Encuentro Resúmenes

La Asociación de Filosofía e Historia de la Ciencia del Cono Sur (AFHIC) y las Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia invitan a los investigadores de filosofía e historia de la ciencia de latino américa y otros países, para la presentación de trabajos e intercambio de ideas.

El Encuentro se llevará a cabo entre los días 15 y 19 de septiembre de 2014, en el Hotel UTHGRA de los Cocos Provincia de Córdoba, Argentina.

A continuación todos los resúmenes de las presentaciones del evento: (pdf)

 

Abrantes, Paulo (Universidade de Brasilia, Brasil) Conflito e cooperação na evolução humana.

Trata-se de confrontar cenários que dão um papel privilegiado ao fator cultural na evolução da cooperação e de examinar de que modo combinam conflito e cooperação em diferentes níveis de seleção. Richerson, Boyd, Bowles e Gintis defendem que a evolução de uma psicologia pró-social ocorreu por seleção no nível do grupo, num contexto de conflito entre eles e no qual a herança cultural desempenhou um papel central. Sterelny, por sua vez, defende um cenário em que aquela psicologia evoluiu no Pleistoceno por seleção no nível do indivíduo, dispensando tanto o conflito entre grupos quanto uma nova modalidade de herança cultural. 

 

Accorinti, Hernán (UBA) Modelos, autonomía y mediación.

El presente trabajo esgrimirá algunos argumentos en contra de la concepción que interpreta a los modelos como instancias derivables de las teorías. A su vez, considerará que, la independencia relativa que “ganan” los modelos respecto a las teorías, tampoco habilita ni a una hermenéutica en términos de ficcionalización, ni a una hermenéutica en términos de des-idealiación. En relación a ello, entiendo que una exégesis adecuada está obligada a responder al hecho de que, dado un sistema target, no sólo existen una multiplicidad de modelos excluyentes pero pertinentes, sino que, a su vez, un mismo modelo contiene en sí mismo teorías incompatibles.

 

Agudelo Gómez, César (Universidad de Caldas / Universidad Nacional de Colombia, Colombia) Crisis cultural de la tecnología moderna.

La ponencia emerge como el resultado de la reflexión contenida en un capítulo titulado: Crisis de la utopía moderna; la semántica de la ciencia, de mi tesis de grado: Fisión utópica, ¿Para qué la filosofía después de Hiroshima y Fukushima? En el que me pregunto por el fracaso de la promesa moderna de un mundo mejor gracias al uso de lo tecnológico, posibilitado por la ciencia. Entre las posibilidades que entraña el uso de la tecnología para propiciar un mundo mejor y posible, se encuentra la del desembocar en un mundo hostil con el ser humano y el ecosistema en el que se encuentra inserto: remarcándose la pregunta por lo ético-político de su uso.

 

Aguilera, Mariela (UNC) El contenido de la mente animal.

En “Steps toward Origins of Propositional Thought”, Burge sostiene que animales de distintas especies son capaces de hacer inferencias deductivas. Por esta razón, para Burge el pensamiento proposicional se extiende más allá de la mente humana, a otro tipo de criaturas. Pero en este trabajo argumento que el contenido de la mente animal no puede tener una estructura proposicional. De acuerdo con mi argumento, el contenido proposicional tiene una estructura predicativa para la que los animales no tienen las capacidades requeridas. En particular, un predicado proposicional tiene una estructura cuantificacional, y la falta de esa estructura puede explicar algunos rasgos generales del pensamiento animal.

 

Aguilera Prado, Marcos (Universidad Católica de Pereira, Colombia) Informe Stern: análisis estructuralista de las relaciones entre sus leyes y los elementos teóricos y no-teóricos.

El Informe Stern se presenta dentro de los acuerdos internacionales sobre cambio climático como de referencia obligada por ser, quizás el intento más nombrado de acercar las explicaciones biofísicas que relacionan emisiones de gases de efecto invernadero y cambio en la temperatura con las actividades de producción y consumo de modo que se permitan establecer lineamientos de política. Una mirada detallada que permita esclarecer los vínculos entre los elementos teóricos y no-teóricos y las propuestas de política ambiental contra el cambio climático daría para: identificar las interpretaciones específicas que se hace de la teoría económica convencional, hallar las formas de vinculación del sistema económico con los aspectos físicos del ambiente y capturar las posibles críticas (posibilidades de avance) a las propuestas de política contra el cambio climático.

 

Ahumada, José (UNC) Explicación mecanicista y dinamicista en neurociencias de sistemas.

Evidencias acerca de la complejidad de las conexiones y funciones cerebrales han sido utilizadas para  argumentar acerca de la limitada aplicabilidad de modelos explicación mecanicistas y sostener que la explicación en neurociencias debe incorporar modelos alternativos como  los dinamicistas. La proliferación de investigaciones sobre estas redes cerebrales que en años reciente ha generado proyectos de gran envergadura como el BAM (Alivisatos et al., 2012) ha inclinado la balanza a favor de los modelos dinamicistas. En este trabajo proponemos utilizar el modo que Fagan (2012) caracteriza al mecanicismo a la Craver, como jerarquización de las  relaciones causales  para mostrar que puede haber explicaciones dinamicistas que sean auténtica explicaciones y no recurran a mecanismos o a mecanismo en el sentido más restringido.

 

Aicardi Alegría, Renato (Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación / Universidad de Chile, Chile) La hiperrealidad en Baudrillard y el destino del hombre frente a las tecnologías de lo artificial.

A partir del concepto de Hiperrealidad esbozado por Baudrillard, se intentará establecer cómo la proliferación tecnológica y la sobreproducción de objetos que, al menos según una visión optimista facilitaría la vida humana, la sociedad contemporánea ha desembocado en una a veces obsesiva tendencia a dar, justamente en los objetos, sentido a la existencia humana. Esto se debería tanto a los fracasos de las ideologías experimentadas en el siglo XX como al desencanto respecto a los sistemas filosóficos incapaces de dar con los fines de una humanidad extraviada.

 

Airaudo, Luz (UNC) Probabilidad Epistémica y Laplace.

El objetivo de este trabajo es ofrecer un análisis, bajo un enfoque descriptivo, acerca de qué significa una interpretación epistémica de la probabilidad en Laplace, con el fin de poder extraer algunas consideraciones acerca del lugar que ocupaba, en la física clásica, el surgimiento de la probabilidad. El concepto de probabilidad lo voy a situar como apareciendo en Laplace, al redor de finales de siglo XVIII, pero atendiendo a que, de hecho, ya había un clima de ideas en relación a este concepto a comienzos de este siglo. 1. A las preguntas sobre ¿Qué lugar ocupa la probabilidad en la física clásica?

 

Alassia, Fiorella Romina (UNP) Sobre el surgimiento del concepto de receptor biológico a finales del siglo XIX.

El concepto de receptor biológico es uno de los pilares de la bioquímica y farmacología moderna. No obstante su construcción no fue un proceso continuo en sus comienzos, ni tampoco fue su estudio el objetivo primario de las investigaciones desarrolladas hacia finales del siglo XIX. Más bien fue un producto secundario de experimentos y teorizaciones sobre el funcionamiento del sistema nervioso autónomo y del sistema inmunitario. En el presente trabajo se realizará un análisis histórico del surgimiento de las primeras ideas acerca de la existencia de los receptores biológicos, tomando como punto de partida, principalmente los aportes de Langley y Ehrlich.

 

Albergaria, Danilo (Universidade Estadual de Campinas, Brasil) As teorias de formação do sistema solar na primeira metade do século XX e a filosofia da ciencia.

Enquanto a hipótese nebular, teoria de caráter evolutivo, predominou durante o século XIX, de 1905 a 1935 duas alternativas catastrofistas capturaram as atenções da comunidade científica. As disputas teóricas acerca da formação do sistema solar neste período constituem um estudo de caso capaz de contribuir para a elucidação e a avaliação das principais teorias sobre o funcionamento da ciência propostas no século XX, como as de Kuhn, Lakatos e Laudan. Estes deram pouca atenção às discussões cosmogônicas na formulação de seus modelos sobre como a ciência funciona, dando preferência a casos de sucesso teórico em áreas maduras.

 

Albornoz Stein, Sofía Inés (Universidade de Vale do Rio dos Sinos / CNOq, Brasil) A neural-pragmatic view of the debate on representations.

In this paper I analyze recent neo-pragmatic views that have followed Wittgenstein’s anti-representationalist perspective on meaning. One can find a bifurcation in recent literature on the question of how human understanding and communication actually take place in society. Some are convinced that natural science can explain all our communicative capacities. Others still believe that there is something special about meaning. On both sides we find representationalists and anti-representationalists. I present here the main features of this bifurcation so as to argue in favor of a neural-pragmatic semantic, that still has a Wittgensteinian flavor, but that incorporates lessons received from embodied cognition theories and from biosemantics.

 

Ali, Salvador Pascual (UBA) Juan Kyle y los orígenes de la química en la Argentina.

Durante las últimas décadas del siglo XIX, existió en Argentina un movimiento progresista inspirado en el pensamiento positivista de la época, durante el cual la Química se constituyó como disciplina autónoma –independiente de la Medicina- y se fomentó su enseñanza a nivel escolar y universitario. En ese contexto se destacó, entre otros, el farmacéutico escocés, nacionalizado argentino, Juan José Kyle. En este trabajo se expondrán las contribuciones efectuadas por Kyle a la práctica, conocimiento, enseñanza y promoción de la Química en el país.

 

Alleva, Karina (UBA / CONICET); Federico, Lucía (UNQ / UTREF) El alosterismo en el tiempo: análisis de los cambios sufridos por la teoría desde su presentación en 1965.

El término “alosterismo”, junto con la teoría que lleva ese nombre, fue propuesto en 1965 por Monod y colaboradores para describir fenómenos relativos a la regulación de la actividad proteica. La presentación de la teoría fue considerada un hito en disciplinas tales como la bioquímica, la biología molecular y la biofísica. Actualmente, el alosterismo es aceptado como uno de los modos de dar cuenta del funcionamiento de las proteínas, sin embargo, en estos cuarenta y nueve años, el conocimiento sobre estas macromoléculas y la teoría han sufrido varios cambios. En nuestros trabajos previos hemos presentado una reconstrucción estructuralista de la teoría del ´65, identificando, a partir de la noción de red teórica, su ley fundamental y sus leyes especiales, además de sus conceptos centrales. En el presente trabajo nuestro objetivo es analizar estos cambios, comenzando así con el estudio de la genidentidad de esta teoría en el tiempo, a partir de la reconstrucción de la teoría propuesta por Monod y colaboradores hasta su versión más actual.

 

Álvarez, Marisa Alejandra (UNT) Superveniencia versus pluralismo ontológico.

La superveniencia ha sido utilizada para defender el desarrollo de teorías pertenecientes a las llamadas “disciplinas secundarias”, así como su autonomía respecto de disciplinas consideradas más fundamentales como la física. Siguiendo esta línea, Gustavo Caponi pretende legitimar el desarrollo de programas de investigación no reduccionistas elaborando una nueva versión de la noción de superveniencia en la que distingue diferentes grados de la misma. En este trabajo recurriremos al pluralismo ontológico de raigambre kantiana de Lombardi y Pérez Ransanz para mostrar que es posible legitimar los programas de investigación no reduccionistas así como la autonomía de las disciplinas secundarías prescindiendo completamente de la idea de superveniencia.

 

Apaza Yanarico, Agustín (Universidade de São Paulo, Brasil) Criterio de valor en la ciencia: tesis de Churchman-Rudner.

Por lo general, se afirma que la introducción de los valores cognitivos y no-cognitivos dentro del debate filosófico de la ciencia se debe a Kuhn. Pero, algunos recientes relecturas muestran que la evaluación de la actividad científica en términos de valores tuvo su inicio en la propia fundación de la filosofía de la ciencia como disciplina, por Otto Neurath. Paralelamente, al empirismo lógico, hubo también autores como: Churchman y Rudner, discutieran el asunto fructíferamente, anticipando Kuhn, quién nunca mencionó su precedencia. Nuestro propósito es discutir las tesis de Churchman-Rudner: el científico qua científico hace juicios de valor, las hipótesis nunca son completamente verificadas, por ende, su endosamiento precisa de criterios valorativos. Concluimos, que tal propuesta actualmente exitosa, respecto a las nuevas ciencias emergentes, que la filosofía dominante descuida en su reflexión epistemológica.

 

Aramburu, Sergio (UBA) Ley verdadera, descripción y explicación en un argumento de Nancy Cartwright.

En Do the Laws of Phisics State the Facts?(1980) Nancy Cartwright afirma que las leyes fundamentales de la física cuando son verdaderas no explican y cuando cumplen una función explicativa son falsas. La autora asume la teoría hempeliana de la explicación científica por subsunción, y especifica de que si se pone el enunciado legal en conjunción con otro ceteris paribus, la ley se vuelve verdadera pero no explica casi nada. Pero no es lo mismo afirmar que una ley explica por sí misma que sostener que forma parte de un argumento, y el hecho de que cuente con algunos casos favorables conocidos no determina que sea verdadera.

 

 

Arenhart, Jonas Becker (Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil) Weak discernibility in quantum mechanics.

According to a recent approach originated with Saunders, quantum entities are objects in a thin sense of the word: they are discernible by weakly discerning relations, i.e. irreflexive and symmetric relations that grant even that a version of PII is saved in the quantum domain. Obviously, such claims go against the currently dominant view according to which quantum entities are completely indiscernible. We shall argue that this approach, grounded in discernibility by weakly discerning relations, by no means settles the debate. We raise difficulties to the approach, and claim that the orthodoxy can be maintained.

 

Arenhart, Jonas Becker (Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil) Ontological commitment and ontological naturalism.

Stated very roughly, ontological naturalism is the thesis according to which our best scientific theories are the best guide when it comes to discover what there is: we should look to our scientific theories in order to discover what the ultimate furniture of the world consists of. However, there is still much place for metaphysical disagreement concerning the multitude distinct metaphysical views may be read off from the same theory. In this work, we shall investigate limitations of naturalism in connection with the discussion of the metaphysics of identity and individuality in quantum mechanics.

 

Ariza, Yefrín (UNQ / UBA / UTREF / CONICET) Aproximación estructuralista a la teoría Heitler-London-Slater-Pauling del enlace de valencia.

En la primera parte de este trabajo se realizará una presentación informal o intuitiva de la teoría Heitler-London-Slater-Pauling del enlace de valencia (HLSP-TEV). Posteriormente se esbozará una aproximación a la reconstrucción de HLSP-TEV usando el instrumental metateórico que proporciona la metateoría estructuralista o concepción estructuralista de las teorías. Por último se espera brindar algunos avances en torno a las discusiones actuales de la filosofía general de las ciencias y de la filosofía de la química alrededor de la teoría Heitler-London-Slater-Pauling del enlace de valencia.

 

Asla, Mariano (UA) Y sin embargo… me duele. El dolor y la doble limitación del paradigma naturalista.

Como sucede en general con los denominados qualia, frente al fenómeno del dolor crónico, el paradigma de explicación racional subsidiario de la ontología fisicalista muestra su insuficiencia. Pero, en este caso particular, se trata de una insuficiencia que tiene dos dimensiones: la que se evidencia en el abordaje teórico-filosófico de la explicación del dolor como fenómeno mental, y la que se traduce en el ámbito práctico-terapéutico en la escasa efectividad que los tratamientos exclusivamente fisiológicos tienen para este tipo de patologías. Finalmente, de esta doble insuficiencia del paradigma naturalista se sigue la necesidad de plantear abordajes racionales más holísticos.

 

Auday, Marcelo (UNS / CONICET) Variaciones sobre la teoría de juegos.

La teoría de juegos estudia la toma de decisiones en contextos de interacción estratégica. En lo que sigue sólo haremos referencia a los juegos no cooperativos y estáticos. Mencionaremos varios de los problemas de la etapa moderna de la teoría juegos, etapa centrada en la noción de equilibrio de Nash; en particular, la ausencia de un tratamiento riguroso de la relación entre racionalidad y equilibrio. A partir de esto, nos ocuparemos  de algunos de los avances en la teoría de juegos, enfocándonos en la teoría epistémica de juegos.

 

Audisio, Irene (UNC) La dialéctica “gesture-speech” en las explicaciones evolutivas del lenguaje.

En el estudio del lenguaje y su evolución se vienen desarrollando diversas investigaciones que replantean el rol asignado a los gestos de componente público de los contenidos mentales internos. Los gestos son considerados “material carriers” de los contenidos cognitivos (McNeill, 2005, Clark 2011). En este giro gestual, la tesis de la dialéctica “gesture-speech” establece la sincronía de dos modos semióticos diversos basándose en su co-expresividad. En mi trabajo me propongo evaluar los alcances de recientes hipótesis evolutivas sobre el tema. Para ello, contrapondré la “gesture-first theory” (Arbib, 2012) con la “equiprimordials theory” (McNeill, 2013).

 

Aymoré, Debora (Universidade de São Paulo, Brasil / Miami University, Estados Unidos) Progresso científico e inovação.

Tradicionalmente, a tecnologia não foi considerada relevante para determinadas avaliações sobre o progresso científico. Estamos nos referindo especialmente a os filósofos da ciência do século XX tais como Karl Popper e Imre Lakatos, que privilegiam a análise do desenvolvimento de teorias e da metodologia científica. Porém, mudanças recentes no direcionamento da pós-graduação da Universidade de São Paulo e a própria agência responsável pela política nacional, denominada atualmente de “Ministério da Ciência, Tecnologia e Inovação”. Pretendemos avaliar o que foi perdido da imagem tradicional sobre o progresso científico pela associação da ciência e à inovação.

 

Azar, Roberto (UBA); Borge, Bruno (UBA / ANPCyT / FONCyT)Acerca de la crítica de Van Fraassen a la inferencia a la mejor explicación.

Stathis Psillos ha criticado los argumentos de Bas van Fraassen en contra de la inferencia a la mejor explicación (en adelante, IME), un modo de razonar que -según el autor- subyace a casi todas las defensas recientes del realismo científico.  De acuerdo con Psillos, los argumentos de van Fraassen no sólo fracasan en socavar la IME, sino que, además, si ellos fueran exitosos, debilitarían igualmente a su propia posición empirista, pues la reducirían a un penoso escepticismo. En un artículo publicado poco después en la misma revista en la que Psillos había presentado su sagaz crítica, van Fraassen parece subestimar a su objetor, al que acusa de cometer groseros errores de interpretación producto de su desconocimiento de la epistemología global empirista sustentada por el defensor del empirismo constructivo. En el presente trabajo evaluaremos críticamente los argumentos y contra-argumentos más relevantes para, finalmente, esbozar una posible aplicación de la IME que debería culminar empleando todo empirista constructivo coherente, aún cuando van Fraassen se declare escéptico en relación a la inferencia abductiva.

 

Badenes, Andrés (UNLP) Dos tradiciones en la lógica por defecto.

La consecuencia lógica de la versión original de la lógica por defecto (Reiter, 1980) no cumple con monotonía cautelosa. Diversas adaptaciones se presentaron para solucionar ese problema y mantener las ventajas de aquel sistema. Inicialmente se modificó el concepto de extensión imponiendo restricciones sobre la regla por defecto. Luego, se reparó en el proceso de manipulación de los conflictos entre reglas derrotables. Dos nuevas versiones surgieron teniendo presente ese tipo de conflicto y admitiendo una interpretación no clásica de la lógica por defecto: una trivalente e intuicionista (Antonelli, 2005), otra tetravalente y relevante (Bochman, 2005). Comparo esas dos nuevas versiones y muestro sus ventajas.

 

Bandeira, Beatriz (UTREF) Mecanismo de anticítera: uma dinâmica de representação do cosmo.

Com uma estrutura incrivelmente fascinante, o mecanismo de Anticítera séc IIa.C[1] um antigo dispositivo grego ativado por uma manivela mostra através do funcionamento de suas engrenagens informações sobre posições e movimentos do Sol, da Lua, dos planetas, inscrições de um parapegma, bem como estrutura dos calendários Metônico e Saros. Sua dinâmica de representação do Cosmo continua sendo fonte de inspiração investigativa para vários pesquisadores que apresentaram novas e significativas contribuições sobre seu funcionamento. Neste artigo pretende-se comentar sobre o estado atual destas investigações.

 

Barberis, Sergio (UBA / CONICET)Lo que la realización no es.

En esta ponencia, sostengo que el enfoque dimensionado de la realización es insatisfactorio pues, en la medida en que entiende la realización como una relación transitiva entre instancias de propiedades pertenecientes a distintos niveles científicos, permite la múltiple realización espuria de una propiedad en cada uno de los conjuntos de objetos que la componen a lo largo de toda la jerarquía de niveles componenciales.

 

Barberis, Sergio (UBA / CONICET); Ginnobili, Santiago (UBA / CONICET) La biología funcional de los psicólogos evolucionistas.

Muchos psicólogos evolucionistas sostienen es esencial para la identificación de los módulos cognitivos la especificación de su rol funcional. En algunos casos, el rol funcional debe determinarse además en base a las ventajas adaptativas brindadas en los ambientes al cuál se adaptaron. Sin embargo, la estructura misma de la teoría de la selección natural requiere que la especificación de la función del rasgo cuyo origen pretende explicar se realice de manera independiente de la ley fundamental de la teoría. El concepto de modularidad no puede elucidarse en términos de meras especializaciones funcionales evolutivas. Un primer paso para enmendar esta falencia consiste en notar que el análisis funcional evolucionista ofrece, más que un patrón explicativo, una heurística de descubrimiento para la psicología evolucionista. 

 

Barbero, Sofía (UBA); Lavagnino, Nicolás (UBA); Folguera, Guillermo (UBA)Análisis desde la filosofía de la biología sobre las bases neurobiológicas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

El “trastorno por déficit de atención e hiperactividad” -ADHD- se encuentra entre los trastornos psiquiátricos infantiles más prevalentes en la actualidad, y su diagnóstico usualmente conduce a la prescripción de psicofármacos. A partir de la consideración de que presenta una base biológica fue objeto de estudio de investigaciones en diferentes campos de la biología y la biomedicina. En el presente trabajo se analizarán desde una aproximación filosófica los discursos y prácticas que se despliegan desde dichas investigaciones, con el objetivo de detectar y clarificar algunos aspectos de las bases empíricas y teorías que los subyacen.

 

Barrantes, Manuel (University of Virginia, Estados Unidos) Una propuesta causal de explicaciones matemáticas en ciencia.

En este artículo defiendo que las explicaciones matemáticas de fenómenos físicos (EMFF) son compatibles con la teoría de Woodward, para quien una explicación científica debe identificar las causas del explanandum al nivel adecuado de descripción. Para ello, apelo a una distinción entre propiedades causalmente eficaces y causalmente relevantes, y muestro que en las EMFFs el modelo matemático sirve para representar dichas propiedades causalmente relevantes. Primero analizo una explicación en termodinámica para ilustrar la propuesta de Woodward; luego aplico mi análisis a tres casos de EMFFs (las cigarras, los puentes de Königsberg, y los panales de abejas).

 

Becerra, Gastón (UBA / UTREF); Castorina, José Antonio (UBA / CONICET) El condicionamiento del  “marco epistémico” en distintos niveles del conocimiento, según el constructivismo.

El concepto de “marco epistémico” (ME) fue originalmente propuesto por Jean Piaget y Rolando García, y elaborado por el último en su “epistemología constructivista” bajo el enfoque de los sistemas complejos. Este trabajo se propone, caracterizar al ME como una concepción del mundo originada en un contexto socio cultural, para explorar su significación en el estudio de diversas modalidades del conocimiento: a)  como condición  de los procesos de elaboración en la psicogénesis del conocimiento social infantil; b)  como marco de los desarrollos científicos en la historia de la ciencia; c) como metateoría para el análisis de teorizaciones contemporáneas; d) como fundamento de la investigación interdisciplinaria sobre problemas complejos.

 

Bellomo, Guido (UNLP / CONICET) El carácter relativo de las medidas de correlaciones cuánticas.

El tratamiento algebraico de los sistemas cuánticos supone que el álgebra del sistema total puede descomponerse en (sub)álgebras de subsistemas de menor dimensionalidad. Pero no existe en general una única manera de elegir la descomposición del álgebra del sistema, y en consecuencia las correlaciones cuánticas son relativas a la especificación de las subálgebras de observables asociados a ellos (Earman 2014, Zanardi 2004, Harshman 2007): un sistema puede estar en un estado entrelazado respecto a una dada descomposición y separable respecto a otra descomposición diferente. En este trabajo presentaremos una discusión exhaustiva del tema, lo extenderemos al estudio de las distintas medidas informacionales de no clasicidad de correlaciones, y discutiremos las consecuencias que derivan de su carácter relativo.

 

Beri, Christian (UTREF) Avatares del concepto unificador de la ecología: de la naturaleza “mística” a una concepción sistémica.

Se analiza la primera polémica entre ecólogos vegetales de principios del siglo XX. Las diferentes ontologías de las entidades que investiga la ecología representan diferentes concepciones de naturaleza de la disciplina naciente. Esto lleva a la polarización de aquella polémica seminal y precipita la formulación del concepto de ecosistema como una nueva unidad de análisis. Curiosamente, la formulación de ecosistema que en pocas décadas se convertirá en el principal concepto unificador de muchas versiones de la ecología, no tuvo ninguna aplicación inmediata hasta su reformulación conceptual en la década de 1940.

 

Bernabé Blach, Federico (UNQ / UTREF) Progresos en la identificación y reconstrucción de la teoría neuroendocrina de la orientación sexual (TNEOS) y la discusión general en torno a las leyes científicas.

El objetivo primordial de este trabajo es mostrar los avances conseguidos en la reconstrucción metateórica de la Teoría Neuroendocrina de la Orientación Sexual, TNEOS, con especial énfasis en la identificación de su elemento teórico básico y su ley fundamental. Secundariamente, se pretende realizar una defensa de la noción de ley científica (fundamental) propia de la concepción estructural, en base a la adecuación de ésta para dar cuenta de la ley fundamental de TNEOS. Así mismo, se discutirán la controversias en torno a las leyes en la ciencia que han tenido lugar en las últimas dos décadas, apostando por la capacidad de la Concepción Estructural de solventar al menos muchas de las cuestiones en disputa.

 

Berti, Agustín Federico (UNC / CONICET) Estándar e individuación técnica en el medio digital.

La definición de los artefactos es central para el desarrollo de una filosofía de la técnica. Una ontogénesis de los objetos técnicos puede abordarse a partir de sus saliencias o affordances, de sus linajes, de su posición en las redes técnicas o de su imbricación con el medio asociado, entre otros modos de procurar una identificación de rasgos perdurables. Este trabajo apunta a identificar el modo en que el estándar aporta un elemento novedoso para definir un medio técnico asociado. Sin la irrupción de la estandarización no pueden explicar la aceleración de la innovación y la emergencia de máquinas universales.

 

Blanco, Daniel (UNL) La «teoría del origen en común» y sus vínculos con la «teoría de los arquetipos” y la “teoría de las analogías filosóficas”.

Esta contribución reflexiona sobre unos constructos teóricos previos a 1859 que pretendieron ser utilizados (en Francia primero, en Inglaterra después) para establecer similitudes de relevancia para la sistemática y que Darwin a su tiempo tomaría como explanandum de su “teoría del origen en común”, esto es: (1) “la teoría de los arquetipos” de Owen y su precursora, (2) la “teoría de las analogías filosóficas” de Geoffroy, de la cual subrayaremos no sólo la estructura (desde herramientas formales provistas por el estructuralismo metateórico), sino también el carácter programático que vislumbrara su autor al respecto de su propuesta.

 

Blanco, Javier (UNC / UNRC); García, Pío (UNC)Aspectos conceptuales de la noción de computación.

Lo que se suele entender por computación está asociado con la extensión de la tesis Church-Turing. De esta forma las discusiones acerca de si la caracterización de Turing es adecuada se hacen en términos de una posible ampliación de las funciones que se consideran computables. Sin embargo, hay un modo de entender la preocupación posterior de Turing -y de otros investigadores que contribuyeron al nacimiento de la computación como Von Neumann- por investigar mecanismos particulares de computación como un intento de desarrollar la noción de computación -aunque en un nivel que podríamos llamar conceptual-. En el presente trabajo evaluaremos el alcance de este punto de vista para una caracterización de la computación.

 

Bobenrieth, Andrés (Universidad de Chile / Universidad de Valparaíso, Chile) ¿Tiene relevancia filosófica la teoría de modelos?

Desde hace varias décadas es frecuente escuchar que la teoría de modelos resulta relevante para el trabajo filosófico con orientación hacia las disciplinas formales, pero esto se queda muchas veces más en una promesa que algo que genere impacto filosófico.  El propósito de esta ponencia es indagar en esta problemática, para ello examinaremos críticamente los planteamientos que han hecho algunos defensores de la relevancia filosófica de la teoría de modelos, tales como Halimi, Baldwin y Bunge.

 

Bodanza, Gustavo (UNS / CONICET) Racionalidad colectiva en la argumentación social: imposibilidad general y posibilidad restringida.

Este trabajo trata sobre la toma de decisiones sociales basadas en la ponderación de distintos argumentos. La ponderación de los argumentos por parte de los individuos puede ser modelada formalmente como un marco argumentativo donde, simplificadamente, se consignan sólo los argumentos y los ataques entre ellos. La ponderación social surgiría de una agregación de las ponderaciones individuales.  Mostramos que el problema de hallar una elección social racional de argumentos no escapa al resultado de imposibilidad de Arrow, pero el mecanismo de mayoría absoluta puede arrojar una ponderación social aceptable de los argumentos bajo ciertas restricciones razonables.

 

Borge, Bruno (UBA / ANPCyT / FONCyT) El problema de la representación en el estructuralismo empirista de Van Fraassen.

El problema de cómo un modelo teórico puede representar la naturaleza es central para el Estructuralismo Empirista (EE) de van Fraassen. Su solución consiste en postular a los modelos de datos como entidades intermedias, construidas a efectos de la contrastación. Ello es para van Fraassen un problema insuperable para el Realismo Científico, y una prueba más de la superioridad de su posición. El presente trabajo pretende mostrar que: (a) dicho problema no es un obstáculo para el Realismo más de lo que lo es para el EE; (b) el sesgo pragmático de la solución vanfraassiana arroja al EE al siguiente dilema: o bien abandona la modestia ontológica del empirismo, o colapsa en un escepticismo radical.

 

Bozzoli, Maximiliano (UNC) Inferencias abductivas y diseño observacional en astronomía.

En este trabajo se tomarán en cuenta ciertas prácticas observacionales indirectas de la astronomía actual. Se explorarán las relaciones, dadas en el proceso de generación de hipótesis, entre los conceptos de evidencia e inferencia y se analizarán sus dependencias con el diseño observacional. Se tomará bajo consideración la clasificación propuesta por Schurz (2008), quien sostiene que las abducciones son patrones especiales de inferencias a la mejor explicación. Tomando un ejemplo astronómico reciente, se concluirá que el salto inferencial de la evidencia a la hipótesis está sujeto a la objetividad propia de los instrumentos y accesorios que conforman el sistema observacional.

 

Branca, Itatí (UNC / CONICET) Explicación por modelos en ciencias cognitivas: crítica al requisito “3M” de la propuesta mecanicista.

La explicación mediante modelos es una práctica frecuente en ciencias cognitivas, estos modelos han sido caracterizados como mecanicistas (Bechtel, 2008; Craver, 2007), funcionales (Cummins, 2000; Weiskopf, 2011) o dinámicos (Nolen, 2013; Stepp, Chemero, & Turvey, 2011). Recientemente los proponentes de la perspectiva mecanicista han planteado el criterio “3M” de mapeo del modelo en un mecanismo como una pauta generalizada que todo modelo en ciencias cognitivas debieran alcanzar para ser considerados explicativos. En base a esta restricción es que han planteado que tanto los modelos dinámicos como los funcionales no resultan adecuados a nivel explicativo. En el presente trabajo revisaremos y discutiremos el criterio “3M”, y propondremos algunos criterios que trascienden el requisito de identificación de componentes constitutivos subyacentes a la hora de evaluar el carácter explicativo de un modelo.

 

Brunsteins, Patricia (UNC) La delgada línea entre ser o no ser empáticos.

Los análisis tradicionales de la noción de  empatía suponen que posee a veces un componente afectivo y otras veces un componente cognitivo. Por un lado, algunas concepciones cognitivas preservan los aspectos cognitivos que implican la toma de perspectiva del otro y la evaluación del contexto en el que se encuentra la persona a empatizar. Por otro lado, aquellos que conciben a la empatía como afectiva intentan separar los factores cognitivos de la empatía y centrarse en la experimentación de las emociones vicarias. (Prinz, 2011).En este trabajo  argumentaré en favor de la inviabilidad conceptual de los casos extremos: aquellos representados por el último punto afectivo y el último  cognitivo.

 

Busan, Tomás (UBA); Folguera, Guillermo (UBA) La noción de impacto ambiental. Análisis de la relación de saberes que la conforman y sus consecuencias epistémicas y éticas.

Debido a los múltiples cambios que la especie humana fue generando en su entorno , se ha vuelto imperioso mensurar de alguna manera esos efectos, así como de evaluar y/o mitigar sus consecuencias En este trabajo abordamos algunos aspectos problemáticos relativos a las nociones de impacto ambiental (IA) y de evaluación del impacto ambiental (EIA): su conceptualización, cuáles son los campos de conocimiento involucrado y cómo es su vínculo, a partir del análisis de la bibliografía especializada y de la indagación de casos prácticos. Finalmente, a partir del recorrido realizado, analizamos algunas de sus principales consecuencias epistémicas y éticas.

 

Calderón, Juan (UNCuyo); Cuadrado, Guillermo (UNCuyo)Del rigor en la ciencia y la inferencia a la mejor explicación.

La ciencia, desde Platón hasta Kant, se entendía como un conocimiento perfectamente fundado. Esta forma de concebir la ciencia ha sido fuertemente cuestionada y abandonada por la filosofía contemporánea, lo cual ha llevado a que varios autores descrean de la posibilidad de fundamentarla. Sin embargo, la ciencia brinda un acercamiento que permite explicar, predecir y manipular la realidad con bastante certeza. Los objetivos de la presente contribución son: (1) mostrar la imposibilidad de un fundamento perfecto y del relativismo absoluto; (2) demostrar que la inferencia a la mejor explicación es una salida al problema de la fundamentación de la ciencia.

                                             

Campoamor, Emiliano (UNC) Anti-esencialismo tecnológico. Una crítica a Friedrich Dessauer desde el pragmatismo de John Dewey y Martin Heidegger.

Para mediados del siglo veinte ya estaban dados los principales apuntalamientos de la química teórica. La dificultad es que la aplicación de estas leyes fundamentales comporta ecuaciones que son demasiado complejas para ser resueltas. El desafío de la química teórica fue desarrollar procedimientos matemáticos aproximados que pudieran ayudar a la interpretación cualitativa de los fenómenos químicos y que tuvieran suficiente capacidad predictiva. Los intentos de acercarse a este problema desde un enfoque modelístico computacional son el objeto de este trabajo.

 

Cardona Suárez, Carlos (Universidad del Rosario, Colombia)

En la charla se sostendrá que en la cosmología cartesiana no resulta claro cómo se puede hablar o referir a cuerpos individuales en el marco de un universo absolutamente compacto. Se defiende que el concepto de cuerpo individual en el interior de dicha cosmología se puede construir como una ficción del espíritu. Este concepto se puede construir como la extensión que se encuentra encerrada en una superficie maximal cuyas subdivisiones carecen de movimiento relativo entre sí. También mostraré que la ontología cartesiana puede presentarse como un modelo trivial de la “Teoría M” defendida por Michael Jubien.

 

Carman, Christian (UNQ / CONICET) De Ptolomeo a Tycho, pasando por el mecanismo de anticitera.

El mecanismo de Anticitera es una especie de calculadora astronómica antigua, descubierta en 1900 en los restos de un naufragio ocurrido durante el siglo I a.C. El mecanismo mostraba, mediante punteros movidos por cadenas de engranajes, fenómenos celestes y eventos sociales importantes para la época. Desde el año 2012 la comunidad científica ha logrado consenso acerca de los detalles del dispositivo que mostraba la posición de los planetas. Éste parece expresar un modelo geocéntrico que, en aspectos relevantes, es más parecido al de Tycho Brahe que al de Ptolomeo, aunque en principio no haría girar los planetas en torno al Sol. Aplicando el instrumental metateórico estructuralista, nos proponemos señalar con precisión las diferencias y semejanzas del modelo del mecanismo con el de Ptolomeo y el de Tycho.

 

Carman, Christian (UNQ / CONICET) El cambio de brillo de los planetas: un explanandum construido ad hoc.

La principal razón que se da casi universalmente para el abandono de las esferas de Eudoxo a favor del sistema de epiciclos y deferentes, es que éste y no aquél lograba dar cuenta del evidente incremento de brillo que manifiestan los planetas durante sus retrogradaciones. Así lo dice, por ejemplo, Kuhn, en su Revolución Copernicana. En esta ponencia mostraremos, sin embargo, que el cambio de brillo no jugó ningún papel en la elección del sistema de epiciclos y deferentes sino que, más bien, se supone que se observa un cambio de brillo porque se asume dicho sistema.

 

Carrasco Garrido, Maximiliano (Universidad de Chile, Chile) Cuánto puede decir una ciencia: enunciados matemáticos y su contenido informacional.

Este trabajo pretende mostrar que el significado de los enunciados de la matemática puede describirse en términos informacionales, tomando este término de las teorías de la información semántica en filosofía. En particular, una respuesta afirmativa a esta tesis implicaría determinar qué tipo de información puede contener un enunciado matemático, y sobre qué cosas puede portar información. Si los enunciados matemáticos pueden interpretarse en estos términos, podríamos dar nuevas bases para la idea de que el lenguaje matemático puede decir verdades sobre el mundo, lo que podría sugerir una continuidad entre los distintos niveles del lenguaje científico y cotidiano.

 

Carrión, Gonzalo (UNVM / CONICET) La influencia de David Hume en “historia de la astronomía” de Adam Smith.

El presente trabajo tiene como objeto contribuir a las discusiones acerca del alcance de la influencia de David Hume en el pensamiento de Adam Smith. Considerando el trasfondo humeano de fundamentación antropológica del conocimiento, el estudio se centrará en el ensayo smithiano habitualmente conocido como “Historia de la Astronomía”. De esta manera, se analizarán las relaciones entre las posiciones de los autores en torno a la función de la facultad de la imaginación en el conocimiento científico-filosófico.

 

Casilimas, David (Universidade de São Paulo, Brasil); Martíns, Giselle (Universidade de São Paulo, Brasil); da Rocha Brando, Fernanda (Universidade de São Paulo, Brasil) Subjetividade e auto-referência: implicações no processo ensino-aprendizagem de ciências naturais.

Esta apresentação irá discutir a ideia de subjetividade e auto-referência e suas implicações no processo ensino-aprendizagem de ciências naturais considerando o arcabouço teórico da semiótica de Charles Sanders Peirce (1839-1914). O fenômeno da subjetividade é acentuado pela auto-referência, isto é, o fato de observar, perceber e pensar o mundo de acordo com a interferência da cultura, educação, experiências adquiridas e a história biológica de cada um. Nesse sentido, a apresentação e a representação dos fenômenos aparecem como uma tentativa de amenizar os efeitos da subjetividade e da auto-referência nas salas de aula.

 

Cassini, Alejandro (UBA / CONICET) La paradoja de Louis de Broglie.

En 1959 Louis de Broglie presentó un experimento mental que se proponía mostrar la incompletitud de la mecánica cuántica. Sin embargo, cuando se lo analiza más de cerca, se advierte que el experimento en cuestión sólo permite concluir que la mecánica cuántica es incompleta sobre la base de ciertos supuestos ontológicos, pertenecientes a una suerte de realismo del sentido común, que no son parte de la teoría. Si no se aceptan estos presupuestos, el experimento mental ejemplifica en realidad algunas de las propiedades fundamentales de la física cuántica, tales como la superposición de estados, la no localidad y el colapso del vector de estado.

 

Cassini, Alejandro (UBA / CONICET) Realidad y ficción en simulaciones computacionales.

Desde hace tiempo, en la práctica de las ciencias empíricas los modelos científicos se implementan mediante simulaciones computacionales. Aunque estos modelos se consideren representacionales y tengan como objetivo una descripción de los fenómenos, siempre contienen idealizaciones y elementos que pueden considerarse ficcionales. Por otra parte, las simulaciones frecuentemente deben introducir simplificaciones y componentes ficticios con el fin de permitir que los modelos sean computacionalmente tratables. Se plantea, entonces, la pregunta acerca del valor representativo y confirmatorio de las simulaciones. ¿Pueden las simulaciones considerarse como descripciones de los fenómenos modelados? ¿Tienen algún valor  confirmatorio respecto de teorías o hipótesis generales?

 

Castellano, Federico (UNC / CONICET) Conceptos: ni habilidades ni representaciones mentales.

Filósofos y psicólogos siempre han intentado dar una explicación satisfactoria de qué son los conceptos. Los filósofos, por un lado, tienden a identificar los conceptos con habilidades cognitivas. Los psicólogos, en cambio, identifican los conceptos con representaciones mentales particulares que se hallan en nuestras cabezas y que representan el mundo en virtud de los vínculos nomológico-causales que estos mantienen con objetos y propiedades del entorno. En este trabajo argumento que los conceptos no deben ser entendidos ni en términos de representaciones mentales ni de habilidades. Los conceptos, voy a argumentar, son entidades objetivas cuya propiedad fundamental es ser normativos.

 

Castorina, José Antonio (UBA / CONICET) Las meta teorías en la psicología del desarrollo de los conocimientos sociales: la perspectiva constructivista.

Este trabajo plantea algunos problemas epistemológicos de las investigaciones en la psicología del desarrollo de los conocimientos sociales. Principalmente, se examina la intervención de las meta teorías de nivel intermedio en la elaboración de las investigaciones. Más específicamente, se analiza el modus operandi de la meta teoría relacional y la perspectiva constructivista triádica en la formulación de las preguntas, en las decisiones metodológicas, en la elección de los modelos de explicación para la novedad cognoscitiva y en la apertura a las ciencias sociales. Finalmente, se postula una metodología cíclica en la que se sitúan  aquellos presupuestos filosóficos en relación con la elaboración teórica y la producción de fenómenos empíricos.

 

Catren, Gabriel (Université Paris Diderot, Francia) Sobre la noción de punto en mecánica.

El principio de incertidumbre de Heisenberg afirma la imposibilidad de localizar completamente un estado físico en un punto del espacio de fases correspondiente. La noción de localización Esta manera de expresar dicho principio reposa sobre la noción conjuntista del concepto de punto. Teniendo en cuenta que el espacio de fases es una variedad simpléctica, argumentaremos que la noción de localización debe formularse en términos de la noción de punto propia de la “categoría” simpléctica correspondiente. En el marco de la “categoría” simpléctica propuesta por Alain Weinstein, las subvariedades lagrangianas de una variedad simplectica constituyen los “puntos simplécticos” de la misma. Analizaremos las consecuencias de esta modificación de la noción de punto en lo que a la interpretación del principio de incertidumbre de Heisenberg respecta.

 

Celestino Silva, Cibelle (Universidade de São Paulo, Brasil) Armazenando e manipulando o invisível: a experimentação exploratória com a garrafa de Leyden.

Narrativas históricas clássicas sobre o desenvolvimento da eletricidade em meados do século XVIII dão grande ênfase à invenção da garrafa de Leyden como um instrumento que impulsionou as pesquisas sobre os fenômenos elétricos no período. Este trabalho discute o início da existência da garrafa de Leyden baseado no uso de fontes escritas e também em experiências feitas com diferentes garrafas, objetivos variados e o próprio corpo do experimentador. O objetivo da realização das experiências não foi só testar os relatos dos personagens envolvidos, mas também desenvolver um entendimento mais profundo das descrições e das dificuldades vivenciadas pelos físicos do século XVIII, bem como do conhecimento tácito envolvido na prática experimental com eletricidade.

 

Cherubini, Estela (UNC) La empatía y la agresión en la escuela.

La empatía es un constructo compuesto por interconexiones de un proceso emocional y uno cognitivo,  que  acaece en una interacción intersubjetiva, que caracterizo como una relación socio-epistémica. Cualquier interacción entre individuos que afecten a los estados de creencias, y a los estados emocionales de algunos de ellos puede considerarse una relación socio-epistémica. En este artículo intentaré mostrar la incidencia de la función socio-epistémica de la empatía en comportamientos de agresión en el sistema complejo de la escuela.  La tesis que sostengo es que la relación empática entre subjetividades, favorece la construcción de vínculos emocionales que moderarían la agresividad.

 

Chiarella, Horacio (UNC / SECyT) Aproximaciones neuronales de lo mental: acerca del carácter representacional de los contenidos fenoménicos.

El desarrollo continuo de nuevas técnicas de neuroimagen y de nuevos paradigmas experimentales en neurociencias da lugar al constante desarrollo de nuevos argumentos y perspectivas en relación a distintos debates filosóficos acerca de lo mental. El objetivo del presente trabajo es, justamente, posibles articulaciones entre neurociencias y filosofía de la mente para dar respuesta a interrogantes comunes. En particular consideraré aquellos desarrollos de las neurociencias dirigidos a explicar la conciencia, y mostraré qué compromisos implican en relación al carácter representacional de los contenidos fenoménicos.

 

 

 

Chiarella, Horacio (UNC / SECyT) El rol de los argumentos eliminativistas en la construcción de una nueva ciencia de la conciencia.

Ante la gran cantidad de argumentos esgrimidos por la tradición filosófica en contra de la posibilidad de arribar a una explicación materialista de la conciencia, las neurociencias han avanzado en el estudio de la misma sin un consenso acerca de su posibilidad de éxito. En el presente trabajo pretendo recuperar una estrategia eliminativista para dar respuesta a algunos problemas filosóficos que han obstaculizado la construcción de una ciencia de la conciencia. En particular realizaré una evaluación de los puntos centrales de la la línea argumentativa desarrollada por Dennett, y mostraré cómo la misma redunda en beneficios explicativos para las neurociencias, tanto ontológicos (esclareciendo la relación entre el carácter fenoménico de la experiencia y la materia), como epistémicos (favoreciendo un marco para la medición y la identificación de la conciencia).

 

Chibeni, Silvio (Universidade Estadual de Campinas, Brasil) ¿Em que momentos da história da física quântica o realismo científico enfrentou, ou deixou de enfrentar, um desafio real, e por quais razões?

Neste trabalho eu passo em revista os principais episódios da história da física quântica nos quais, por razões teóricas ou experimentais, acreditou-se que a tese filosófica do realismo científico esteve em risco. Defendo que o único desafio real ao realismo deriva do fato fundamental de que a mecânica quântica não vem, ao contrário de todas as demais teorias da física clássica, acompanhada de um referencial ontológico completo e coerente. Critico, em particular, a opinião de que o realismo científico é uma das premissas das desigualdades de Bell, no sentido lógico específico de que  poderia em princípio ser uma das opções para absorver o impacto do modus tollens de sua violação experimental.

 

Chullmir, Raul (UNTreF); Lorenzano, Cesar (UNTreF) La cirugía como disciplina científica.

Este artículo quiere mostrar -contra la percepción más generalizada- que la cirugía es una disciplina científica en la que podemos distinguir un aspecto tecnológico -la técnica quirúrgica- pero además posee un conocimiento básico de la enfermedad y de las consecuencias que su accionar provoca. La cirugía deviene una disciplina científica a fines del siglo XIX, gracias a las investigaciones de Theodor Billroth que le permiten la extirpación de un sector importante del estómago. Su implementación exitosa en un cáncer gástrico es el inicio de un nuevo paradigma en la medicina en el cual por primera vez, del conocimiento acerca de la enfermedad, se deriva un tratamiento exitoso.

 

Chullmir, Raul (UNTreF); Lorenzano, Cesar (UNTreF) Saber y no poder: crisis en la medicina del siglo XIX.

Durante buena parte del siglo XIX, dos teorías incompatibles convivieron dentro de la medicina, la teoría galénico -hipocrática de la enfermedad y su contraparte, la orgánica-fisiopatológica. La nueva teoría resultaba exitosa para entender la enfermedad, pero no se conseguía una terapéutica de acuerdo a ella. Esto devino en una crisis a mediados de siglo, que llevo a un escepticismo respecto de los tratamientos que estaban disponibles. Esto se logra resolver parcialmente durante la década de 1870, gracias a la cirugía. Por primera vez los cirujanos se ofrecen con éxito, para tratar enfermedades internas graves como el cáncer. Este evento rompe la crisis terapéutica, iniciada en 1830, terminando definitivamente en la década de 1930, con la aparición de los antibióticos.

 

Clavero, Lucas (UNC) El ECRO de Pichón Rivière, una perspectiva desde la matriz disciplinar de Kuhn.

El ECRO es un dispositivo elaborado por Enrique Pichón Rivière con el objeto de dotar a la psicología social con una herramienta analítica que ponga en evidencia estructuras y dinámicas que por medio de las concepciones dicotómicas clásicas resultaría imposible. El objeto central del trabajo consiste específicamente en hacer uso de los ejes que componen la matriz disciplinar de Kuhn para dilucidar los elementos principales constitutivos del ECRO. Para lo cual se pretende realizar un análisis puntual de los elementos “esquema conceptual”, “referencialidad” y “operatividad” como así también del ECRO como un todo.

 

Comerci, Andrea (UNTreF) Algunas razones esgrimidas para la creación de la oficina meteorológica argentina.

Este trabajo indaga las causas alegadas para la creación de la Oficina Meteorológica Argentina a fines del siglo XIX durante la presidencia de Sarmiento. El análisis de debates parlamentarios, informes del Observatorio Nacional Argentino de Córdoba y Anales de la Oficina Meteorológica Argentina permitió identificar tres tipos de razones esgrimidas por quienes impulsaron el financiamiento nacional de la oficina: económicas, científicas y sanitarias. Concluimos que la evaluación de la articulación efectiva de las mismas en el trabajo de la oficina será relevante, consideraciones de teoría historiográfica mediante, en una historia de la meteorología en la Argentina.

 

Corbalán, María Inés (Universidade Estadual de Campinas) Contextos: a importância de controlar a esquerda nos cálculos de dedução natural.

Após a formulação do cálculo de sequentes e de dedução natural por G. Gentzen, cálculos equivalentes com regras alternativas foram propostos para a lógica clássica e intuicionista. Posteriormente, cálculos (sub)estruturais para lógicas não-clássicas foram também propostos. Neste trabalho, logo de avaliar a importância do contexto das regras de inferência em cálculos subestruturais, mostramos as consequências para uma lógica não clássica de se adotar um cálculo de dedução natural. Mostramos que, sendo formulados os cálculos de dedução natural por meio de regras dependentes do contexto, as restrições estruturais inerentes às lógicas não-clássicas apenas podem ser incorporadas no cálculo lógico por meio do cálculo.

 

Corgini Videla, Marco (Universidad de La Serena, Chile)Condensación de Bose-Einstein: de la conjetura a la verificación.

Revisitaremos la evolución y validez actual de las principales estrategias matemáticas (mecánica cuántica) asociadas al estudio del fenómeno denominado Condensación de Bose Einstein, a partir de los artículos de Satyendra Nath Bose (1924) y Albert Einstein (1925), hasta su primera verificación experimental en el caso de ciertos gases enrarecidos, setenta años después, por los físicos Eric Cornell y Carl Wieman  de la Universidad de Colorado (1995) y Wolfgang Ketterle del MIT (1995), y como resultado del desarrollo de técnicas de enfriamiento (confinamiento magnético y enfriamiento láser).

 

Cortese, João Figueiredo Nobre (Universidade de São Paulo, Brasil) A geometria projetiva de pascal e seu lugar na história do infinito.

A geometria projetiva desenvolvida por Girard Desargues (1591 – 1661) e em seguida a ele por Blaise Pascal (1623 – 1662) difere da geometria euclidiana em alguns aspectos, inclusive na introdução de elementos a distância infinita. Um exemplo de propriedade que decorre daí é que nesta geometria todos os pares de retas são concorrentes – as retas paralelas se encontram a distância infinita. Além disso, Pascal apropria-se de certas noções matemáticas do infinito no contexto apologético dos Pensamentos. Nesta comunicação discutirei o significado de tais elementos a distância infinita no contexto da história do infinito na matemática e na filosofia.

 

Crivos, Marta (UNLP) Remorini, Carolina (UNLP) Aportes filosóficos a la antropología: lecturas del pragmatismo desde el quehacer etnográfico.

El propósito de este trabajo es presentar algunas relaciones entre desarrollos del pragmatismo filosófico y ciertos supuestos que operan en la base de la metodología y práctica etnográficas. Estos supuestos giran en torno a la relación entre el componente normativo y fáctico del comportamiento orientado a la resolución de problemas de la vida cotidiana en asentamientos del área rural de Argentina. En este sentido, es posible introducir y discutir a la luz de la reflexión filosófica, algunos supuestos que derivan de la consideración etnográfica de la agencia humana en contextos específicos. En el marco de esta perspectiva filosófica creemos hallar principios unificadores que hacen posible alcanzar una visión más comprehensiva del objeto y del contexto de la producción etnográfica.

 

Cruz, Cristiano (Universidade de São Paulo, Brasil)  Tecnologia, inovações e democracia.

O discurso inovacionista de nosso tempo, que defende o desenvolvimento ilimitado de inovações técnicas, funda-se em duas compreensões equivocadas: a de que a economia só pode ser desenvolvida segundo uma vertente produtivista e a de que o desenvolvimento tecnológico é unilinear e neutro. Neste trabalho, assumindo a falsidade da primeira compreensão com Jackson (2009), iremos nos focar na desconstrução da segunda delas, sustentando não apenas a inevitável “contaminação” da tecnologia por valores sociais, como a possibilidade de podermos incidir democraticamente sobre o rumo de seu desenvolvimento, fazendo prevalecer nele os valores que julgarmos os melhores para a sociedade que queremos.

 

Cruz, Cristiano (Universidade de São Paulo, Brasil) Uma ciência plural para uma democratização efetiva da tecnología.

Feenberg defende a possibilidade de grupos e sociedades incidirem sobre o desenvolvimento tecnológico, democratizando-o, amoldando-o aos seus interesses e valores mais elevados. Para que muito dessa mudança aconteça, entretanto, ele afirmará não ser necessário esperar pela mudança da ciência. Mas isso parece ser um equívoco, já que uma ciência descontextualizadora, como Lacey denomina a de nosso tempo, é incapaz de subsidiar adequadamente tecnologias que requeiram conhecimentos contextualizados, p.e. Assim, a efetiva democratização técnica parece demandar, para acontecer, o pluralismo metodológico defendido por Lacey. Ou seja, sem uma mudança na ciência, é improvável que realmente acedamos à democratização proposta por Feenberg.

 

Cruz, Mariana (UNC) Rescatando la singularidad: análisis crítico del adaptacionismo explicativo a partir de desarrollos contemporáneos de neurociencias y evolución.

En este trabajo me interesa presentar una crítica de lo que se ha dado en llamar adaptacionismo explicativo tomando como herramienta ciertos desarrollos contemporáneos de neurofisiología y evolución que habilitan un modelo explicativo más inclusivo en el que adquiere relevancia explicativa la singularidad. Sostengo que tal adaptacionismo, en tanto tamiz, reduce innecesaria e injustificadamente, no solo los fenómenos a explicar, sino también las herramientas utilizables habilitando únicamente discursos universales y generando imágenes homogeneizadoras de los organismos y sus características. Propongo que los desarrollos de tales áreas ofrecen elementos que pueden ser tomados como argumentos en contra de la validez del adaptacionismo explicativo al menos para ciertos niveles/tipos de dominios.

 

Da Cunha, Ivan (Universidade de São Paulo, Brasil) Neurath’s utopias: science, politics and science fiction in the Vienna Circle.

This work aims at presenting an aspect of Otto Neurath’s proposal for social science. Such author, member of the Vienna Circle, advanced that creating utopias is a function of the social sciences. Hence, we discuss the concept of utopia issued by Neurath. This is done by comparison to Karl Mannheim’s Marxist concept of utopia, and to the artistic concept of utopia obtained from the science fiction of H.G. Wells. This paper expects to offer a contribution to a better appreciation of Vienna Circle proposals for social science, as well as to an understanding of the political positions of such group.

 

Da Rocha Brando, Fernanda (Universidade de São Paulo, Brasil); De Andrade Caldeira, Ana María (Universidade Estadual Paulista, Brasil) A concepção de sucessão ecológica em alunos de cursos de ciências biológicas e as relações com a história desse conceito.

Esta comunicação irá discutir os dados referentes à compreensão do conceito sucessão ecológica por alunos de cursos brasileiros de Ciências biológicas. Procurou-se detectar se as concepções que fizeram parte da história da ecologia, particularmente nas contribuições de Frederic Edward Clements (1874-1945) e Henry Allan Gleason (1882–1975), estão presentes nesses alunos. A análise dos dados mostrou que as concepções dos alunos se aproximavam mais das concepções de Clements, embora as concepções aceitas atualmente se aproximem mais da visão de Gleason. Os resultados incidem sobre repensar o papel da História e Filosofia da Biologia nos currículos de Ciências biológicas bem como na produção de materiais didáticos que contemplem essa abordagem.

 

Da Silva, Paulo Tadeu (Universidade Federal do ABC / CNPq, Brasil) Os princípios metafísicos e as suposições cartesianas sobre a natureza da materia.

A comunicação visa analisar a relação entre os princípios metafísicos e a teoria da matéria apresentada por Descartes no primeiro “Discurso do Método”. Para tanto, considero a quarta, quinta e sexta partes do livro, tendo em vista a determinação dos pressupostos ontológicos a partir dos quais seriam extraídas as causas que determinam os fenômenos naturais abordados pelo autor no segundo ensaio que acompanha a obra em questão. Nesse sentido, pretende-se avaliar se é possível depreender rigorosamente a relação entre física e metafísica no texto publicado pelo autor em 1637.

 

D’Andrea, Aldana (UNC / UNRC); Blanco, Javier (UNC / UNRC)¿Pueden nadar los submarinos?

La tesis de Turing (1936) establece la identificación de lo mecánico con lo efectivo. Esta caracterización tiene una doble implicancia sobre la noción de mecanismo: en tanto la extiende aportando un modelo abstracto, al mismo tiempo la precisa estableciendo límites absolutos. En base a esta tensión, se inaugura una nueva discusión en torno a las posibilidades de un revitalizado mecanicismo, cuyo análisis se centra en la noción mátematicamente precisa de “procedimiento efectivo” en vez de en la equívoca noción de “pensamiento”.

 

Danón, Laura (UNC) El contenido del pensamiento animal y su expresión lingüística.

En la actualidad, parecen ser cada vez más los filósofos y científicos proclives a atribuir estados mentales intencionales a distintas especies de animales no humanos. Ahora bien, cuando se intenta poner en palabras precisas cuáles son dichos contenidos intencionales surgen dificultades persistentes. Beck (2013) denomina a la aseveración de que no somos actualmente capaces de dar una caracterización lingüística precisa de los contenidos mentales de los animales como la “Tesis de la indeterminación”.

 

Dantas, Regina (Universidade Federal do Río de Janeiro, Brasil); Kubrusly, Ricardo (Universidade Federal do Río de Janeiro, Brasil)Uma análise histórica sobre o meteorito de Bendegó e sua representação científica junto ao Museu Nacional.

Durante realização da pesquisa sobre a participação do Museu Nacional na Exposição Universal de Paris em 1889, nos envolvemos com os registros sobre a trajetória do “meteorito de Bendegó” do interior da Bahia para o Rio de Janeiro. O fragmento representava o maior meteorito do mundo exposto em um museu no ano de 1889 e por sua dimensão, composição e história, participou (em réplica) no térreo do Pavilhão do Brasil na Exposição em 1889. Parte integrante do acervo de mineralogia do Museu, o meteorito foi um objeto de estudos da instituição naquela época, o que justifica apresentá-lo como ícone dos minerais existentes no Museu Nacional.

 

De Morais Brito, Ana (Universidade de São Paulo, Brasil); Pereira Martíns, Lilian Al-Chueyr (Universidade de São Paulo, Brasil) As investigações de Edith R. Saunders sobre a hereditariedade: 1902-1908.

Esta comunicação tem como objetivo discutir sobre as contribuições de Edith Rebeca Saunders, (1865-1945), uma das integrantes do grupo de William Bateson (1861-1926) em Cambridge, Inglaterra, para o estudo da hereditariedade, entre 1902 e 1908.  A partir do final da década de 1890, Saunders em parceria com e Reginald Crundall  Punnett  (1875-1967)  desenvolveu vários estudos de  cruzamentos experimentais, principalmente de vegetais, procurando averiguar seus padrões de herança. A partir de 1900, deixou importantes contribuições para o programa de pesquisa mendeliano, não apenas confirmando os princípios mendelianos em alguns casos estudados, mas também detectando desvios como, por exemplo, algumas características que eram herdadas associadas, contrariando o princípio mendeliano da “segregação independente”.

 

De Ronde, Christian (UBA / CONICET) Quantum superpositions and causality:  on the multiple paths to the measurement result.

The following analysis attempts to provide a general account of the multiple solutions given to the quantum measurement problem in terms of causality. Leaving aside instrumentalism which restricts its understanding of quantum mechanics to the algorithmic prediction of measurement outcomes, the many approaches which try to give an answer can be distinguished by their explanation based on the efficient cause -recovering in this way a classical physical description- or based on the final cause -which goes back to the hylomorphic tradition-. Going beyond the limits of these two schemes we call the attention to an ‘inversion of the measurement problem’ and its proposed solution based on the immanent cause. By replacing both the final and efficient causes by the immanent cause we attempt to lay down new conditions for representing quantum superpositions in a realist way which coherently relates the quantum formalism with outcomes.

 

 

 

De Ronde, Christian (UBA / CONICET); Massri, Cesar (UBA / CONICET) On the misinterpretation of “metaphysical identity” and “mathematical equality” in quantum mechanics.

In this paper we analyze the orthodox formulation of QM and argue that due to the choice of the concepts of “state” and “system” to present the postulates of QM, there has a been a metaphysical closure that has limited the development of the theory. We will argue that the basic postulates of QM imply the need to consider a metaphysics of entities that contradicts the formalism itself. In order to show this we will compare how the notion of entity is built in classical theories through the notion of invariance and in what sense a vector in Hilbert space does not follow these mathematical conditions. Finally, we claim that there is a main confusion responsible for regarding a vector in Hilbert space as an individual, namely, taking the “formal equality” in between multiple representations as a “metaphysical identity”.

 

De Sousa, Carlos Eduardo Batista (Universidade Estadual do Norte de Fluminense) Análise neurofilosófica de modelos neurocientíficos de la consciência.

A neurociência visa resolver o problema da consciencia propondo modelos neuronais baseados em conhecimento neurobiológico. A pergunta central refere-se à representativida de dos modelos, se de fato eles representam aquilo a que se propõem. Existem cerca de seis modelos concorrentes: MultipleDraft, Global Workspace, Dynamic Core, Global Neuronal Workspace, Somatic Markers Hypothesis, e Neurodynamic Model. O objetivo é apresentar os modelos a través de estudos comparativos e, em seguida, analisar a coerência e a plausibilidade dos mesmos, i.e., se os modelos realmente explicam a “consciencia” e suas propiedades em termos neurais ou se identificam apenas mecanismos neurobiológicos subjacentes no cérebro.

 

Defagó, Cecilia (UNC) Más allá de la adecuación explicativa.

Desde sus primeras propuestas lingüísticas, Chomsky reconoce que las teorías pueden tener distintos niveles de adecuación, siendo las más importantes, la adecuación descriptiva y la explicativa. A partir de los desarrollos de Programa Minimalista se plantea la posibilidad de ir más allá de la adecuación explicativa, al incluir como criterio la “procesabilidad”, lo que supone que el sistema de cómputo debe ofrecer a los sistemas de interfaces representaciones que estos puedan “leer”, por lo que aquel se encontraría restringido por estos. Desde esta perspectiva, es posible observar que se articula nuevamente la investigación Lingüística con la Psicolingüística, desdibujándose los límites entre competencia y actuación, y afectando la concepción de la adquisición. En este trabajo analizaremos las consecuencias de asumir este último nivel de adecuación.

 

Del Corral, Miranda (UBA / CONICET) El aleph y el péndulo ideal: los modelos científicos como ficciones.

En la última década, la tesis de que los modelos científicos son ficciones ha generado un amplio debate. Existen diversas maneras de entender qué significa ser una entidad de ficción, cómo refieren las proposiciones acerca de objetos ficticios, o qué representan estos objetos, como bien muestran las disputas que han tenido lugar en metafísica, filosofía del lenguaje y estética. La doble finalidad de este trabajo es (1) elucidar el alcance de la aplicabilidad de la teoría ficcionalista a los modelos científicos a la luz de las diferencias entre los modelos y los objetos artísticos y mitológicos, y (2) señalar los problemas ontológicos y semánticos a los que debe hacer frente una teoría ficcionalista de los modelos científicos.

 

Di Berardino, María Aurelia (UNLP)Senderos en el bosque: la epistemología antropológica de Paul Feyerabend.

En este trabajo se intenta leer un estudio etnográfico llevado adelante, entre otros, por las antropólogas participantes de la mesa y que lleva por título: “Senderos como “huellas en el paisaje”: hacia una etnografía de la movilidad entre los Mbya-Guaraní (Nordeste argentino)” a la luz de lo que denomino el “giro antropológico” de  la epistemología de Paul Feyerabend. En particular, consideraremos dos vías argumentales por medio de las cuales podremos ir desde la etnografía (en particular, del ejemplo considerado como “caso” para nuestra narración) a Feyerabend y desde Feyerabend a la etnografía en general. El primer movimiento reforzará las tesis de Feyerabend sobre las formas de constituir “mundo” desde las culturas; el segundo intentará poner en cuestión la apertura dialógica intercultural desde la consideración del autor de que “potencialmente, toda cultura es cualquier cultura”.

 

Di Cola, Delfina (UNC) Los alcances del “feedback facial” en el reconocimiento de emociones.

En este trabajo abordaré los mecanismos faciales que posibilitan la empatía emocional. Discutiré los alcances y límites de la hipótesis del feedback facial en el reconocimiento de emociones (Andréasson, 2010). Presentaré estudios de casos del síndrome de Moebius que imposibilita la imitación facial y el feedback facial. A partir de estos casos en los que hay experiencia y reconocimiento de emociones concluiré que el feedback faciales uno de los mecanismos para el reconocimiento de emociones pero no el único, ya que los casos mencionados demuestran que existen otros mecanismos compensatorios que posibilitan el reconocimiento emocional.

 

Di Pasquale, Mariano (UNTreF / CONICET) Enseñando a Destutt de Tracy en la Universidad de Buenos Aires: Fernández de Agüero y sus principios de ideología (1822-1827)

El objetivo de esta comunicación es analizar el proceso de transferencia y circulación de la denominada Idéologie, corriente francesa tardo-ilustrada, particularmente a través de la presencia de Desttut de Tracy en el espacio de la Universidad de Buenos Aires. El estudio se centra en los Principios de Ideologia, manual escrito por Juan Manuel Fernández de Agüero para el dictado de la cátedra de Filosofía entre 1822 y 1827.

 

Di Pasquo, Federico (UBA / CONICET); Klier, Gabriela (UBA / CONICET) La estructura normativa de la ecología y la irrupción de la problemática ambiental global.

Muchos autores se han referido a las relaciones que se han dado entre la ecología y la coyuntura dada por la problemática ambiental. En general los trabajos se han dirigido a destacar cuales fueron los aportes de la disciplina en la solución de los problemas ambientales. Con todo, en este trabajo nos interesa señalar de qué manera la coyuntura de la problemática ambiental afectó el desarrollo de la disciplina. Más específicamente, intentaremos precisar el modo en que cierta norma, inherente al contexto de la problemática ambiental, reguló aspectos fenomenológicos, epistemológicos y metodológicos de la Ecología, durante la década de 1980.

 

Díaz, Martín Andrés (UNQ) Cambio climático y ecología: aportes de la filosofía de la ciencia.

Dentro de la biología la disciplina que tiene relación directa con el cambio climático es la ecología.  Desde la escuela tradicional o heredada, afirman que al carecer de leyes generales la ecología no puede dar explicaciones y/o predicciones del efecto del cambio climático sobre los sistemas biológicos y por lo tanto determinar lo que va a pasar. En los últimos años desde otras concepciones metateóricas más actuales, que realizaron reconstrucciones de las principales teorías constitutivas de la ecología, señalan que es posible establecer marcos conceptuales que asocien cambios en los sistemas biológicos en función del cambio climático predichos.

 

Díaz Almada, Pablo (UNC) Boceto de un programa para una economía más realista: precisiones para una posición epistemológica alternativa.

En el presente trabajo nos proponemos destacar componentes epistemológicos esenciales de una perspectiva alternativa a la posición dominante en economía, la escuela poskeynesiana. De la cual se extraen elementos representativos que caracterizarían de forma más fiable la inestabilidad y complejidad típicas de las economías capitalistas. Conjuntamente, se ofrece un estudio de caso en pos de aplicar las cualidades recabadas y con el fin de abrir la posibilidad de iniciar un programa de investigación que arroje una mayor claridad sobre las verdaderas prácticas en el desarrollo de la ciencia económica.

 

Díaz Romero, Paula (UNC / CONICET) El estudio del dolor desde una perspectiva fenomenológica.

Las investigaciones fenomenológicas actuales sobre el cuerpo han influenciado un sinnúmero de desarrollos en áreas y disciplinas que van desde las ciencias médicas hasta la psicología y las ciencias cognitivas, entre otras. Sin duda los aportes más originales en relación a la experiencia del cuerpo se corresponden con las investigaciones actuales sobre el dolor. El objetivo de este trabajo es, por un lado, determinar el marco teórico de la denominada fenomenología del dolor, y por otro lado, evidenciar la relevancia de estos estudios para otras disciplinas.

 

 

Díaz Soto, Marcelo (Universidad de Santiago de Chile, Chile) Wittgenstein, los experimentos mentales y las ciencias cognitivas.

En este artículo se examinan un par de experimentos mentales acerca de la inversión cromática, tanto interpersonal como intrapersonal, presentados por Ludwig Wittgenstein a sus discípulos en el año académico 1935-1936. El objetivo perseguido consiste en mostrar la total pertinencia de las reflexiones wittgensteinianas en la discusión actual acerca de la subjetividad de la conciencia en filosofía de la mente y en las ciencias cognitivas.

 

Dressino, Vicente (UNLP)Malformaciones de desarrollo, agroquímicos y parasitosis: abordaje metodológico y epistémico desde la complejidad.

En biología los estudios interdisciplinarios se realizan en escasa proporción y a través de un ejemplo sobre malformaciones en anfibios se propusieron varias hipótesis que implicaron diversos campos de estudio. Esto se resolvió al demostrarse la presencia de quistes pertenecientes a un trematode del género Riberoia, parásito de ciclo indirecto donde participan caracoles, anfibios, aves o mamíferos. La desforestación produjo el arrastre de los huevos de Riberoia y diversos agroquímicos hacia los cuerpos de agua que actuaron como disruptores endócrinos haciendo más susceptibles a los anuros al parásito. Apelar a la complejidad hubiera ayudado a resolver mejor el problema planteado.

 

Dressino, Vicente (UNLP); Lamas, Susana (UNLP) Módulos y modularidad en relación al estudio de casos de malformaciones apendiculares.

En este trabajo, a partir del análisis de casos de malformaciones apendiculares en ranas leopardo (rana pipiens), nos proponemos dos objetivos: a) mostrar cómo este caso puede entenderse mejor desde la perspectiva modular que desde el enfoque de rasgo o carácter; b) determinar si este caso cumple con nuestra caracterización de módulo. En este sentido, consideramos al módulo biológico a partir de las siguientes seis propiedades: 1) individualidad; 2) fuerte integración funcional interna; 2) contenido informativo necesario para funcionar de manera integrada; 3) relativa independencia de otros módulos; 4) integración jerárquica en niveles de organización más altos; 6) capacidad de modificar sus características espacio-temporales.

 

Durán, Juan (UNC / CONICET) Breve reseña sobre la reciente literatura filosófica en materia de simulaciones computacionales.

En este trabajo presento algunos de los estudios filosóficos más significativos sobre simulaciones computacionales de los últimos veinticinco años. El objetivo es mostrar qué se ha discutido y qué queda por analizarse en material de simulaciones computacionales. Divido la presentación en tres momentos. El primero, donde muestro los intentos  más interesantes en definir la noción de ‘simulación computacional’. El segundo, donde los esfuerzos se volcaron a interpretar a las simulaciones en un marco de comparación con los experimentos de laboratorio. Finalmente, un tercer momento donde se analizan las simulaciones computacionales en y por sí mismas.

 

Durán, Juan (UNC / CONICET) Simulaciones computacionales como singularidad en las ciencias empíricas.

En este trabajo evalúo las condiciones de posibilidad para que las simulaciones computacionales califiquen como singularidad tecnológica. Se entiende este último concepto como el aumento (enhancement) de la capacidad cognitiva del hombre por parte de las simulaciones computacionales y su desplazamiento del centro de la producción de conocimiento. Así pues, primero presentaré dos condiciones que, a mi entender, son los mejores candidatos: representación en el modelo simulacional y computación libre de errores. Estos son, en efecto, los candidatos más firmes. Sin embargo, restringen enormemente la cantidad de simulaciones computacionales quasingularidad tecnológica, una consecuencia indeseable y anti-intuitiva. Se propone, entonces, una reevaluación de la noción de conocimiento a fin de incluir toda una clase de simulaciones a la noción de singularidad tecnológica. Esto se hace vía la noción de función epistémica.

 

 

 

Español, Silvia (CONICET) Reflexiones sobre la adecuación de la teorías que comprenden el desarrollo como un sistema dinámico para estudiar las pautas de reciprocidad tempranas.

Se presentan seis ideas claves de los sistemas dinámicos que resultan adecuadas para abordar el estudio de las interacciones sociales tempranas, en especial de las pautas de reciprocidad basadas en el movimiento. A saber: el ethos del desarrollo, la experiencia iterativa, la variabilidad y cambio no lineal, las escalas de tiempo, el ensamble suave de patrones y las condiciones iniciales. Se discute luego, en primer lugar, la plausibilidad de los abordajes propios de los sistemas dinámicos -métodos microgenéticos y series temporales- para explicar el desarrollo de las pautas de reciprocidad basadas en el movimiento; y, en segundo lugar, la posibilidad de ser pluralistas metodológicos.

 

Espósito, Maurizio (Universidad de Santiago de Chile, Chile) Entre biología y utopía: W. E. Ritter y el Instituto Scripps de oceanografía.

En 1903 se fundó en La Jolla, California, el Instituto Scripps de Oceanografía. Hoy en día este instituto es uno de los más influyentes e importantes centros de investigación en biología marina del mundo. El presente estudio pretende reconstruir la historia de la institución durante sus primeros años de existencia, la vida de su primer director, W.E. Ritter, y el contexto cultural y científico de ambos. Se verá que muchas de las críticas contemporáneas a las visiones “genocentricas” de la evolución y desarrollo, como al reduccionismo genético, ya estaban claramente formuladas dentro de la biología teórica de Ritter.

 

Fagioli, Nicolás (UBA) Representación y ficción en ciencia y arte: correspondencias y problemáticas.

En el presente trabajo se pretende analizar los conceptos de representación y ficción en ciencia a través de las posibles correspondencias que pueden establecerse con la concepción que de ellos tiene la disciplina estética analítica. En su trabajo Mimesis as make believe, Kendall Walton lleva a cabo un tratamiento de dichos conceptos en diferentes producciones literarias y artísticas. Estos desarrollos fueron reinterpretados por diferentes autores y aplicados a las discusiones en torno a los modelos científicos. El objetivo de este análisis es evaluar cuán adecuados y relevantes son dichos paralelismos y de qué modo contribuyen o afectan a la investigación metacientífica.

 

Farré, Andrea (UBA); Lorenzo, María Gabriela (UBA / CONICET) Historia de la sustitución electrofílica aromática.

La historia de la ciencia  es importante para la reflexión didáctica aunque son pocas las fuentes históricas en Química Orgánica. Estudiamos cómo se construyó el conocimiento sobre la sustitución electrofílica aromática. Reconocimos seis etapas cronológicas. 1) Las primeras hipótesis y estudios cinéticos. 2) La redescripción de la reactividad mediante la teoría de Lewis. 3) Los primeros trabajos de mecánica cuántica. 4) La consolidación del mecanismo carbocatiónico. 5) Los aportes de la teoría de orbitales frontera. 6) Investigaciones sobre intermediarios y reactivos. Esto nos permitió reconocer el modo en que los conocimientos fueron validados y pensar en mejoras para la enseñanza.

 

Fernández Beanato, Damián (UBA) La obsolescencia del cristianismo en la cosmología de Giordano Bruno.

Los retratos historiográficos sobre la cosmología de Giordano Bruno a menudo se han limitado a subrayar la importancia del filósofo italiano como un temprano adherente a la teoría copernicana, o como un mártir del libre pensamiento. Esta ponencia pretende arrojar luz de manera original sobre el impacto positivo que el pensamiento monista, inherente al panteísmo bruniano, tuvo para la llamada Revolución Científica que comenzaba, dada la imposición en Europa, desde el tiempo de la oficialización del cristianismo en el Imperio romano, de un dualismo teológico y más tarde aristotélico que, sostenemos, desalentaba implícitamente los intentos de explicación secular del cosmos.

 

Fernández, Mariana (UNC) Empatía y actos pro-sociales: acerca de la hipótesis empatía-altruismo.

El concepto de empatía ha sido abordado desde campos de conocimiento muy diferentes, desde la psicología, la educación y  la biología. En la actualidad se han desarrollado una gran cantidad de investigaciones y estudios sobre el tema, a nivel psicológico y neurocientífico, como así también desde disciplinas sociales  que la relacionan con las acciones pro-sociales. En este contexto se presentan  controversias  sobre si la empatía es sólo una capacidad para leer mentes, comprender y entender los estados mentales de los otros, o si se trata de una respuesta afectiva, activa y en algunas ocasiones, de preocupación por los demás. El trabajo girará en torno al alcance de la empatía con respecto a las acciones pro-sociales. ¿Es la empatía necesaria y suficiente, o sólo necesaria pero no suficiente, para promover y motivar acciones morales?

 

Ferreira Ruiz, María José (UBA) Información genética y selección natural: problemas del enfoque intencional-seleccionista de Maynard Smith.

El uso de términos informacionales en biología molecular suscita múltiples preguntas: qué significa que los genes lleven información, si acaso está justificado ese uso, qué debe entenderse por ‘información’ en el caso de los genes, entre otras. Respuestas de diversa índole se han ofrecido a estos interrogantes y la aplicación de la teoría clásica de Claude Shannon en este contexto ha sido cuestionada. En este trabajo, ofreceré un panorama de la discusión acerca de la información genética, presentaré la postura “intencional-seleccionista” del biólogo John Maynard Smith en el marco de los enfoques semánticos, y señalaré, por último, sus aspectos problemáticos.

 

Ferreira Ruiz, María José (UBA) La naturaleza de las tesis cusanas acerca de los cuerpos celestes en «de docta ignorantia II».

La naturaleza de las afirmaciones acerca del universo de Nicolás de Cusa resulta controversial dado su interés fuertemente metafísico. En este trabajo analizaremos la cosmología cusana expuesta en De Docta Ignorantia, haciendo foco en estas afirmaciones. Se objetará la idea que hemos denominado “reduccionismo metafísico” según la cual tales tesis no pueden interpretarse como tesis empíricas porque la concepción cusana del universo no da lugar a una afirmación estrictamente empírica, ya que el principio de todo lo real es metafísico. Se busca argumentar que éstas son, en efecto,  genuinas afirmaciones de índole física y que esto no implica ningún problema interno a su filosofía.

 

Ferreras, Miguel (UNC) Resonancias de las nociones de operación, función y estructura  de la teoría de sistemas de  Niklas Luhmann.

Este trabajo recoge algunas reflexiones en tono de ensayo, motivadas por vivencias en el campo de las prácticas tecnológicas, que se organizan a partir de nociones de la teoría general de sistemas de Niklas Luhmann. Se propone un recorrido por las nociones de operación, función y estructura que intenta  articular problemas epistemológicos  y filosóficos de la tecnología. Entendiendo la tecnología como un particular modo de intervenir en la construcción y transformación del mundo que responde a políticas implícitas y explícitas que orientan esa intervención y la evaluación de sus resultados.

 

Fierro, Catriel (UNMDP) Conjeturas sin refutaciones: la sociología del conocimiento de Karl Mannheim, su crítica desde Karl Popper y sus apropiaciones desde la historiografía de la ciencia psicológica.

Se analizan ciertas críticas realizadas por Karl Popper a la sociología del conocimiento de Karl Mannheim con el fin de evaluar su rigor. Se trazan semejanzas entre las obras de ambos autores, contextualizándolas en el ámbito académico, social y político de ambos autores. Se describe la propuesta de la sociología del conocimiento, sus derivaciones contemporáneas y sus implicaciones epistemológicas, contrastándolas con las descripciones realizadas por Popper. Se describe y analiza la incorporación de la sociología del conocimiento al campo historiográfico de la psicología contemporánea, donde constituye un marco para la historia social y la sociología de las profesiones.

 

Fleisner, Ana (UNQ) Realidad y lenguaje en David Bohm.

Bohm sostiene que nuestras formas generales de pensar – moldeadas entre otros factores por la estructura de nuestro lenguaje –  nos llevan a sostener una visión fragmentada y no total de la realidad y a creer que esos fragmentos de realidad existen por separado. Entonces, por ser propio del pensamiento del hombre dividir las cosas hasta cierto punto y separarlas para reducir sus problemas a proporciones manejables, es necesario concebir la relación que existe entre el pensamiento y la realidad de la que trata dicho pensamiento como una relación mucho más compleja que una mera correspondencia. Esta relación es especialmente importante en la investigación científica ya que gran parte de nuestro pensamiento está formado por las  teorías y éstas son una manera de formarse una idea,  es decir, una manera de mirar el mundo, y no una forma de conocimiento de lo que es el mundo. En el presente trabajo nos proponemos analizar críticamente el experimento de lenguaje y pensamiento que propone Bohm.

 

Fonseca, Guillermo (UNC) Grados de Empatía

Muchas veces se ha hablado de la empatía como un fenómeno “todo o nada”. Algunos autores hacen hincapié en sus aspectos cognitivos, otros en los emotivos o de comportamiento, mientras que otros tratan de complementar ambas visiones. Sin embargo hay investigadores que han intentado demostrar que la empatía tiene diversos niveles o capas (De Waal 2008) o diferentes grados (Baron Cohen 2011). Intentaremos defender la postura que sostiene la existencia de grados de empatía.

 

Fortin, Sebastián (UBA / CONICET); Holik, Federico (UBA / IFLP)Aplicación de modelos cuánticos de sistemas clásicos a la teoría de la información cuántica.

En este trabajo indagamos sobre sistemas construidos de acuerdo con una ontología clásica, pero que son modelados con descripciones matemáticas que emulan propiedades cuánticas. Serán de particular interés para nosotros ciertos experimentos recientes en los que se producen efectos de interferencia a escala macroscópica usando gotas de líquido no coalescentes acopladas a ondas en la superficie de un líquido oscilante. El objetivo de este trabajo es estudiar distintos ejemplos similares para indagar sobre la naturaleza de la información cuántica planteando el siguiente interrogante: ¿Hasta qué punto son necesarias las propiedades cuánticas para reproducir las principales características de la teoría de la información cuántica?

 

Franck, Juan (UA) La noción de «cuerpo propio» entre las perspectivas de primera y tercera persona.

La noción de “cuerpo propio” reúne paradigmáticamente las dos perspectivas en cuestión. Por un lado, la corporeidad se muestra objetivable y medible, pero por otro, el cuerpo sentido o vivido es percibido de manera íntima e intransferible. El dolor, como toda sensación, tiene una dimensión solo accesible al sujeto que lo siente. Y entre una y otra manifestación hay relaciones considerablemente estables, sin que eso implique necesariamente suprimir la diferencia de perspectivas. Pero al ser inseparables ambas dimensiones, externa (natural) e interna (fenomenológica), el “cuerpo propio” reviste una fundamental ambigüedad y puede emplearse como argumento para la visión naturalista.

 

Freitas-Reis, Ivoni (Universidade Federal Juiz de Fora, Brasil); Franco-Patrocínio, Sandra (Universidade Federal Juiz de Fora, Brasil)A presença do lítio nos minerais petalita e espodumênio: as análises iniciais de José Bonifácio de Andrada e Silva.

Objetivamos abordar no presente trabalho os estudos mineralógicos de Andrada e Silva em suas pesquisas na Suécia e na Noruega. Dentre os doze minerais por ele divulgados nesse período, quatro foram descobertos por esse estudioso. Entendemos que a petalita e o espudomênio, merecem especial atenção por terem sido estudados por vários pesquisadores da área até culminar no isolamento e caracterização do lítio (mineral cuja aplicação está em constante ampliação, desde então, tanto para fins tecnológicos como para fins medicinais). Bonifácio é pouco estudado como químico e mineralogista sendo essa vertente aquela que nos interessa na presente pesquisa.

 

Freytes, Héctor (UNR / CONICET / Università degli studi di Firenze, Italia); De Ronde, Christian (UBA / CONICET); Domenech, Graciela (UBA / CONICET) Categorical quantum logic.

In a classical system, properties about the system can be represented as subsets of the phase space. They combine following the usual set-theoretic operations. Consequently the propositional structure associated to properties about a classical system follows the rule of classical logic. Motivated by Bohr’s ideas that, the empirical content of a quantum physics is accesible only through classical physics, it is possible to interpret properties about the system in a different way. Concretely, we can encode the properties in an intuitionistic structure. In this work, we study a modal interpretation of quantum systems founded in this intuitionistic approach.

 

 

Galati, Elvio (UNR) Filosofía de la gestión de la ciencia en Argentina a partir de la historia del Conicet.

El presente trabajo plantea algunos interrogantes básicos de la gestión de la ciencia a partir de una reflexión epistemológica de la historia del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET), recorriendo algunos de sus hombres, períodos y respuestas a algunas preguntas fundamentales que relacionan Historia de la Ciencia y Epistemología en dos campos difíciles de separar.

 

Gangui, Alejandro (UBA / CONICET) Aspectos epistemológicos relacionados con la existencia de horizontes en cosmología.

En el estudio del universo actual existen varios parámetros libres, cuyos valores deben ser fijados por el experimento y la observación astronómica. Estos valores ajustan adecuadamente un sistema físico posible. Pero la pregunta que uno puede plantearse es: ¿podría el universo haber sido diferente? (con diferentes constantes fundamentales).Sutiles modificaciones en esta «sintonía fina» de los parámetros imposibilitan la existencia de observadores como nosotros. La propuesta de que existe una multitud de dominios causalmente desconectados intenta dar cuenta de este hecho. Sin embargo, los horizontes en cosmología imponen limitaciones, ideales para un abordaje epistemológico.

 

Gangui, Alejandro (UBA / CONICET); Ortiz, Eduardo (Imperial College of London, Inglaterra) La relatividad en la cultura de la Argentina de inicios del siglo veinte.

Consideramos la recepción que tuvieron en nuestro país las teorías de Albert Einstein. Analizamos diferentes documentos sobre temas afines a la teoría de la relatividad publicados en el país durante las primeras décadas del siglo pasado, donde se consideraron problemas con un contenido cultural, y a veces filosófico amplio, aunque con un nivel científico muy variable. Consideramos después, en detalle, la carrera científica y pedagógica de Enrique Loedel Palumbo, un físico teórico especialista en la relatividad con una personalidad extremadamente interesante y amplia, cuyas contribuciones reflejan un interés profundo en la discusión de cuestiones pedagógicas y de fundamentos de las ciencias físicas.

 

García, Laura (UNC) La expresión de las emociones.

Existen diferentes maneras de caracterizar las emociones, una de ellas ha tenido en cuenta el aspecto conductual. De este modo, tener una emoción implica experimentar distintas modalidades de conducta emocional, traducida en expresiones faciales, entonación vocal, cambios fisiológicos, como así también, en acciones específicas. Una de las consecuencias de esta concepción es que adoptar una determinada modalidad corporal, por ejemplo, mediante la realización de algunos de los movimientos corporales externos asociados con una emoción particular, es suficiente para inducirla. En esta línea algunos autores han enfatizado la importancia del feedback facial. En este trabajo, analizo de manera crítica algunos presupuestos y el alcance de este modo de caracterizar las emociones.

 

García Sánchez, Carolina (UNQ / CONICET) La influencia de la teoría tychónica en el desarrollo de la astronomía moderna.

El objetivo de esta ponencia es hacer una presentación de la teoría cosmológica de Tycho Brahe (1546-1601), y sus aportes al desarrollo de la ciencia así como la connotación poco tradicional que le asigna a lo que en el campo epistemológico llamamos revolución copernicana. Para esto se presentan en un primer momento,  los diferentes elementos de la cosmología tychónica a partir de cuatro grandes subsistemas: a). el subsistema  tierra-luna; b) el subsistema sol-tierra; c) el sistema sol-planetas y; d) un sistema integrador que incluye tanto a la esfera de las estrellas fijas como a los demás subsistemas. En un segundo momento, se enuncian las relaciones con la teoría Copernicana y sus implicaciones epistemológicas.  Finalmente, se muestra la importancia de éste  para el desarrollo de la ciencia moderna.

 

García Sánchez, Carolina (UNQ / CONICET) Ptolomeo, Copérnico y Tycho Brahe: tres teorías y un hecho de los cielos por explicar.

En este trabajo nos proponemos analizar las relaciones entre las leyes de las teorías del Epiciclo sobre deferente de Ptolomeo, la teoría Heliocéntrica de Copérnico y la teoría Híbrida de Tycho Brahe. El objetivo es mostrar el tipo de relación que presupone ésta última respecto de las dos primeras y hacer uso de las herramientas que aporta el estructuralismo metateórico para el análisis de las teorías. Finalmente  se muestra  que la teoría Híbrida de Tycho, si bien preserva algunos conceptos tomados de la teoría del Epiciclo sobre Deferente de Ptolomeo y de la teoría Heliocéntrica de Copérnico, se constituye como una teoría independiente de sus predecesoras y combina tanto el carácter predictivo de la primera como el explicativo de la segunda.

 

Gargiulo de Vázquez, María Teresa (UNCuyo / CONICET) Paul Karl Feyerabend: ¿puro escepticismo o la propuesta de un nuevo concepto de ciencia?

El pensamiento de Feyerabend ha sido objeto de múltiples y divergentes interpretaciones. Pero entre ellas parece ser unánime la inscripción de su obra dentro de las coordenadas de un escepticismo radical. El anarquismo epistemológico constituye en sí mismo una reducción al absurdo de los intentos del positivismo lógico y del racionalismo crítico por definir axiomática o metodológicamente la ciencia y, en este sentido, puede ser entendido como una argumentación negativa y escéptica respecto a aquellas nociones de ciencia. No obstante, esto no implica  que Feyerabend no haya desarrollado a través de esta crítica una noción positiva de ciencia. Nuestro propósito es exponer la imagen de ciencia que Feyerabend formula a través de su anarquismo epistemológico.

 

Gatti, Fábio (Universidade de São Paulo, Brasil); Pessoa Jr, Osvaldo (Universidade de São Paulo, Brasil); Gatti, Sandra (Universidade de São Paulo, Brasil)¿Existe física por traz das aproximações matemáticas?

Este trabalho tem o intuito de suscitar questõesque orbitam a discussão  redução eemergência em ciência. Analisando os passos tomados pela teoria cinética  apresentada por Maxwell- Boltzmann em meadosdo século XIX e suas consequências quanto a  redução da termodinâmica à física estatística.Nosso estudo focou-se no tema Entropia, onde foram necessárias incursões nocampo das aproximações, ou seja, condições de contorno para que o modeloalcançasse bons resultados. Até hoje, o Caos Molecular não conta com umcorrespondente ente físico. Poderíamos falar em uma completa redução datermodinâmica de não equilíbrio? Algumas implicações para o ensino serãodiscutidas

 

Gelonch Villarino, Santiago (UNCuyo) Ni postmodernidad ni pragmatismo: la índole humanista de las indagaciones de Feyerabend acerca de la racionalidad científica.

Las críticas de Feyerabend a la ciencia y a la filosofía de la ciencia, su (aparente) defensa de la inconmensurabilidad y sus frecuentes apelaciones a la libertad, el pluralismo y el multiculturalismo han llevado a diversos intérpretes a concebirlo como un adalid del relativismo (Preston, 1997), un filósofo postmoderno –incluso el introductor de la postmodernidad en la Filosofía de la Ciencia- que termina en una suerte de pragmatismo. Este trabajo intenta exponer algunas características de las búsquedas feyerabendianas, desde los tempranos años ’60, que más bien ilustran a Feyerabend como alguien preocupado por las limitaciones y contradicciones de la racionalidad científica occidental en cuanto ésta ha perdido su sentido humano. El itinerario para comprender este fenómeno le permite sugerir algunas características de la racionalidad que podrían configurar una propuesta sui generis.

 

Gende, Carlos (UNCo)Sobre los alcances de la lingüisticidad para la constitución de los objetos sociales: institución, inscripción e interpretación.

Revisaré distintas caracterizaciones del lenguaje empleadas en la fundamentación de los hechos sociales. Tomaré como casos ejemplares, por su nivel de especificidad y consecuencias, las versiones de los actos de habla instituidos, de Searle, del registro inscripto, según Ferraris, y de la interpretación crítica, de Ricoeur. En primer término, describiré rasgos principales de la teoría de Searle, con el objetivo de destacar insuficiencias que afectan su concepción de la “realidad social”. Luego mostraré que una descripción lingüística que repare en su posibilidad de ser inscripta, contribuye a brindar anclaje a la misma pretensión. Finalmente, sugeriré que ambas pueden ser completadas desde una teoría de la interpretación.

 

Gerván, Héctor (UNC) Una propuesta de interpretación historiográfica de la matemática en el Antiguo Egipto.

La Matemática, como producto social y cultural, no es un ente ahistórico y perenne, sino que está sujeto a los desarrollos y vicisitudes de las comunidades humanas que les dieron origen; por tanto, para su reconstrucción historiográfica, es necesaria la tarea de interpretación del historiador. En este trabajo, proponemos una interpretación de la matemática en el Antiguo Egipto basada en los presupuestos teóricos de la Historia Cultural y la Egiptología, tomando como fuente documental de referencia al Papiro Rhind. Dada la gran diversidad de problemas que allí se presentan, nos centraremos en un tipo particular: la multiplicación de números enteros.

 

Gianella, Alicia (UBA) Análisis de los conceptos mentales.

Los conceptos mentales son una clase muy amplia que comprende nociones como mente, conciencia, espíritu, yo y sujeto. Están presentes en varias ramas de la filosofía, como la metafísica y la  filosofía de la mente. También son tema de ciencias como la psicología y la biología.  Como el empleo de estos términos ha generado discusiones y malentendidos conviene hacer un análisis metateórico de ellos. La principal razón de estas discrepancias es la confusión de los distintos factores intervinientes. Son significativas las dimensiones: lingüística, fáctica, teórica e histórica. Un análisis del alcance de cada una de ellas permitirá  evitar malentendidos.

 

Ginnobili, Santiago (UBA / CONICET); Lorenzano, Pablo (UBA / CONICET) Reconstrucciones de patrones explicativos vs reconstrucción de teorías.

En este trabajo se discutirán las relaciones existentes entre el modo en que Kitcher analiza los productos de diferentes disciplinas científicas a través de la reconstrucción de patrones explicativos y la forma en que los estructuralistas metateóricos lo hacen a partir de la reconstrucción de teorías científicas. El objetivo es mostrar que la propuesta estructuralista puede elucidar de manera más adecuada la potencia unificadora de teorías científicas como la mecánica clásica, la teoría de la selección natural o la genética clásica. Se señalarán además algunas coincidencias entre los enfoques en cuestión, y diferencias con otros enfoques, así como se propondrá, programáticamente, un tratamiento estructuralista de los patrones explicativos.

 

Gómez, Ricardo (California State University, Estados Unidos) Más allá de “casamientos” y “reconstrucciones racionales”.

La historia de las ciencias es constitutiva de la filosofía de las ciencias, y criterio evaluativo para su aceptación/rechazo. Para mostrar ello, es necesario adoptar la noción de “práctica consensuada” (Kitcher) como unidad epistemológica de análisis. Mostraremos como cada componente de la misma, por ejemplo en Darwin,está penetrado por la historia interna-externa de sus relaciones con las prácticas anteriores. Concluiremos que nuestra propuesta se opone a las que sostienen un mero “casamiento por conveniencia” entre filosofía e historia de las ciencias (Giere) y las que proponen “reconstrucciones racionales de la ciencias” (positivistas-Popper) y de su historia (Lakatos).

 

Gómez-Gutiérrez, Olga (Universidad del Valle, Colombia) La explicación mecanística en epidemiología.

El modelo de explicación mecanística, esto es, explicaciones a través de mecanismos, permite considerar explicaciones que incluyen mecanismos causales y no causales, los cuales suponen la noción de sistema. Alrededor de la etiología de las enfermedades cardiovasculares se han propuesto y debatido cuatro enfoques de explicación en epidemiología: de caja negraunicausalmulticausal multinivel. Pese a que este debate ha contribuido al desarrollo teórico de la epidemiología, se ha realizado con escaza alusión a los aspectos filosóficos implicados. Este trabajo se propone mostrar que el enfoque de explicación mecanística supera los enfoques predominantes en epidemiología.

 

Gonzalo, Adriana (UNL / CONICET) Términos teóricos y explicación científica en el marco de los desarrollos recientes de la lingüística chomskiana.

El propósito de este trabajo es enfocar aspectos de los desarrollos recientes de la Teoría Chomskiana (TCH), desde la perspectiva de la problemática de la explicación científica, partiendo de la Concepción Estructural de la ciencia (CE) como marco metateórico. La presentación asume que los cambios modelo-teóricos de índole intrateóricos en la TCH, implican cambios teóricos parciales (lo que en lenguaje de Stegmüller 1976 se denomina «cambios accidentales») desde el surgimiento de TCH hasta el modelo Goverment and Binding (1986). Asimismo, se estima que el surgimiento del “Programa Minimalista” (PM) (Chomsky 1995 y obras posteriores) constituye un cambio radical en la TCH, (lo que en lenguaje de Stegmüller 1976 se denomina «cambios sustanciales”). Finalmente, el objetivo del trabajo no radica sólo en describir los cambios teóricos operados en PM y consecuentemente en su carácter explicativo, sino también evaluar si PM satisface ciertos rasgos de explicación científica a la luz del enfoque de CE.

 

Gonzalo, Adriana (UNL / CONICET); Blanco, Daniel (UNL) La unicidad de la facultad lingüística humana y el problema de la explicación filogenética.

Chomsky sostiene que lo específico de la facultad lingüística humana (FL) no consiste meramente en un sistema de comunicación, sino en ser un sistema computacional complejo y preciso, apto para operar con unidades discretas, estando signado por la propiedad de recursividad. Explicar las particularidades de FL tanto ontogenéticamente como filogenéticamente ha sido un objetivo central de los últimos desarrollos de la lingüística chomskiana.La necesidad de adecuación explicativa requeriría de la no existencia de lenguas humanas carentes de recursividad, sin embargo, algunos lingüistas manifiestan haber encontrado tal anomalía en el pirahá. Sobre la explicación  de la emergencia evolutiva de FL Chomsky sostiene que la misma podría deberse a causas adicionales o distintas de la acción de la selección natural.

 

Graffigna, Matías (UBA) La ontología formal husserliana como posible solución al problema de la relevancia constitutiva en el mecanicismo.

En este trabajo discuto la noción de relevancia constitutiva como aparece en el marco de la discusión mecanicista. Dicha noción se presenta como una distinción filosóficamente importante respecto de las relaciones causales, pero el problema es que carece hasta el momento de una caracterización satisfactoria. La definición que ofrecen Craver & Betchel (2007) es criticada por Leuridan (2013) y Barberis (2013) por ser una reducción a las relaciones causales mismas, de las cuales intentaban diferenciarse. Los intentos de Leuridan (2013) mismo de resolver el problema también resultan insatisfactorios por razones que el autor mismo reconoce y que yo ofreceré. Mi tesis es que puede ofrecerse una caracterización no manipulacionista y no trivialmente causal de las relaciones de constitución en el marco del mecanicismo. Para lograr esto, apelaré a la denominada ontología formal, teoría de partes y todos introducida por Edmund Husserl en las Investigaciones lógicas (1984).

 

Graffigna, Matías (UBA)Mundo de la vida y mundo de la cuántica: sobre la posibilidad de una relación teórica fructífera.

Partiendo de la creencia de que existe el denominado “problema de la interpretación de la cuántica”, me propongo en este trabajo explorar la relación entre él y la teoría fenomenológica husserliana como aparece en Crisis. Una forma de entender dicho problema consiste en la dicotomía entre interpretaciones que afirman la necesidad de seguir usando los conceptos y el lenguaje de la física clásica para la teoría cuántica (Bohr) e interpretaciones que buscan construir nuevos esquemas conceptuales (De Ronde). En este trabajo, exploro qué interpretación favorece la fenomenología, ofreciendo tres caminos posibles: una interpretación bohriana, una escéptica y una en favor de un nuevo esquema conceptual.

 

Guerrero Pino, Germán (Universidad del Valle, Colombia) La observabilidad: realismo y empirismo.

El propósito principal de la ponencia es hacer una exposición sistemática de la noción de observación en contraste con lo que es la percepción mediante los sentidos. Se argumentará que es un error entender estos dos conceptos como equivalentes, tal y como se ha hecho en la tradición empirista; pues la observación incluye la percepción, pero no se reduce a ella. Se abordaran los siguientes asuntos: la observación en la ciencia moderna, los instrumentos y su relación con la observación, la dependencia de las determinaciones ontológicas de la observación y no de la percepción, la carga teórica de la observación y la relación observación – fenómenos.

 

Gutiérrez Valle, Juan Carlos (Universidad Nacional Autónoma de México, México) La ciencia como ideología en el discurso de la sociedad del conocimiento.

El presente tiene como finalidad mostrar cómo el discurso que trata de legitimar e instaurar el proyecto de la sociedad del conocimiento ideologiza a la ciencia  al intentar ubicarla como el único conocimiento verdadero y legítimo, soslayando a otros tipos de conocimientos que no provienen del gremio científico. Así, se hará patente que al adoptar el proyecto de la sociedad del conocimiento se corre el riesgo de utilizar a la ciencia como una forma de dominación, pues quienes poseen el conocimiento científico se colocan en una situación de ventaja, dominando a quienes desconocen el contenido y  utilización de la ciencia.

 

Haimovici, Sabrina (UBA / CONICET) Sobre la distinción entre teorías híbridas y pluralistas de conceptos.

Los defensores de teorías pluralistas de conceptos suelen argumentar contra las teorías híbridas, por su supuesto compromiso con dos condiciones: la condición de coordinación, según la cual las partes de un concepto no pueden producir juicios inconsistentes, y la de asociación, según la cual las distintas partes de un concepto están conectadas. En este trabajo sostendré que las teorías híbridas no se comprometen con la condición de coordinación y que, si bien adoptan una condición de asociación, lo hacen en un sentido similar a las teorías pluralistas. Así, sostendré que los enfoques híbrido y pluralista de conceptos no son enfoques en competencia, sino que comparten sus tesis centrales.

 

Hidalgo, Cecilia (UBA) Interpretación y razonamiento a partir de modelos de simulación del clima.

La interpretación de modelos climáticos y el razonamiento a partir de ellos constituyen un componente esencial de la realización de pronósticos a ser utilizados en la toma de decisiones por parte de sectores sensibles al clima, agrícola y energético. El presente trabajo analiza aspectos epistemológicos involucrados en la interpretación realizada por meteorólogos, hidrólogos, climatólogos, entre otros científicos, a la hora de evaluar modelos y razonar a partir de ellos.  La contrastación de resultados de predicciones previas con observaciones efectivas, el aspecto más estudiado, se mostrará como uno entre muchos de importancia epistemológica equiparable.

 

Huarte Guerra, Valentín (UNC) El concepto de imaginación en la obra de Simondon.

Una de las discusiones recurrentes en la bibliografía contemporánea sobre el tema alude a la posibilidad de vincular conceptualmente algunas tesis sostenidas por el autor en su breve obra escrita. En primer lugar, las tesis que refieren al proceso de concretización de los objetos técnicos (Simondon, 1989), mediante las cuales el autor piensa la autonomía del proceso evolutivo de dichos objetos. Por otro lado, las tesis que refieren al proceso de individuación psíquica y colectiva (Simondon, 2007). En términos generales, dicha elaboración conceptual aporta elementos importantes para pensar el problema de la relación entre hombre y técnica. La noción de anticipación, fuertemente vinculada al concepto de invención, constituye un punto de apoyo ineludible a partir del cual  elaborar dicha problemática. Esto exige un estudio sobre los cursos que Simondon dictó en el período 1965-1966, recogidos en una publicación del año 2006.

 

Huvelle, Xavier (UNC) Automatismo y problemas bien-estructurados: una relación no tan evidente.

En computación se introduce una distinción entre dos clases de problemas a fin de optimizar la toma de decisiones en los procesos automatizados: los problemas bien-estructurados y los problemas por-estructurar. Dicha distinción es también formulada desde la cognición (Jonassen, 1997), este autor propone una interpretación en la que se presentan dificultades en cuanto se quiere extender la noción de problema bien-estructurado a otros ámbitos de aplicación. Este trabajo tiene como objetivo discutir esta interpretación y evaluar las consecuencias que posee para la computación y la automatización a partir de problemas NP-completos, y en particular al problema del agente viajero.

 

Ilcic, Andrés (UNC) La naturaleza de la computación y la computación de la naturaleza.

Se presenta a la computación como un fenómeno natural, sujeto a distintas modelizaciones matemáticas en un sentido similar a la manera en la que los modelos funcionan en las ciencias naturales, haciendo una breve presentación de las más usuales. Luego se exploran las nociones de computación concreta en la literatura filosófica, poniendo particular énfasis en las tesis llamadas pancomputacionalistas y en la necesidad de una semántica externa. La íntima conexión entre física y computación es luego explorada brevemente, señalando las condiciones de posibilidad de una “física digital”.

 

Ilcic, Andrés (UNC) ¿Y sí más es menos? Teorías, modelos, (grandes) datos y complejidad.

La disponibilidad de nuevos recursos tecnológicos ha llevado a que la palabra “datos” sea una de las más utilizadas en el discurso científico presente. El énfasis que se hay puesto en la noción de “big data” ha llevado a algunos a sostener que el fenómeno produce un quiebre en nuestra manera de comprender el método científico. Se propone una crítica a esta idea, sosteniendo el rol fundamental que tanto teorías y modelos tienen en el análisis de los datos, pese al rol de las computadoras y los métodos automáticos de descubrimiento como prótesis epistémicas.

 

Indavera Stieben, Leandro (UNdeC / CONICET) Una reconstrucción estructuralista de la teoría del desenvolvimiento económico de Schumpeter.

En el presente trabajo se presentará una reconstrucción sincrónica de la teoría del desenvolvimiento económico de Schumpeter, utilizando las herramientas metateóricas del programa estructuralista en Filosofía de las Ciencias. Se reconstruirá el elemento teórico básico de la teoría del desenvolvimiento; esto es, “el fenómeno fundamental del desenvolvimiento”, en palabras del propio Schumpeter (Schumpeter 1978: 68-104). Se identificará la clase de los modelos potenciales de la teoría, la clase de los modelos actuales, la clase de los modelos parciales, las condiciones de ligadura, los vínculos interteóricos y las aplicaciones intencionales del elemento teórico básico de la teoría del desenvolvimiento.

 

Itokazu, Anastasia (Universidade Federal do ABC, Brasil) A noção kepleriana de progresso científico.

No presente trabalho, discuto algumas passagens da Astronomia nova e da Defesa de Tycho contra Ursus onde Kepler recorre à história da astronomia, com o objetivo de trazer à luz a concepção de progresso científico sustentada pelo autor. Defendo que Kepler entende o progresso da astronomia como um afastamento sucessivo, contínuo e cumulativo com relação às aparências sensíveis em direção à descoberta da estrutura a elas subjacente. Nesse panorama, seu novo heliocentrismo físico corresponderia à solução definitiva para a qual teriam convergido os esforços dos grandes astrônomos da história.

 

Kalpokas, Daniel (UNC / CONICET) Percepción y conceptos demostrativos.

El presente trabajo se inscribe dentro del debate entre conceptualistas y no-conceptualistas en teoría de la experiencia perceptiva. Dicha discusión gira en torno a si el contenido perceptivo es de naturaleza conceptual o no. En este trabajo abordo un aspecto particular de dicho debate, el de si los conceptos demostrativos son una parte constitutiva del contenido de la experiencia. Mi argumento es, dicho rápidamente, que, a menos que los conceptos demostrativos conformen el contenido de la experiencia perceptiva, no podríamos entender cabalmente las expresiones lingüísticas demostrativas.

 

Kauark-Leite, Patricia (Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil); Rossi, Romeu (Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil)  Sobre a controvérsia em torno da violação do princípio de complementaridade de Bohr.

Em 2004, Afschar, em um artigo intitulado “Waving Copenhagen Good-bye: Were the founders of Quantum Mechanics wrong?”, procurou refutar o princípio de complementaridade de Bohr através de um experimento com interferômetro em que afirma ser possível observar simultaneamente os comportamentos ondulatório e corpuscular de um feixo de fótons. O experimento de Afschar gerou um intensa controvérsia sore a violação ou não do princípio de complementaridade de Bohr. O objetivo deste trabalho é discutir os argumentos a favor e contra a manutenção de tal princípio, que constitui um dos pilares da interpretação de Copenhague.

 

Klier, Gabriela (UBA / CONICET); Di Pasquo, Federico (UBA /CONICET) Problemática ambiental: tensiones entre la biología de la conservación y el “pensamiento” de la complejidad.

Con la emergencia de la problemática ambiental, la ecología fue una de las principales disciplinas que buscó comprender y dar respuestas a dicha problemática. Desde su seno, surgió la biología de la conservación con el objetivo de evitar la pérdida de biodiversidad. Gran parte del desarrollo teórico de dicha sub-área supuso la incorporación de conceptos propios del denominado “pensamiento complejo”, tales como: el concepto de interdisciplinariedad, de holismo o el de incertidumbre. Aquí analizamos la relación entre la biología de la conservación y ciertas perspectivas del pensamiento complejo a partir de la indagación de los elementos compartidos entre ambas propuestas.

 

 

Kobialka, Aquiles (UAER / UNER) El medio ambiente como objeto de estudio de las ciencias de la gestión y su fundamentación epistemológica.

Uno de los desafíos en epistemología es estructurar el examen descriptivo y crítico al nivel de una teoría de la teoría del estudio ambiental. Partiendo desde el paradigma complejo Luhmann fundamenta epistemológicamente a las ciencias ambientales, utilizando la teoría de sistemas, haciendo hincapié en la comunicación y visualizando diversas políticas y estrategias sobre la evolución del urbanismo y la industrialización y sus efectos sobre el medio ambiente. Posibilita comunicar heurística y reversiblemente otras disciplinas con la sociología aprovechando sus descubrimientos y modelos explicativos.

 

Krause, Décio (Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil) A modal logic of superpositions.

Superpositions were considered as one of the most typical quantum phenomena. A particular kind of superposition, entanglement, was taken by Schrodinger, one of the fathers of quantum mechanics, as the quantum phenomenom by excellence. Another father of this theory, Dirac, said that superpositions cannot be explained by standard (classical) physical processes. Where at this as entailing that it consists of something completely new, something that cannot be reduced to the standard mechanisms of classical physics. In this paper we are making an attempt of treating superpositions by means of a modal logic. We introduce new logical operators in the standard S4 system, described by suitable axioms, and discuss its semantics. Our aim is to introduce a new binary logical operator (?) called superposition, so that it cannot be reduced to the usual logical operators, so vindicating in logical terms Dirac’s suggestion.

 

Labarca, Martín (UNQ / CONICET) Acerca de la posición del hidrógeno y del helio en la tabla periódica: un nuevo enfoque.

A poco más de 140 años de la publicación de la primera tabla de Mendeleev, dos elementos ciertamente controversiales de ubicar continúan siendo, entre otros, el hidrógeno y el helio. En la tabla periódica tradicional ambos elementos están ubicados de acuerdo a dos criterios diferentes, un problema epistemológico que no es generalmente señalado en los textos de química. El propósito de este trabajo es brindar una posible solución a este problema presentando un nuevo enfoque, el cual da lugar a una nueva representación del sistema periódico. Analizaremos sus ventajas frente a otras soluciones propuestas al problema.

 

Labarca, Martín (UNQ / CONICET); Martínez González, Juan (UNTreF); Zambon, Alfio (UNP) La tabla periódica como estrategia para codificar la información química.

La tabla periódica permite codificar la información de las propiedades químicas de los elementos. La clasificación periódica, propuesta por Mendeleev en la segunda mitad del siglo XIX, permitió organizar la información química acumulada hasta entonces, así como predecir nuevos elementos y sus propiedades. En el siglo XX, nuevas variables fueron propuestas para una mejor representación de la información química, lo cual generó variadas tablas periódicas.Nos proponemos entonces analizar las implicancias de la clasificación periódica en la ciencia química, así como los alcances de las distintas propuestas de representación de la información química en el marco de las discusiones actuales.

 

Lamas, Susana (UNLP) Cuando los relatos de la ciencia y el sentido común se encuentran: La relación natura/nurtura en los relatos etnográficos y biológicos.

En este trabajo analizaré la relación que establecen entre lo natural y lo social las comunidades Mbya-Guaraní y colonos europeos de la Provincia de Misiones. Para los primeros, carecería de sentido contraponer lo natural a lo social, en tanto que para los colonos esa dicotomía es el modo de entender el mundo. Examinaré cómo esas visiones del “sentido común” son similares a los modos de naturalizar el mundo por parte de los biólogos. En este sentido, las teorías reduccionsitas de la biología dividen el mundo a partir de esa dicotomía pero, desde los enfoques sistémicos, esa dicotomía no tendría sentido.

 

Laterce, Sávio Ramos (Fundação Getúlio Vargas, Brasil) Simondon e a individuação física.

Desejamos em nossa comunicação apresentar em caráter introdutório a noção, a nosso ver revolucionária, de individuação física na filosofia de Gilbert Simondon. Ao longo da história da filosofia, em sua linhagem mais poderosa de influência, pelo menos até Kant, houve um constante desprezo à materialidade do mundo e uma elevação a esferas superiores do que seria imaterial: alma, espírito, pensamento ou mente. Para compreender o modo de constituição dos indivíduos físicos, Simondon quer escapar a essa hierarquização milenar, nivelando, por exemplo, o status de importância de forma e matéria. Para isso traz o conceito renovador de “tomada de forma”.

 

Lawler, Diego (IIF / CONICET); Vega, Jesús (Universidad Autónoma de Madrid, España) Los estándares como herramientas epistémicas.

En esta presentación nos centraremos en los estándares en tanto que artefactos. Los estándares permean todos los terrenos de la vida social contribuyendo a su regulación. Aunque han sido estudios como elementos cruciales en las estrategias de homogeneización y racionalización de las sociedades, no han sido estudiados como artefactos -en particular, artefactos epistémicos-. En esta presentación nos proponemos analizar la siguiente intuición: los estándares son artefactos epistémicos y culturales, dependientes de conocimientos y organizadores de conocimientos. El trabajo discutirá estos aspectos y cómo los estándares funcionan como normas que necesitan aparecer como objetos materializados accesibles y reproducibles.

 

Leiva, Esteban (UNC) Hacia una concepción relacional del poder.

En los debates recientes sobre el poder predomina la distinción entre “poder para” y “poder sobre”. El análisis más influyente del “poder para” es el de Peter Morriss (2002). Pamela Pansardi (2012) propone una comprensión social que reconcilia dicha distinción. Sin embargo, en la medida en que interpretamos su propuesta como una teoría co-determinista la misma resulta “inadecuadamente” relacional. Adoptando distinciones elaboradas por Dewey y Bentley (1949), asimilamos el enfoque de Morriss a la noción de auto-acción y el de Pansardi, al de la inter-acción. En lo que sigue, consideramos la perspectiva de la trans-acción para avanzar hacia una concepción genuinamente relacional del poder.

 

Leiva, Esteban (UNC) Por una ontología social para el enfoque de las capacidades.

Una de las contribuciones más importantes del Enfoque de las Capacidades (EC; Sen 1992, 2009) al pensamiento económico contemporáneo consiste en introducir  un desplazamiento ontológico respecto a la corriente principal. Nuno Martins (2006)  recurre a la ontología social del Realismo Crítico (Lawson 2003) para hablar de ‘capacidades’ como poderes causales. John Searle (2006) también brinda una ontología social por referencia a tres conceptos: intencionalidad colectiva, asignación de función, y reglas y procedimientos constitutivos. En lo que sigue, evaluamos la propuesta de Martins en contraposición a la Searle con el fin de delimitar el desplazamiento ontológico introducido por el EC.

 

León Olivares, Felipe (Universidad Nacional Autónoma de México, México) Jesús Romo Armería: pionero de la investigación química en México.

El trabajo explica la trayectoria académica del Dr. Jesús Romo Armería (1922-1977), cuya práctica profesional estuvo centrada en la Química Orgánica. El estudio explica su participación como investigador en los Laboratorios Syntex, en particular, en la síntesis de cortisona, así como investigador en el Instituto de Química-UNAM, con sus contribuciones sobre la química de la perezona y la helenanina.  En suma el trabajo da muestra de la institucionalización de la investigación química en México.

 

Letzen, Diego (UNC); Ferrando, Sebastián (UNC) Errores.

Siendo la lógica la ciencia que versa sobre el razonamiento correcto, el error, como práctica, fue relegado habitualmente a la frontera de la disciplina, tradicionalmente como doctrina sobre las falacias, concentrándose el estudio de la lógica en la relación de consecuencia. Esta situación comenzó a cambiar en la última parte del siglo XX, en una especie de neo psicologismo, que presta atención a las características y conductas de los razonadores. En este contexto la descripción y tratamiento del error en el razonamiento resulta completamente resignificada, no se limita al tratamiento tradicional de las falacias e involucra una perspectiva más amplia que la del simple «razonamiento incorrecto».

 

 

Levinas, Marcelo (UBA / CONICET) La milenaria tentación en astronomía por establecer consecuencias observacionales inequívocas.

Haciendo uso de una suerte de Principio Antrópico modificado (“vemos el universo tal como es porque eso explica nuestra existencia y nuestra manera de conocerlo y observarlo”), intentaremos mostrar en qué medida las diversas disposiciones hacia lo que se supone observado -o se predice que ha de ser observado-, ha operado históricamente como principal elemento “instigador” de ciertas hipótesis fundamentales en astronomía, influyendo, además, y de manera decisiva, en la elección de las correspondientes hipótesis auxiliares.

 

Limarino, Carlos Miguel (UBA) Información y genética molecular desde el punto de vista de los modelos en ciencia.

El objetivo del presente trabajo es vislumbrar hasta qué punto puede reconfigurarse el debate en torno al concepto de información en genética molecular si lo entendemos como parte de la construcción de modelos y no como la elaboración de teorías, con especial atención a la forma en que fue originalmente aplicada la teoría matemática de la comunicación a la genética molecular, el pretendido carácter vestigial de estos conceptos informacionales en la biología molecular contemporánea y las consecuencias filosóficas que podrían obtenerse de dicho enfoque.

 

Linares Aviña, María Anaid (Universidad Nacional Autónoma de México, México) El teorema de Mittag-Leffler, encuentro entre dos matemáticos: Cantor y Mittag-Leffler.

El siguiente trabajo toma como punto de partida el teorema de Mittag-Leffler; en específico la quinta versión de este que hace patente la relación entre los trabajos de Mittag-Leffler y Cantor, para mostrar cuáles eran las relaciones mantenidas entre los matemáticos en Francia y Alemania a finales del siglo XIX y cómo estas jugaban un papel preponderante tanto en la generación de resultados como en la divulgación de estos.

 

Liston, Gelson (Universidade Estadual de Londrina, Brasil)Reconstrução, explicação e a concepção de filosofia em Carnap.

Nesta comunicação discutirei a importância do método de reconstrução racional do conhecimento científico, pressupondo uma posição minimalista de Carnap em relação à filosofia em sua concepção madura de teorias científicas. Trata-se, portanto, de uma tentativa de superação das obscuras, ociosas e indecidíveis disputas da filosofia tradicional. Nessa trajetória, destacarei a função do conceito de ‘explicação’ para as elucidações linguísticas, concluindo que à ‘filosofia científica’ cabe a análise lógica da linguagem das ciências naturais; um método. Assim, se continuarmos a utilizar o termo ‘filosofia’, ele certamente não terá seu significado usual de filosofia especulativa.

 

Loaiza Arias, Juan (Universidad del Rosario, Colombia); Nicolás Montenegro (Universidad del Rosario, Colombia) Una lectura del hombre de Molyneux en el “Ensayo de una nueva teoría de la visión” de Berkeley.

En “Ensayo de una nueva teoría de la visión”, Berkeley usa el caso del hombre de Molyneux en diversas ocasiones para mostrar que él no podría identificar distancias, magnitudes o localizaciones basándose únicamente en su visión recién recobrada. Estas respuestas de Berkeley suponen la heterogeneidad postulada entre la visión y el tacto. Sin embargo, hacia el final del Ensayo, el hombre de Molyneux aparece como una de las premisas de esta última tesis. La ponencia intenta rastrear el papel del hombre de Molyneux a lo largo del Ensayo, procurando una lectura que salve la teoría de esta aparente circularidad.

 

Lombardi, Agustina (UA) La ontología de primera persona de Searle y la teoría de la conciencia de Libet.

La aceptación de una experiencia subjetiva, propia de una conciencia que se manifiesta como subjetiva, cualitativa y unificada, parece presentarse como una superación del naturalismo, que reduce realidades como el dolor a procesos neurales. Sin embargo, para muchos la aceptación de esta perspectiva de primera persona no implica negar la necesidad de un acceso a la conciencia desde una perspectiva de tercera persona. Ni tampoco lleva necesariamente a abrazar un dualismo. En este trabajo presentamos los enfoques de dos autores que defienden la existencia de una conciencia subjetiva, cualitativa y unificada, pero que difieren en cuanto a su naturaleza.

 

Lombardi, Olimpia (UBA / CONICET); López, Cristian (UBA)Información, control y causación.

En el presente trabajo se discutirán dos diferentes interpretaciones de la información no-semántica: la epistémica, según la cual la información es algo que modifica el estado de conocimiento que quién la recibe, y la física, que concibe la información como una entidad física que requiere la transmisión de una señal entre fuente y receptor. Se comentará el problema que introduce la comunicación asistida por entrelazamiento, que involucra transmisión de información mediante un proceso físico que no requiere señal entre fuente y receptor. Sobre esta base, se considerará el enfoque manipulabilista de la causación como posible salida al problema.

 

Londoño Isaza, Juan (Universidad de Antioquia, Colombia) Ciencia, libertad y formación ciudadana: la influencia teórica de John Stuart Mill en la filosofía de la ciencia de Paul Feyerabend.

Estudiosos de la obra de Feyerabend sugieren que sus principales tesis nacen de la obra “On Liberty” de John S. Mill. Dicha influencia concentra su interés tanto en la defensa que hizo Feyerabend de otras cosmovisiones que difieren en sus dinámicas de la ciencia, como en su sugerencia según la cual el Estado debe guardar independencia de la ciencia. ¿Pueden existir presupuestos teóricos que expliquen dicha tesis feyerabendiana? ¿Qué influencia tuvo sobre su propuesta filosófica su fuerte compromiso con las tesis expuestas por J. S. Mill  en su texto “On Liberty”? Será el propósito de esta ponencia abordar estas preguntas.

 

López, Cristian (UBA) Cómo interpretar el operador de inversión temporal en mecánica cuántica y teoría cuántica de campos.

El objetivo del presente trabajo es analizar el uso del operador de inversión temporal en mecánica cuántica y teoría cuántica de campos. En particular, el trabajo busca argumentar en contra de la la idea generalizada de que debe utilizarse un operador de inversión temporal ‘apropiado’ a la mecánica cuántica y la teoría cuántica de campos, en lugar del operador de inversión temporal estándar que lleva a cabo la transformación T: t –> -t . Se mostrará que, a la luz del problema filosófico de la flecha del tiempo, la definición de un nuevo operador no es adecuada ni conceptual ni argumentalmente.

 

López, Federico (UNLP); Rosengurt, Chantal (UNLP / CONICET) Racionalidad y emociones: una perspectiva deweyana.

El trabajo tiene por objetivo continuar el desarrollo analítico conceptual en torno al concepto deweyano de experiencia emprendido por Di Gregori y Pérez Ransanz (2010), para quienes dicho concepto permite comprender la relevancia epistemológica de las emociones, constitutivo de aquélla. Siguiendo a Dewey entenderemos los valores como resultado de un proceso reflexivo que involucra necesariamente emociones e  intentaremos mostrar que el ámbito de lo valorativo es ineludible en cualquier actividad cognitiva, inclusive en ciencia. Así, como no hay racionalidad sin valores, no hay racionalidad sin emociones. Expondremos principalmente los aportes de John Dewey, al que complementaremos con algunos aportes contemporáneos.

 

López, María Soledad (UNLP) Epistemologías (sociales) sin una teoría del mundo de la vida.

El trabajo se basa en el análisis epistemológico de un conjunto de teorías sociales contemporáneas a partir del cual se establece una tipología distinguiendo niveles relativamente autónomos: ontológico, epistemológico y metodológico. Se demuestra porqué las ‘epistemologías sociales’ contemporáneas, si bien representan un desafío a los principios de la epistemología tradicional, no sostienen un concepto de realidad social que fundamente una teoría en términos de justificación. Especialmente, se da cuenta del modo en que ninguna de las teorías analizadas piensa la relación vida – mundo (humano) como sujeto epistémico y en qué medida es posible una teoría (científica) sobre este objeto.

 

López, Silvana (UNCo); Núñez, Paula (UNCo / UNRN / CONICET) La naturaleza “ovina” de la estepa patagónica: una reflexión desde la instalación de la agencia INTA en San Carlos de Bariloche.

Este trabajo aborda la estructura normativa que el INTA desplegó en el territorio reconocido como “patagónico”. A lo largo de esta presentación, y a partir de una breve historización de la institución en el escenario de San Carlos de Bariloche, se va a mostrar como la definición del establecimiento, así como el recorte productivo que se decide promover, se asocian a la red científico tecnológica donde estas actividades cobran sentido, antes que a la propia dinámica productiva de la región.

 

López, Pablo (UNC)Linajes en biología y declaraciones de clases en programación por cómputo. Un interesante matrimonio (y algo más).

En un trabajo anterior mostrábamos la existencia de algunas analogías, entre biología evolutiva y un programa de cómputos por un lado; y biología funcional y subrutina (o procedimiento) por el otro. Estas similitudes se encuentran principalmente por la afinidad que existe entre el concepto de linaje poblacional utilizado en biología evolutiva y el concepto de herencia  utilizado en las declaraciones de clases en programación. También encontramos semejanzas interesantes entre biología funcional y subrutinas o procedimientos en tanto que ambas trabajan sobre las causas próximas que sirven para explicar, en el caso de la biología, el cómo de la función de un órgano en especial; y en el caso de la programación el cómo de la solución a un problema en particular. Pero en esta ocasión en particular profundizaremos, concretamente, sobre la analogía entre el concepto de linaje en biología evolutiva y el de herencia en las declaraciones de clases en programación computacional.

 

Lorenzano, Pablo (UNQ / CONICET) Principios guía y leyes especiales: las teorías y sus distintos niveles de generalidad.

El objetivo de esta comunicación es presentar una distinción de raigambre kuhniana y posteriormente elaborada por el estructuralismo metateórico, a saber: la existente entre generalizacionessimbólicas y formas específicas que éstas adoptan dentro de un paradigma/matriz-disciplinar (en el vocabulario de Kuhn) o entre leyes fundamentales/principios guía leyes especiales dentro de una red teórica (en terminología estructuralista), y mostrar su adecuación en el tratamiento de teorías (paradigmas/matrices-disciplinares, redes teóricas) pertenecientes a las ciencias físicas, biológicas y sociales (aun en contra de lo que pudieran ser las “apariencias”, e.e. de lo que “se observa” en algunas exposiciones estándar presentes en la literatura científica).

 

Losada, Marcelo (UNR / CONICET); Laura, Roberto (UNR)Información y entrelazamiento en mecánica cuántica.

A pesar de los años transcurridos y del impacto tecnológico que produjo la mecánica cuántica, sus diferentes interpretaciones son aún motivo de discusión. En este trabajo discutiremos estas cuestiones desde una interpretación de la mecánica cuántica sin postulado de colapso. En particular analizaremos ciertos experimentos recientes que involucran interferencia no local en sistemas entrelazados de dos fotones. Sobre esta base, discutiremos la posibilidad de que estos dos fotones emitidos en direcciones opuestas, puedan o no ser el vehículo para transmitir información en forma instantánea entre dos regiones separadas del espacio físico.

 

Losada, Marcelo (UNR / CONICET); Laura, Roberto (UNR) Resultados recientes del formalismo de contextos generalizados para historias cuánticas.

Presentamos en este trabajo los resultados más recientes de nuestro formalismo de Contextos Generalizados para las historias cuánticas. Mostramos su relación con la conocida teoría de historias consistentes y también demostramos que nuestro formalismo no presenta el problema de la retrodicción de propiedades contrarias.

 

Loyola Maureira, Diego (Universidad de Chile, Chile) La motivación filosófica detrás de la geometría cartesiana.

Tanto Fermat como Descartes son considerados los padres de la geometría analítica. Sin embargo, mientras el primero se sirvió de ella con fines estrictamente técnicos, el segundo pensaría en esta disciplina como parte decisiva de la fundamentación de su filosofía. El hecho de poder convertirlas figuras, dependientes de la representación sensible, a ecuaciones, de naturaleza puramente intelectual, constituye un paso fundamental en su epistemología idealista, ya que de esta manera la extensión se convierte en nada más que una inspección del espíritu, tal como en el experimento mental del trozo de cera.

 

 

Luvison Araújo, Leonardo (Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil); Mellender de Araújo, Aldo (Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil) Teoria e prática na Genética e a “constrição” da base material da Evolução.

Neste trabalho pretendo discutir a “constrição” de teorias da hereditariedade na formação da Síntese Moderna da Evolução, a qual será interpretada partir da mútua articulação entre prática e teoria na Genética. O contexto prático da Genética, com a adoção de organismos modelos, linhagens puras e técnicas de hibridização, ao mesmo tempo em que abriu caminhos investigativos para o estudo da hereditariedade na teoria evolutiva, também limitou alternativas para essa questão. Fatores não-genéticos, ambientais e ontogenéticos não tiveram espaço nas questões da hereditariedade desenvolvidas na Síntese Moderna.

 

Maldonado Garay, Jocelyn (Universidad de Chile, Chile) Epistemología feminista: un arma necesaria para la crítica.

El texto  revisa a través de una discusión bibliográfica la epistemología feminista y los aportes indispensables que esta hace a las ciencias sociales para la construcción de una teoría crítica. Apuntando al androcentrismo de las ciencias y la  presunción de objetividad que estas manifiestan, elementos que serán llevados posteriormente al análisis para entenderlos desde la ideología dominante y sus materiales de difusión.  De este modo la crítica del feminismo a las ciencias se plantea como un aporte necesario para la construcción de un conocimiento más verídico y sincero, partiendo de la lógica del “Stand Point”.

 

Maqueda, Ernesto (CNEA); Scheuer, Walter (CNEA / INVAP) Una batalla por la independencia tecnológica: uranio natural o uranio enriquecido (cuarenta y dos años después)

En marzo de 1973, el gobierno nacional decidió que el combustible de la segunda central núcleo-eléctrica argentina sería el uranio natural. Durante los siete meses previos, la Asociación de Profesionales de la CNEA, basada en un cuidadoso e informado análisis técnico y político que indicaba que esta opción era más conveniente que las centrales que utilizaban uranio enriquecido había liderado una campaña en la que fue acompañada por asociaciones gremiales, universidades, funcionarios públicos, medios, agrupaciones políticas y hasta por una fracción importante del hombre de la calle. Como protagonistas, aportaremos abundante documentación original y vivencias propias y ajenas, centradas sobre la opción uranio natural.

 

Mariconda, Pablo Rubén (Universidade de São Paulo, Brasil) Regimes de pesquisa e estilos de pensamento.

Como parte da pesquisa sobre a consolidação no final do século XIX e início do XX do que chamamos de «regime disciplinar de produção e difusão de ciência» procederemos à análise da hipótese de que um estilo de pensamento, podem caracterizar certos grupos de atividades científicas unicamente por certas características racionais ou epistemológicas estilísticas independentemente dos valores institucionais e sociais. A análise visa avaliar a pertinência da noção de «estilo de pensamento» como categoria de análise da ciência em ambiente densamente institucional, no qual conexões específicas entre as instituições envolvidas determinam regimes específicos de produção de conhecimento científico. Talvez a noção de estilo de pensamento possa ser aplicada com mais proveito na caracterização de certo aspecto importante no regime disciplinar de produção e transmissão científica.

 

Martínez, Diana Carolina (Universidad Pedagógica Nacional, Colombia) El semanticismo de Van Fraassen en la creación de puentes teóricos.

El presente trabajo, se desarrolla con el fin de crear una conexión clara y concreta, entre la Química, la Filosofía de la Química y la Didáctica de la Química. Para ello tratan de establecer puentes de tipo teórico, enfocados  en el empirismo constructivo. Pero ¿qué es? y ¿qué se busca, con dicho puente teórico? busca direccionar las teorizaciones científicas de primer y segundo orden hacia la enseñanza y el aprendizaje de conceptos químicos.

Martini, María (UBA / UNM); González, María Cristina (UBA) Sobre la ontología de los modelos como ficciones y los modelos como artefactos.

La consideración de los modelos como ficciones remite a la pregunta: ¿qué tipo de objetos son, si es que son objetos de algún tipo? Además, el paso intermedio de quienes defienden esta tesis ha sido incursionar por la idea de representación, categoría de muy cara presencia en el debate de los realistas y los antirrealistas. Por su parte quienes defienden la idea de que los modelos son artefactos –como T. Knuuttila– aunque también habilitan la pregunta por la naturaleza ontológica de los artefactos no se comprometen en principio en el debate acerca de las representaciones. Creemos que una noción de representación más austera, como la propuesta por N. Goodman basta para responder a las preocupaciones de los participantes en el debate mencionado. Sin embargo, las dos tesis, ficcionalistas como artefactulistas, autorizan la pregunta por la índole y tipos de funciones, que habrán de atribuirse a los modelos.

 

Martorano, Simone Alves (Universidade de São Paulo, Brasil) Transição progressiva dos modelos de ensino sobre cinética química a partir do desenvolvimento histórico do tema.

O objetivo deste trabalho foi identificar como uma abordagem com foco na HFC pode contribuir para uma transição progressiva dos modelos de ensino de 20 professores de química do ensino médio. Para isso foi oferecido um curso de formação continuada onde foi trabalhado o desenvolvimento histórico da cinética química (1850 a 1930). Os modelos de ensino foram construídos a partir das ideias dos professores, procurando-se verificar se esses modelos formam sequências de transição progressiva (Lakatos,1998). Percebeu-se, pela análise dos modelos de ensino que houve transição progressiva principalmente no que se refere ao entendimento do papel da HFC no ensino.

 

Masera, Gustavo (UNCuyo / UNA); Palma, Ricardo (UNCuyo) Enfoques evolucionistas en la historia del pensamiento económico.

El artículo revisa el paradigma evolucionista en economía, sus principales conceptos y argumentos. Esta concepción posee dos versiones: la “evolutiva histórica”, basada originalmente en Schumpeter y la “evolutiva biológica”, asociada al sistema teórico darwiniano. Con respecto a esta última, puede hacerse una distinción entre los que realizan una aplicación analógica de la teoría de Darwin, denominado programa débil, y entre aquellos que sostienen una concepción universalista o programa fuerte. En la perspectiva de la investigación, la economía evolucionista intenta establecer una alternativa teórica a la ciencia normal. Se concluye que en algunos de los planteos actuales en la ciencia económica, basados en el universalismo evolutivo, se da una tendencia naturalista hacia el reduccionismo biológico.

 

Massolo, Alba (UNC / CONICET); Ferrero, Federico (UNC / CONICET) Lógica y psicología del razonamiento: un caso de representación de argumentos.

A partir de los resultados arrojados en una experiencia de diagramación de argumentos con alumnos de lógica, proponemos volver a considerar las vinculaciones que podrían establecerse entre la lógica y el razonamiento humano. La idea es contrastar esta experiencia con una variedad actual de psicologismo denominada descriptivismo. Por una parte, planteamos algunas afinidades en tanto la experiencia puede analizarse de manera específica como una forma de descriptivismo al enfatizar aspectos comunes en la actividad áulica de los razonadores. Por otra parte, realizamos algunas consideraciones con respecto al descriptivismo en tanto no se pretende definir ni desarrollar una teoría lógica a partir del promedio de los desempeños individuales de los razonadores.

 

Mattarollo, Livio (UNLP) Racionalidad axiológica en la propuesta de Javier Echeverría. Hacia la discusión de los fines de la práctica científica.

El interés del trabajo pasa por analizar la noción de racionalidad axiológica según la presenta Javier Echeverría. En lugar de reducir la racionalidad a la versión instrumental y maximizadora, el español considera que se debe introducir un tercer elemento, los valores, que permiten el análisis, la crítica y la justificación de la elección tanto de medios como de fines, en la medida en que las razones de estos últimos son dichos valores. Se perfila entonces una concepción de racionalidad que, a nuestro juicio, es una muy interesante herramienta para reflexionar acerca de la producción de conocimiento en ciencia y tecnología.

 

Mauro, Agustín (UNC); Mahler, Carolina (UNC) Esquemas de imágenes y miméticos como anclaje del significado lingüístico en la experiencia.

Dentro de la lingüística cognitiva tradicionalmente se ha recurrido a la idea de esquemas de imagen a fin de explicar aspectos semánticos del sistema conceptual. Recurriremos a la comparación de dicha noción con otra que está conceptualmente emparentada, la de esquema mimético. Nuestro objetivo será comparar ambos tipos de esquema, resaltando ventajas y desventajas respecto a su capacidad para explicar cómo los conceptos humanos pueden surgir de la percepción. Nuestra tesis es que, se debe buscar complementariedad de los dos tipos de esquema, en tanto que explican aspectos diferentes del significado.

 

Mayoral, Alicia (UNCuyo); Serrano, Graciela (UNCuyo); Clavijo, Silvia (UNCuyo)Argumentación en el contexto de las tecnologías emergentes.

Las habilidades de argumentación incluyen identificar y analizar argumentos dentro de entornos de aprendizaje, así como construirlos. La competencia para comprender y poder seguir argumentos de naturaleza científica, es un aspecto crucial de la cultura científica. Si, la alfabetización en su sentido fundamental, significa comprender, interpretar, analizar y criticar  textos, el estudio de la argumentación y su construcción, deben ser consideradas una práctica pedagógica central dentro de la Ciencia. En este trabajo alumnos de los últimos años del Profesorado Universitario de Química han realizado una propuesta didáctica que involucra el uso de NTic’s, tendiente a enseñar a argumentar conceptos de Química a alumnos de nivel medio. Se presentan modelos de argumentación elaborados por estudiantes a quienes se ha enseñado a argumentar, y se analizan sus afirmaciones de conocimiento después de haber elaborado argumentos científicos dentro del campo conceptual de las uniones químicas.

 

Melamed, Andrea (UBA / CONICET) Emoción, cognición y el síndrome de Capgras.

Este trabajo se inserta en el contexto de los intentos actuales por caracterizar a las emociones. Una primera parte del trabajo versará en torno a la caracterización de los conceptos que dan fundamento a la disputa entre las teorías o enfoques cognitivo y perceptivo. Además de la búsqueda de una mejor comprensión del desacuerdo, en una segunda parte examinaré un conjunto de evidencia proveniente de las neurociencias, en tanto permite echar luz sobre la relación de las emociiones con la cognición.

 

Menéndez, Vicente (UBA) ¿Un precursor de las teorias del todo en la física del siglo XVIII?

Pierre Louis Moreau (1698-1759), señor de Maupertuis, comienza todo un programa de investigación para demostrar la existencia divina en torno de un principio físico: el de mínima acción. A partir de este principio cree descubrir no solo una clave rectora del funcionamiento de la naturaleza, sino que dada la sencillez y belleza del mismo, la presencia de un supremo diseñador del universo.Nos proponemos aquí resaltar el trabajo de Maupertuis, y también hacer un breve análisis del valor que han jugado las ideas de belleza, elegancia y simplicidad en la historia de la ciencia.

 

Mettini, María Guadalupe (UBA) Los experimentos mentales en las primeras formulaciones de la paradoja de Olbers.

El objetivo del presente trabajo es examinar el papel epistémico de los experimentos mentales en las primeras formulaciones explícitas de la paradoja de Olbers. El punto de partida de la paradoja es la observación de que el cielo nocturno es oscuro, hecho que resulta difícilmente explicable en el marco de la cosmología newtoniana, donde se supone que el universo es espacialmente infinito y está poblado por un número infinito de estrellas. Intentaremos determinar qué tipo de evidencia proporcionan los experimentos mentales presentados a favor de esta tesis para determinar qué función cumplen en relación a la misma.

 

Milone, Raúl (UNCuyo / UDA) La psicología en el pensamiento de Gregory Bateson.

La presente ponencia reúne, analiza, critica y pondera las tesis batesonianas respecto de la Psicología identificada comúnmente como Psicología sistémica señalando, además, su proyección en la Psicología de la Ciencia interesada en los procesos cognitivos involucrados en la producción, adquisición, comunicación y aplicación del conocimiento científico. Se expone cómo Bateson concibió la naturaleza, estructura y función de la ciencia y, en particular, de la Psicología.  La cual formó parte del legado batesoniano más abarcativo: la ecología la mente, vinculada con la historia natural humana.

 

 

Molinari, Victoria (UBA / CONICET) El evolucionismo y la práctica psicopatológica en el tratamiento de niños retardados a principios del siglo XX.

El objetivo del presente trabajo es indagar la articulación del evolucionismo y la psicopatología francesa en las prácticas llevadas a cabo en La Escuela de niños retardados fundada por Ciampi en Rosario en 1922. El problema de investigación de base, es la manera en que se construye el conocimiento sobre el ser humano. En este caso se formuló sobre el retraso mental y ciertas prácticas que no siempre fueron consecuentes con las teorías. Esto podría rastrearse en el Boletín del Instituto Psiquiátrico de Rosario, publicado entre los años 1922 y 1944. En conclusión, la articulación se da a través de un uso de ambas tradiciones pero en diferentes niveles: una de ellas ligada al tratamiento y la práctica, y la otra a la teorización. Este trabajo se enmarca en el cruce de la historia de las ciencias con la historia intelectual.

 

Mondaca, Sofia (UNC) Ponce, Rocío (UNC) Agencia, experiencia y conceptos: Dreyfus vs Mcdowell.

En el conocido debate entre Dreyfus y McDowell sobre la naturaleza de nuestro trato con el mundo, Dreyfus acusa a McDowell de caer en “el Mito de lo Mental”, el cual supone que,  para que exista una relación normativa entre la mente y el mundo, tanto la percepción como la acción deben estar impregnadas por nuestras capacidades conceptuales. McDowell ha respondido a Dreyfus afirmando que sus acusaciones suponen una recaída en otro mito, el “Mito de la mente separada”, un mito con el cual él niega estar comprometido. Según este nuevo mito, tanto cuando la mente articula el contenido de la experiencia como cuando provee razones para actuar, se requiere que el sujeto esté o pueda estar en una relación contemplativa con el mundo. El objetivo de este trabajo será evaluar si la respuesta de McDowell a las objeciones de Dreyfus es satisfactoria; esto es, si las capacidades conceptuales son las que posibilitan a los agentes racionales hacer inteligible el contenido tanto de sus experiencias como de sus propias acciones.

 

Montenegro, Gustavo (UNC) Construcción de conocimiento y sistemas complejos de cognición distribuida: fundamentos e implicancias.

En base a experiencias de investigación sobre fenómenos de transformación institucional, presentamos fundamentos que hacen a la construcción de conocimiento en el marco de un modelo de Sistema Complejo de Cognición Distribuida, abordando la circunstancia de encuentro entre ciencia, técnica y saber situado en el proceso de acción transformadora. El trabajo presente tiene por objeto exponer  implicancias de los fundamentos  epistemológicos que, desde una perspectiva constructivista de sistemas complejos, cuestionan la arquitectura de la ciencia moderna respecto al divorcio entre construcción teórica y acción transformadora, al carácter segmentado de las realidades disciplinares, y a la concepción del sujeto epistémico en ello involucrada.

 

Mora Muñoz, Loreto (Universidad Nacional Autónoma de México, México) El pluralismo científico del siglo XXI: comparando ciencias y propuestas.

Como revisión comparativa de la literatura filosófica sobre pluralismo científico en el siglo XXI, se describe el estado actual de esta propuesta surgida como crítica a la filosofía tradicionalista de la ciencia sobre el método científico, el conocimiento universal y la reducción disciplinar, que suelen asociarse al positivismo lógico del siglo XX. Se consideran las propuestas de tres autores que presentan sus tesis pluralistas fundamentadas en disciplinas científicas diferentes, que además de definir lo representativo del pluralismo acaban levantando interrogantes filosóficas sobre lo ontológico, lo epistémico, y el papel del realismo en ciencias, relacionado al aspecto normativo dentro del pluralismo.

 

Moreno Frias, Santiago (UNC) Explicaciones en Psicología.

Recientemente han aparecido propuestas dirigidas a responder cómo debiera entenderse la explicación en psicología (Cummins 2000, Bechtel 2009), dentro de los que resaltan la explicación en términos de funciones. En esta dirección, además, Piccinini y Craver (2011) intentan integrar estas explicaciones en psicología con aquellas provenientes de las neurociencias. Así, los autores proponen que es posible entender las capacidades psicológicas como bosquejos de mecanismos. Sin embargo, en el presente trabajo, se analizará algunos ejemplos de explicaciones en psicología que no entran dentro de las categorías propuestas por Cummins (2000) o por Bechtel (2009), como así también que la mayoría de las mismas resiste una descomposición mecánica como lo propusieran Piccinini y Craver (2011).

 

Moreschi, Osvaldo (UNC / CONICET) Aplicación del método científico como función de la escala del sistema.

Presentaremos un estudio de la modalidad en que se aplica el método científico en diversos estudios, como función de la escala del sistema bajo estudio, concentrándonos principalmente en los aspectos físicos de las ciencias naturales. Primeramente debemos realizar una breve descripción de lo que entenderemos por método científico; lo cual no será nuestro tema, sino su utilización. Brevemente señalaremos distintos tipos de conocimiento que se obtiene en ciencias naturales. Remarcaremos la manera usual que se aplica el método científico en la explicación de experimenteos de escalas pequeñas. Presntaremos varios ejemplos de cómo se emplea el método científico para sistemas con escalas cada vez más grandes. Haremos una descripción cualitativa de dicho comportamiento.

 

Moro, Rodrigo (UNS / CONICET); Hasrun, Hipólito (UNS); Freidin, Esteban (IIESS / CONICET)Estudios experimentales de corrupción: una crítica metodológica.

Los estudios experimentales de corrupción aparecen como un área floreciente de investigación dentro del área general de economía conductual. El primer propósito de este artículo es proveer una clasificación de tipos de actos de corrupción que permita organizar la literatura. El segundo objetivo del artículo es presentar una crítica metodológica a resolver en dicha área. Específicamente, señalaremos que la distinción clave entre soborno y extorsión no aparece reflejada a nivel experimental. Apoyaremos nuestra crítica con evidencia empírica de áreas relacionadas. Concluimos que es necesario resolver este problema si se pretende defender la validez externa de este tipo de investigaciones.

 

Muñoz Alarcón, Alfredo (Universidad de Santiago de Chile, Chile) Análisis de las hipótesis del “espectro invertido de colores” y sus consecuencias en la constitución de los qualia como “inefables”.

Este ensayo explora una polémica propia de la filosofía de la mente contemporánea, a saber, la discusión acerca de los “qualia invertidos”, analizando su recurrente ejemplificación mediante el llamado “escenario del espectro invertido de colores”, que si bien se puede remontar hasta autores clásicos, en la actualidad se continúa discutiendo en publicaciones del mundo angloparlante. Por esto, mi intención será principalmente analizar las propuestas y formulaciones del problema, para posteriormente aportar conceptos propios de la teoría del color, a veces ignorados en la discusión filosófica, y luego proponer algunos test o pruebas que permitan evaluar las distintas variedades de hipótesis de “inversión del espectro” en cuanto a su privacidad o capacidad de detección.

 

Navarro, Gonzalo (UNC)Perspectivas filosóficas y científicas sobre la consciencia: un análisis comparativo entre el modelo de integración de información y el modelo neuronal de espacio de trabajo global.

El desarrollo científico de los modelos explicativos de la consciencia ha generado múltiples variables entre los que destacan la Teoría Neuronal del Espacio de Trabajo y la Teoría de la Consciencia como Integración de Información, en función de sus perspectivas de dar una respuesta satisfactoria al llamado problema difícil de la consciencia. En el siguiente trabajo realizamos un análisis comparativo de la capacidad explicativa de dichos modelos en términos de caracterización conceptual del fenómeno, coherencia interna de la estructura teórica y adecuación a las evidencias neurofisiológicas, neuropsicológicas, psicopátológicas y experimentales en ciencias cognitivas y comportamentales.

 

Nogueira, Luciana (Universidade de São Paulo, Brasil) A teologia Natural do Século XIX: Um Estudo Comparativo dos Tratados de Bridgewater IV e V – Diferenças e Semelhanças entre as Propostas de Charles Bell e Peter Mark Roget.

O presente trabalho busca compreender a Teologia Natural do século XIX por meio da análise e estudo comparativo dos Tratados de Bridgewater IV, de Charles Bell (1774-1842) e V, de Peter Mark Roget (1779-1869) de Bridgewater. Em ambos, a produção científica repousa sobre um mesmo registro: de que há uma Mente Criadora cujas obras são perfeitas. O entendimento de cada fenômeno do mundo é, no final das contas, uma forma de conhecer e glorificar a perfeição de  Deus. Não obstante os pontos comuns, a presente proposta pretende lançar luzes sobre as diversas facetas da Teologia Natural do século XIX.

 

Nuñez, Denise (UDA) Revisionismo de la psicología positiva a partir del enfoque de Casullo.

El objetivo de este artículo fue exponer el revisionismo realizado en Argentina por Casullo, a la Psicología Positiva de Selligman. La metodología consistió en la lectura crítica de ambos autores. Se encontró que aunque su fundador proclamó la aplicación del método hipotético deductivo y ortodoxia científica, en los cuestionarios predomina el inductivismo. Asimismo, el propósito de reestructurar el desequilibrio histórico de la investigación y la práctica psicológica  basada en la patología  provocó otro nuevo al focalizarse  en los aspectos saludables, rechazando a los que causan sufrimiento. A partir de Casullo, con una mirada  integradora dentro  del mismo  enfoque salugenético, se concluyó que solo profundizando en su epistemología la Psicología Positiva logrará madurez científica.

 

Núñez, Paula (UNCo / UNRN / CONICET) “Derribando” montañas y desiertos en la Patagonia argentina. La naturaleza y el paisaje como frontera disciplinadora.

El presente escrito indaga en la construcción de la idea de naturaleza a partir de un estudio de caso. La región del Nahuel Huapi fue caracterizada de diferentes maneras, evidenciando sentidos contrapuestos en la interpretación de aquello considerado como naturaleza. En el presente estudio se realizará un recorrido sobre el modo en que se proyectaron determinadas nociones de naturaleza, asociadas con la apropiación territorial de los estados argentino y chileno en el siglo XIX, avanzando hasta la concreción del Parque Nacional Nahuel Huapi, en la década del ’30, evidenciando su conexión con procesos de disciplinamiento territorial y social.

 

O’Lery, María Teresa (UNQ / CONICET) Principio de univalencia obligatoria: leyes científicas y cambio de teorías.

Motivado de los análisis ofrecidos por Thomas S. Kuhn acerca de la naturaleza de los cambios que se presentan en ciencia y partiendo de las nociones propuestas por la metateoría estructuralista para la elucidación de los aspectos diacrónicos de las teorías, el propósito de este trabajo es abordar el análisis de un episodio particular de cambio científico en el contexto de la bioquímica, a saber, el cambio que representó la postulación por parte de Leonor Michaelis de su “Principio de univalencia obligatoria”. Dicho análisis tiene como objetivo discutir la pertinencia y riqueza de las elucidaciones ofrecidas por la concepción estructuralista para el análisis de este caso particular.

 

Oliveira, Amélia (Universidade Estadual de Campinas, Brasil) A obra científica de Leonardo da Vinci: controvérsias na historiografia da ciencia.

Admiração é o sentimento que comumente acompanha os textos interpretativos sobre a contribuição de Leonardo da Vinci para a ciência moderna. Observando a história das revisões acerca dessa contribuição, é possível detectar aspectos significativos das visões históricas e historiográficas dos envolvidos nessa discussão. É o que pretendemos fazer neste trabalho, focando a controvérsia entre Duhem, por um lado, e Sarton, Koyré e Rossi, por outro. Ao fazer isso, buscamos mostrar alguns paradoxos envolvidos na análise comumente atribuída à distinção entre uma história mais antiga e a nova historiografia da ciência, tal como exposta por Thomas Kuhn.

 

Oller, Carlos (UBA / UNLP) ¿Es la negación de la lógica clásica una verdadera negación?

Se ha sostenido que una negación «genuina» es un operador que, aplicado a un enunciado, forma su contradictorio. Dado que, por definición, dos enunciados son contradictorios si y sólo si es lógicamente imposible que ambos sean verdaderos y lógicamente imposible que ambos sean falsos, se ha argumentado que las negaciones de ciertas lógicas paraconsistentes no son negaciones «reales» porque permiten que tanto un enunciado como su negación reciban un valor designado. En este trabajo se sostiene que, teniendo en cuenta ciertos resultados de Carnap, este mismo tipo de argumento puede ser dirigido contra la negación de la lógica proposicional clásica.

 

 

 

 

Olmedo Giompliakis, Ariel (UNC) Algunos problemas en las reconstrucciones evolucionistas: el caso de la empatía.

Desde la segunda mitad del siglo XX ha crecido el interés de los filósofos por entender a la cognición humana según el precepto darwinista de que muchos rasgos de nuestra especie dependen fuertemente de características hereditarias. Los avances en etología comparada, en neuroanatomía, en psicología cognitiva, en antropología biológica y en las ciencias cognitivas en general, han acrecentado cada vez más el interés por la teoría de Darwin, al punto de que hoy nos resulta trivialmente verdadero pensar que la cognición humana y otros rasgos comportamentales son producto de la evolución por selección natural. En el ámbito de la filosofía de la mente, la apelación a elementos evolutivos se observa de modo frecuente. El objetivo de éste trabajo será abordar las dificultades inherentes a la reconstrucción de la empatía desde la evolución.

 

Olmos, Andrea (UBA)Múltiple realización en ciencias especiales: un enfoque relativista.

En este trabajo intentaré ofrecer una propuesta para comprender el fenómeno de la múltiple realizabilidad, entendiendo a ésta como una relación uno a muchos entre clases funcionales y clases de mecanismos. Argüiré que tanto las clases funcionales como las clases de mecanismos son individuadas de manera relativa a un modelo funcional y al objetivo de una explicación, y que, por lo tanto, el fenómeno de la múltiple realizabilidad es comprensible y aceptable dentro del marco de los propósitos de una explicación. Nuestra conclusión involucrará la idea de que la múltiple realización es relativa a factores explicativos, en donde la tarea consistirá en especificar cuáles clases múltiplemente realizables pueden constituir una genuina explicación científica.

 

Onaha, María Eugenia (UNLP / UNTreF) Los estudios migratorios de Franz Boas: reflexión acerca del alcance de su teoría bioantropológica y la formulación de leyes.

Franz Boas (1858-1942) investigó sobre las influencias  de la herencia y el ambiente en humanos. Sus resultados mostraron diferencias en la morfología de inmigrantes europeos y de sus niños nacidos en  Norteamérica. Su teoría sostiene que al comparar sedentes con migrantes, existen diferencias en variables con cambios en la forma corporal. Estos resultados desafiaron las ideas de las razas consideradas “tipos” fijos, reflejando procesos hereditarios. Se propone exponer la teoría de Boas. Mostrar su alcance en la historia de la disciplina. Y reflexionar acerca del concepto de plasticidad fenotípica como componente de la teoría y su relación con las leyes.

 

Onna, Alberto (UBA) La medicina evolutiva, una historia de encuentros y desencuentros entre la biología evolutiva y las prácticas y la educación médicas.

Las teorías evolucionistas de los seres vivos a partir del siglo XIX han sido recibidas por el campo de las ciencias de la salud con actitudes que van desde la calurosa recepción hasta el desprecio más contumaz. Las posiciones detractoras han presentado sus propias argumentaciones y  razones para el rechazo a la inclusión de explicaciones de corte evolutivo en las teorías o doctrinas médicas. Tales objeciones se pueden agrupar según su naturaleza en religiosas, ideológicas, sociológicas, epistemológicas, metodológicas y ontológicas. Esta situación, aún no superada, se manifiesta en el papel secundario que las teorías evolutivas ocupan en la educación médica.

 

Orensanz, Martín (UNMDP); Denegri, Guillermo (UNMDP)Un programa de investigación científica aplicable a la parasitología y su posible desarrollo en base al concepto de núcleo conservativo.

La epistemología de Lakatos, con algunas modificaciones fundamentales, le permitió a Denegri elaborar un Programa de Investigación Científica (PIC) que resultase útil para la investigación en parasitología.Tras un breve repaso de las características principales de dicho PIC, nos preguntamos de qué manera se lo puede seguir desarrollando.Denegri y Dressino, en un trabajo anterior, propusieron el concepto de “núcleo conservativo” para reemplazar el concepto de núcleo tenaz. Pero no retomaron este concepto en sus trabajos posteriores. Nuestra intención aquí es volver a considerar las posibilidades fructíferas que ofrece dicho concepto.

 

 

Ortiz Centeno, Modesto (Universidad Nacional del Altiplano, Perú) Dos supuestos en “términos estrictamente naturales” para un realismo mecanicista galileano.

Aplicando una estipulación restrictiva galileana, implicada en la distinción de proposiciones objeto de demostración frente a las doctrinas opinables, en la interpretación de las explicaciones causales  realizadas por Galileo, es posible formular en términos estrictamente naturales dos supuestos ontológicos: primero, un sustrato elemental material y un mundo material externo, supuesto en la concepción de propiedades primarias, el compromiso con el atomismo y el copernicanismo; segundo, una necesidad natural, supuesta en el orden sustancial de identidad del sustrato y en el orden estructural de las conexiones firmes y constantes. Con ellos se postula una interpretación realista mecanicista de la ciencia galileana.

 

Padilla, Elizabeth (UNCo)Problemas epistemológicos en la dicotomía naturaleza-cultura: evaluación de sus consecuencias  para establecer un “nuevo contrato natural”.

En estas últimas décadas, en la que se ha logrado tomar auténtica conciencia del serio peligro que corre la sobrevivencia de nuestra especie, por el continuo deterioro que infringimos al planeta dada la expansión de la industria y la acumulación de desechos provocados por la explosión del consumo, algunos pensadores han propuesto, como respuesta a la magnitud del mismo, establecer un nuevo contrato, pero esta vez no sólo de índole social, sino también un contrato natural. Es objetivo de esta ponencia revisar, en vista a la realización de un posible “contrato natural,” algunos presupuestos sobre los que se basa la dualidad naturaleza-cultura, como así también indagar la incidencia de conceptos como mundo circundante en la evaluación del problema científico-tecnológico y sus efectos sobre el entorno humano.

 

Pallitto, Nahuel (UBA); Francese, Christian (UBA) Análisis histórico y filosófico del privilegio de los genes en los principales programas de investigación de la biología del comportamiento.

Gran parte de las subdisciplinas de la biología contemporánea se han estructurado a partir de la Síntesis Moderna en virtud de considerar al ámbito genético como elemento epistémico central de sus programas de investigación. Sin embargo, dicho rol central de los genes ha comenzado a ser criticado hace algunas décadas. En el presente trabajo indagamos si tales cuestionamientos alteraron los programas de investigación de la biología del comportamiento y su marco subdisciplinar. Concluimos que, a pesar de las críticas, el área conserva una concepción determinista de los rasgos comportamentales al otorgar preponderancia ontológica y epistemológica al nivel genético.

 

Parera, Griselda (UNL / UCSF); Carrió, Cintia (UNL / CONICET) La recursión y la hipótesis sobre su exclusividad para el lenguaje humano.

La concepción naturalista del lenguaje humano (LH) incluida en el Programa Minimalista impacta sobre la explicación de las derivaciones oracionales y la selección de problemas, incluyéndose la emergencia filogenética del LH. Hauser, Chomsky y Fitch (2002) ponen en relación la unicidad del LH y la teoría de la evolución; diferencian los problemas de la comunicación y los de la computación; y postulan a la recursividad como propiedad importante de la creatividad lingüística. Abordamos el problema de la explicación filogenética del LH y la tesis de la unicidad de la Facultad Lingüística, atendiendo a la concepción de recursión y las condiciones por las que evolucionó.

 

Patiri, Miguel (UBA) Representación y ficcionalismo en mecánica cuántica.

Los científicos atribuyen a los modelos científicos la capacidad de contribuir al conocimiento del mundo. Sin embargo, los modelos pueden contribuir, en principio, de dos maneras. Por un lado, quienes atienden a la función de los modelos; por otro, quienes sostienen que los modelos otorgan una descripción privilegiada del mundo. Estos últimos se concentran en la problemática de la representación. En este trabajo analizaremos algunas concepciones sobre la representación y mostraremos enfoques funcionalistas que obstaculizan esta idea. En particular, nos concentraremos en la idea de ficción científica. El éxito de los modelos cuánticos, junto con el problema de la medición, ofrecen una perspectiva fructífera para analizar los conceptos filosóficos mencionados.

 

 

Pelegrin, Diego (UBA) El dilema de la equivalencia observacional y la construcción de una teoría de las hipótesis en Johannes Kepler.

A lo largo del siglo XVI se había extendido una visión escéptica relativa al status de las hipótesis astronómicas: las hipótesis tendían a ser concebidas como meros dispositivos orientados a «salvar las apariencias», más que como entidades destinadas a describir la estructura real del universo. Hacia fines del siglo, Kepler atacará violentamente esa forma de escepticismo. En su Apologia pro Tychone contra Ursum, despliega una estrategia orientada a derrumbar los fundamentos del escepticismo, lo cual lo conduce a introducir una serie de innovadoras ideas concernientes a la naturaleza de las hipótesis astronómicas y a formular una sofisticada variante del realismo.

 

Pereira Martíns, Lilian Al-Chueyr (Universidade de São Paulo, Brasil) Os cientistas podem mudar de ideia: Weismann e a transmissão de caracteres adquiridos.

Grande parte dos estudiosos desde a Antiguidade até o final do século XIX considerava que modificações adquiridas durante a vida pelo uso e desuso e, em alguns casos, mutilações, pudessem ser transmitidas dos progenitores a seus descendentes. Geralmente o nome de August Friedrich Leopold Weismann (1834-1914) é associado à crítica e rejeição deste princípio e à distinção entre o “germeplasma” (“plasma germinativo”) e “somatoplasma” (“plasma somático”).  O objetivo desta comunicação é discutir o teor das críticas de Weismann e em que evidências ele se baseou, procurando elucidar por que somente após a morte de Charles Darwin (1809-1882) ele procedeu dessa forma. Este estudo levou à conclusão de que apenas as evidências experimentais obtidas por Weismann não são suficientes para explicar sua rejeição à transmissão de caracteres adquiridos e que esta se deveu, principalmente, às suas concepções sobre hereditariedade. Por outro lado, o questionamento deste princípio somente após a morte de Darwin pode ser explicado pelo respeito à autoridade do mesmo que considerava a herança de caracteres adquiridos como um dos meios de modificação das espécies e parte integrante de sua teoria.

 

Pérez, Rocío Cecilia (UBA) Conexiones nómicas y accidentales: Jackson y Pargetter contra la circularidad.

En “La confirmación y lo nomológico” (2004), Frank Jackson y Robert Pargetter han formulado una propuesta orientada a la superación del problema de la confirmación instancial inductiva donde recomiendan la introducción de un requisito de conexión nomológica para la determinación de la proyectabilidad de las propiedades compartidas por los miembros de una muestra. En este trabajo nos proponemos mostrar que la propuesta de Jackson y Pargetter no resulta efectiva  en virtud de su circularidad latente.  Como veremos, el análisis de  los conceptos fundamentales con los que los autores caracterizan a las conexiones nomológicas revela que su significado remite a su vez nuevamente al problema de la confirmación inductiva, dando por supuesta la superación de las mismas dificultades que se pretenden resolver.

 

Pesenti, Luciana (UNC) Causalidad, particiones estadísticas y tratamientos experimentales en la selección de multi-nivel.

El análisis de la teoría de la selección de multi-nivel desde un marco cuantitativo ha generado, en los últimos años, un considerable interés dentro de la filosofía de la biología (Okasha, 2006¸ 2010, 2014; Pigliucci 2008; Sober 2011). Tal perspectiva ha estado basada en diferentes particiones estadísticas de la presión selectiva total en distintos componentes. En este trabajo intentaremos mostrar que frente al problema de elucidar el concepto de causalidad de los procesos de selección tal análisis estadístico debe ser complementado a través de la formulación de modelos causales y la exploración de las condiciones ecológicas en diferentes tratamientos experimentales.

 

Pessoa Jr, Osvaldo (Universidade de São Paulo, Brasil) A interpretação realista ondulatória com colapsos da teoria quântica.

Exploramos a interpretação ondulatória realista com colapsos, que postula que ao estado PSI(r) da representação formal corresponde uma onda de matéria distribuída no espaço, que pode sofrer colapsos instantâneos e não-locais. A interação com o aparelho de medição é considerada a causa do colapso, mesmo que esta interação não resulte em troca de quanta (medição de resultado nulo). A interpretação é um bom guia didático à mecânica quântica, explicando de maneira simples o princípio de incerteza e o efeito túnel. Ela exemplifica a natureza de uma teoria de variáveis ocultas estocástica, utilizada no teorema de Bell, e ilustra bem a não-localidade entre partículas emaranhadas em uma interpretação realista.

 

Pessoa Jr, Osvaldo (Universidade de São Paulo, Brasil); Melo, Luma (Universidade de São Paulo, Brasil)Eventos causais em motores moleculares.

Este trabalho é um estudo dos tipos de eventos causais presentes em um motor molecular, que são proteínas presentes no interior das células e associadas, entre outras funções, ao transporte de substâncias ao longo de trilhos de microtúbulos. Adota-se uma metodologia geral de tentar reduzir a causalidade macroscópica reconhecida na biologia a eventos causais mais elementares. Identificamos pelo menos quatro tipos de eventos causais. (1) O movimento browniano da macromolécula pode ser reduzido ao conjunto de choques individuais com moléculas de água. (2) O motor molecular se prende ao microtúbulo por atração eletrostática, havendo um encaixe de tipo chave-fechadura. (3) Para ser possível a ação do motor molecular, é essencial a hidrólise frequente da molécula de ATP, com a liberação de um quantum de energia. (4) Para explicar a existência dos motores moleculares é preciso levar em conta causas remotas associadas à seleção natural.

 

Piastrellini, Cecilia (UNCuyo); Vergne, Carlos Rodolfo (UNCuyo)Elaboración y validación de un cuestionario sobre los supuestos históricos y filosóficos de la tabla periódica de los profesores de los cursos universitarios de química.

Proponemos la elaboración y validación de un cuestionario tendiente a poner de manifiesto los supuestos históricos y filosóficos en la enseñanza y aprendizaje de la tabla periódica de los profesores de diferentes cursos universitarios de química. Diversas investigaciones han establecido la importancia de la historia y la filosofía de la ciencia en los procesos de su enseñanza y aprendizaje. En el caso de la química, con respecto al sistema periódico, proponemos elaborar una herramienta para indagar algunos problemas, como el realismo ingenuo, la reducción de la química a la física, la naturaleza de las leyes químicas, entre otros.

 

Pifer, Anderson (Universidade Federal do ABC, Brasil); Aurani, Katya (Universidade Federal do ABC, Brasil)A “teoria analítica do calor” de Joseph Fourier.

Nosso objetivo é discutir e analisar a estrutura e a fundamentação da teoria da condução do calor em corpos sólidos por meio da obra “Teoria analítica do calor” publicada em 1822 por Joseph Fourier. Trataremos também de seus textos anteriores, na medida em que eles possibilitarão entender os caminhos que o levaram até o trabalho mais completo e mais bem fundamentado de 1822. O presente trabalho poderá contribuir para uma visão mais clara da natureza da ciência e dar origem a textos de apoio ao ensino de física.

 

Pirozelli, Paulo (Universidade de São Paulo, Brasil) James Conant, Thomas Kuhn e a história da ciencia.

A historiografia da ciência é parte fundamental do projeto desenvolvido por Thomas Kuhn. O presente trabalho visa contribuir para a análise do surgimento dessa historiografia, enfocando um personagem menos conhecido, más de atuação decisiva: James Bryant Conant. Pouco lembrado pelos comentadores de Kuhn, é lembrado somente por seu papel como incentivador da transição efetuada por Kuhn da física para a história. Sustentamos que, ao contrário, Conant desempenhou uma influência mais que pessoal, tendo ajudado a moldar, ainda no início da carreira de Kuhn, sua concepção sobre o papel ocupado pelo estudo da história na filosofia da ciência.

 

Polzella, Silvia (UNC / FONCyT); Lodeyro, Penélope (UNC / FONCyT)Una lectura epistemológica sobre interacciones entre modelos y algoritmos en el emerger de la química computacional.

Para mediados del siglo veinte ya estaban dados los principales apuntalamientos de la química teórica. La dificultad es que la aplicación de estas leyes fundamentales comporta ecuaciones que son demasiado complejas para ser resueltas. El desafío de la química teórica fue desarrollar procedimientos matemáticos aproximados que pudieran ayudar a la interpretación cualitativa de los fenómenos químicos y que tuvieran suficiente capacidad predictiva. Los intentos de acercarse a este problema desde un enfoque modelístico computacional son el objeto de este trabajo.

 

 

Prado Carvajal, Jorge Rolando (Universidad de Chile, Chile) T-teoricidad en el contenido aplicativo: una lectura estructuralista a Kuhn para responder a una crítica realista de Boyd.

El presente trabajo tiene como propósito defender la teoría de Kuhn respecto a la crítica que realiza Richard Boyd en su artículo “on the current status of scientific realism”, en particular la que plantea que la existencia de anomalías implica la existencia de un mundo independiente. Para eso, realizaré, primero que todo, una lectura estructuralista de la teoría de Kuhn, después mostraré las similitudes y pertinencia de esta interpretación, y finalmente plantearé que es desde la misma estructura de las teorías científicas donde podemos entender la existencia de las anomalías. Para esto, me enfocaré principalmente en la idea de T-teoricidad.

 

Rabinovich, Diana (UNC / CONICET) Aspectos epistemológicos del ajuste entre diseño de experimento y uso de estadísticas en psicología.

Tradicionalmente las investigaciones sistemáticas en psicología han adoptado las herramientas propias de la estadística y han redundado así en el diseño de experimentos compatibles con formulaciones numéricas de los resultados. En el presente trabajo se propone indagar algunas cuestiones relacionadas con la valoración de estos ensamblajes entre diseños experimentales y aparatos estadísticos. Mediante tres vías lo que intento defender es una perspectiva sobre el ajuste entre el diseño de la investigación y el análisis de los datos eminentemente basada en las prácticas científicas. Esto último se asienta en la naturaleza temporal y material de los elementos en juego, a saber: de las influencias conceptuales, el andamiaje teórico y de los procesos involucrados en las mediciones.

 

Rabinovich, Diana (UNC / CONICET) El rol de los casos atípicos con el trasfondo de las cuestiones sobre predicción y explicación en ciencias: revisión de dos ejemplos en neurociencias cognitivas.

Tomo por caso dos ejemplos. El primero se encuentra en el trabajo de Annette Karmiloff-Smith (2005, 2006) quien reenfoca el problema de la explicación para el desarrollo del lenguaje. El segundo caso tiene que ver con un estudio en el que ha trabajado Patricia Trautmann-Villalba (Hornstein 2006, Schmid et al 2011) en el que se estudian las correlaciones entre contextos de riesgo para la interacción adulto bebé y la incidencia en el diagnóstico de patologías mentales en la adolescencia. En estos casos el estudio de casos atípicos, donde la predicción como contracara de la explicación falla, se vuelve clave para revisar los modos en que se construye la relación entre explicación y predicción, así como entre sus eventuales conceptos paralelos: ciencia básica y aplicada.

 

Rabinovich, Diana (UNC / CONICET) Sobre el debate entre Fisher y Neyman-Pearson y la evaluación contemporánea del uso de las herramientas matématicas estadísticas en psicología del desarrollo.

Lo que propongo en este trabajo es revisar un debate clásico en la historia de la estadística para poner de relieve el interés epistémico que conlleva la reflexión explícita acerca del proceso de decisiones que involucra el uso de herramientas estadísticas. En particular relativo a la selección de las muestras y la evaluación de su representatividad. Para ello retomo algunas cuestiones discutidas en Gigerenzer et cols. (1999) así como en Spanis y Mayo (2003). En línea con los autores citados, propongo que el rescate del debate entre Fisher y Neyman-Pearson serviría para reenfocar las cuestiones conceptuales que contemporáneamente se relacionan con el uso de estadísticas en estudios longitudinales (Bergman 1993).

 

Ramírez, Adrián Omar (UNC / SECyT) Problemas para una teoría neurocomputacional del lenguaje.

Una serie de propuestas recientes en el área de la neurolinguística pretenden propulsar una teoríaneurocomputacional del lenguaje, como forma de cubrir la brecha explicativa entre linguística y neurociencias.  Según  esta  propuesta,  las  conexiones  explicativas  requeridas  entre  cognición  y neurobiología,  precisarán  de  hipótesis  computacionalmente  explícitas  al  nivel  adecuado  deabstracción, que permitandefinir una «lista de partes, o cognoma». Los  argumentos  del  Nuevo  Mecanicismo  al  respecto,  pueden  dificultar  la  propuestaneurocomputacional, o en todo caso refinar su búsqueda a niveles más bajos, para hallar quizás elnivel de abstracción adecuado que está buscando para brindar sus explicaciones.

 

 

Ramírez, Adrián Omar (UNC / SECyT) Sobre una lectura del «problema difícil» de la conciencia: problemas explicativos difíciles.

Recientemente, Ned Block planteó como problema central en el abordaje científico de la conciencia el «problema de la medición»: cuál es la base cerebral de la experiencia conciente, partiendo de la base de una distinción entre experiencia conciente y procesos cognitivos. Sin buena teoría psicológica, las técnicas de neuroimágenes no nos aportan datos útiles. Aquí se sostendrá que su propuesta no es diferente al «problema difícil» planteado por Chalmers (contra Block), y que su definición operacional de conciencia es problemática, pero se valorará su aporte dirigido a definir el «problema difícil» en el marco de modelos neurobiológicos actuales de la conciencia, aportando distinciones explicativas en la línea de Cummins.

 

Recio, Gonzalo (UCA) De Aristóteles a Ptolomeo: dos aproximaciones a la teoría sobre la tierra y sus implicancias epistemológicas.

La ponencia trata, por un lado, acerca de los puntos de contacto entre ambos autores, fundamentalmente las tesis sobre la centralidad, esfericidad e inmovilidad de la Tierra. El peso de la exposición, sin embargo, recae en el análisis de las diferencias metodológicas entre los dos, diferencias que delatan desacuerdos epistemológicos más profundos. Es nuestra intención dilucidar cuáles son esos elementos discordantes y relacionarlos con el orden argumentativo que los dos pensadores griegos siguen en el De Caelo y el Almagesto.

 

Recio, Gonzalo (UCA) Una mirada astronómica al primer motor inmóvil.

La ponencia aborda la cuestión del Primer Motor Inmóvil en Aristóteles a partir de los textos de la Física y de la Metafísica. Mientras que en la Física VIII Aristóteles propone como tesis más probable la existencia de un solo Motor Inmóvil eterno, en Metafísica XII encontramos al Estagirita afirmando taxativamente que debemos suponer al menos varias decenas de ellos. Es sabido que este cambio va, en la Metafísica, de la mano de las teorías astronómicas de Eudoxo y Calipo. Intentaremos demostrar en qué sentido la modificación conlleva necesariamente el replanteo de la siguiente cuestión: si hay muchos Motores Inmóviles eternos, ¿en qué sentido puede decirse que uno de ellos es el primero?

 

Reis, João (Centro Universitário de Caratinga, Brasil); Freitas-Reis, Ivoni (Universidade Federal de Juiz de Fora, Brasil) O experimento e a divulgação científica: o caso do anfiteatro da Royal Institution of Great Britain do século XIX.

Este trabalho constitui-se em uma reflexão relativa à divulgação da ciência, projeto de popularização e processo educativo refletidas nas palestras públicas ministradas por Michael Faraday (1791-1867) na Royal Institution of Great Britain (RI). Ele demonstrava e recriava um ambiente envolvente, agradável, diferentemente do “rigor científico” dos laboratórios; em duas frentes, a primeira o Friday Evening Discourses (fevereiro de 1826) para membros e convidados. Enfatizando as utilidades do caucho (caoutchouc – borracha das Índias Ocidentais e do Brasil). No final daquele ano inicia as Christmas Lectures (Juvenile) ambos atuantes ainda hoje. Assim, a divulgação científica conjuntamente aos processos educativos (Ensino e Instrução), em M. Faraday foi pioneira.

 

Reis Junior, Dante (Universidade de Brasilia, Brasil) Filosofia e história da ciência geográfica: potencialidades de investigação pelos aspectos da linguagem e do vocabulario.

Um meio conveniente para qualificarmos os aspectos normativo e sociológico das ciências é aquele que nos favorece o discernimento de “estigmas linguísticos” – ou, a identificação de gêneros de discurso que, por empregarem certa terminologia, apontam para “matizes de pensamento”. Na história da ciência geográfica, é possível divisar quatro matizes gerais ao longo de um século (1870-1970): GC, GTQ, GCR e GHP – siglas para quatro escolas de pensamento. Para cada um delas, dada a sintonia com sistemas filosóficos respectivos (PC, PL, M e F), definem-se atributos identitários que terão um específico efeito vocabular: expressões conotativas de “visibilidade”, “eficiência”, “infortúnio” e “cognição”.

 

 

 

 

Rendón, Constanza (UBA); Folguera, Guillermo (UBA) La evo-devo como disciplina integradora: análisis de las novedades conceptuales que surgen de la integración de la evolución y el desarrollo ontogenético de los organismos.

El objetivo del presente trabajo es indagar los cambios epistémicos que la biología evolutiva del desarrollo (evo-devo) ha generado en el estudio de la evolución biológica. En particular, nos centraremos en cuatro tópicos: la integración de causas próximas y últimas en evo-devo, la incorporación de un enfoque complejizante, los nuevos roles del ambiente en este campo de estudio, y la integración de diferentes temporalidades en los procesos indagados. Además de dilucidar nuevos elementos pertinentes para las discusiones en torno a las novedades que aporta la evo-devo, este análisis nos permitirá indagar en la naturaleza integradora de este campo y caracterizar la manera en que se propone llevar a cabo tal integración.

 

Renold, Juan (UNR) Ernst Cassirer y Claude Lévi-Strauss: una intersección “kantiana” en el estudio de los sistemas de cultura.

Indagaremos la intersección de Ernst Cassirer desde una perspectiva neokantiana, en la antropología filosófica, referida a la comprensión de la «expresión simbólica» como común denominador de todas las actividades culturales (lenguaje, religión, arte, mito, poesía, ciencia), con la «inspiración kantiana» del antropólogo Claude Lévi-Strauss en el análisis de los sistemas de cultura, como sistemas simbólicos que expresan -según sus palabras- «determinados aspectos de la realidad física y de la realidad social, e incluso las relaciones de estos dos tipos de realidades entre sí, y las que estos sistemas simbólicos guardan los unos frente a los otros».

 

Reynoso, Julián (UNC) Ahora me ves: la importancia de lo visual en la técnica.

La discusión sobre qué es lo técnico, que caracteriza a la tecnología cobró particular énfasis desde que se dejó de pensar a la tecnología como ciencia aplicada. Dentro de los abundantes intentos por caracterizarla, muchos teóricos han hecho hincapié en lo relevante que resulta el aspecto visual por sobre, por ejemplo, las expresiones abstractas o matemáticas. En el presente trabajo se intenta abonar a dicha tesis a partir, tomando como ejemplo el importante rol de las técnicas de visualización científica a la hora de lidiar con grandes bases de datos, inmanejables por su tamaño y complejidad.

 

Reynoso, Julián (UNC) ¿Qué es esa cosa llamada “big data”?

La capacidad de almacenar todos los datos producidos en el ámbito científico, desde simulaciones computacionales hasta resultados experimentales y observacionales, ha producido un verdadero diluvio sin precedentes de datos. A tal conjunto de datos, sobre cuyas características no hay completo acuerdo en la comunidad, se le ha dado el nombre de Big Data. En el presente trabajo discutiré algunas características de Big Data e intentaré mostrar qué desafíos metodológicos representan para las prácticas científicas.

 

Riesznik, Marina (UBA / UNQ / CONICET) El discurso de la sincronización en el Observatorio de Córdoba. Ciencia, sociedad y Estado en la Argentina del siglo XIX.

Se trata de un análisis comparativo entre discursos de cronometrización de los trabajos científicos al interior del Observatorio de Córdoba, por un lado, con procesos de sincronización del territorio nacional, por el otro. La insistencia en la coordinación temporal hacia fines del siglo XIX está ligada a una serie de transformaciones materiales específicas. Se mostrará también lo no apremiante de las situaciones, a pesar del carácter de urgencia de los discursos. Se cruzarán perspectivas de la epistemología histórica que orientarán la búsqueda de fuentes, con debates sobre la construcción y naturaleza del Estado en la Argentina.

 

Rodríguez Zoya, Leonardo (UBA / UNMDP / CONICET) Aspectos políticos y epistemológicos de la construcción de conocimiento interdisciplinario sobre problemas (sociales) complejos.

Este trabajo pretende contribuir a la fundamentación epistemológica de la metodología de investigación interdisciplinaria de sistemas complejos propuesta por Rolando García, a partir de la revisión crítica de algunos de sus planteos centrales. La tesis defendida afirma que algunas limitaciones epistemológicas y metodológicas de la teoría constructivista de los sistemas complejos reducen las potencialidades políticas que la misma teoría entraña. Se propone la categoría de “problemas complejos” como concepto clave para desarrollar dichas potencialidades, lo que conduce a examinar siete dimensiones de los problemas complejos: la epistémica, la sistémica, la temporal, la organizacional, la axiológica, la metodológica y la política.

 

Rodríguez, Víctor (UNC) Electrones, recursividad y mariposas exóticas.

Se exploran las consecuencias de algunos resultados experimentales recientes relacionados con la llamada “mariposa de Hofstadter”. Esta construcción teórica fue producto de un enfoque considerablemente original en el dominio de la física teórica. En él se articulan campos temáticos que han contribuido a incrementar el conjunto de herramientas formales al servicio de la física. El foco del trabajo se ubica en el intento de interpretar el alcance epistemológico de la lectura experimental de esta elaboración teórica y sus eventuales consecuencias. Se presta especial atención al uso de la recursividad y de sus alcances expresivos dentro de un ámbito experimental particular.

 

Rodríguez, Víctor (UNC); Lamberti, Walter (UNC) Facetas epistemológicas de las mediciones de alta precisión en física.

Se analizan algunas mediciones recientes en el ámbito de la física que tienen fuerte repercusión en cuestiones epistemológicas asociadas con la dinámica de cambio, tanto teórico como experimental, en esta disciplina. En especial, se exploran ciertas consecuencias de la dinámica de la metrología contemporánea para la articulación de términos y redes teóricas dentro varias áreas de la física. Como subyace a estas prácticas un conjunto muy sofisticado de cuestiones metodológicas, se intenta realizar una aproximación a la interrelación existente entre  metodología y epistemología. Como caso particular, se analizan ciertos roles especiales que juegan algunas constantes dentro del dominio de la medición.

 

Rodríguez, Víctor (UNC); Pantalone, Marzio (UNC) Diseños naturales y artificiales: una lectura desde la experimentación.

Se intentan analizar ciertos aspectos experimentales vinculados con el  abordaje conceptual de la noción de diseño. Se exploran relaciones entre la biotecnología y ámbitos de las prácticas científicas. Se realiza una aproximación a la noción de diseño en las tesis evolucionistas y en las ciencias de lo artificial. Se argumenta que nuevas disciplinas científicas se nutren de condimentos provenientes de diseños específicos y que la experimentación asociada con ellos juega un rol sutil pero destacado en la interacción entre diversos campos disciplinares. Se concluye con una breve comparación de estilos de investigación y una ponderación del alcance de nuevas prácticas.

 

Roffé, Ariel (UBA) La deriva genética como fuerza evolutiva.

Sober (1984) introdujo una analogía entre la mecánica clásica y la genética de poblaciones (GP), como ambas conteniendo una hipótesis nula y una serie de fuerzas que alteran el estado de equilibrio dado por ella. Brandon y McShea (2006; 2010) discuten el estatus de la deriva como fuerza evolutiva, basándose en que la ocurrencia y la cuantificación sobre la deriva se siguen puramente de que la GP modele el cambio generacional a partir de la noción estadística de “proceso de muestreo”. En esta ponencia mostraré como precisar este argumento a partir de un esbozo de reconstrucción estructuralista de la GP.

 

Roffé, Ariel (UBA) La inconmensurabilidad entre las teorías planetarias de Ptolomeo y Copérnico: dos enfoques contemporáneos.

El concepto de inconmensurabilidad fue objeto de discusión y crítica, incluso de su legitimidad misma, y pareció “pasar de moda”. Recientemente, hubo cierto interés renovado en el tema, al filósofos de la corriente cognitivista (Andersen, Barker, & Chen, 2006; Chen & Barker, 2000) y del estructuralismo metateórico (Lorenzano & Nudler, 2012) trabajar en el tema. En esta ponencia introduciré la versión original de Kuhn, con las sucesivas modificaciones que fue realizándole, para luego presentar los marcos modernos y aplicarlos a la astronomía ptolemaica y copernicana. Finalmente ofreceré una comparación de ambos enfoques y delinearé el trabajo que queda por hacer.

 

 

Roldán-Charria, Jairo (Universidad del Valle, Colombia)Complementarity between dynamics and thermodynamics.

Bohr proposed in the framework of complementarity a solution to the well-known difficulty to reconcile the irreversible phenomena with the dynamical reversible laws.His proposal is that the experiences that define the dynamical concepts are mutually exclusive with the experiences that define the thermo dynamical concepts.Bohr did not state precisely the considerations that support his proposition.A critical analysis of Bohr’s suggestionis presented. A thermodynamical indivisibility is also identified which would be manifested through the complementary relation between dynamics and thermodynamics, and that will be present in classical phenomena. This indivisibility is compared to the quantum phenomena’s indivisibility.

 

Rolfo, Germán (UNC); Alonso, Fátima (UNC) La matematización de la física: el espacio-tiempo en las culturas precolombinas.

En el siguiente trabajo, nos proponemos entender conceptos como los de espacio, tiempo y espacio-tiempo en las culturas precolombinas, como por ejemplo, la de los mayas. La pregunta principal de este artículo es ver si hubo un principio de matematización en ciencias como la física y la astronomía dentro de las culturas anteriormente referidas. Para ello, necesitaremos entender los desarrollos matemáticos de estas culturas y, sobre todo, entender si estos desarrollos son una hipótesis nuestra, es decir, hechos desde nuestra concepción de lo que debe ser o es la matemática. Con todo esto, queremos contribuir a dilucidar el porqué de la matematización de las ciencias, sobre todo de la física que parece intrínsecamente ligada al desarrollo matemático. Esto debería contribuir, a su vez, a dar una idea sobre la ontología matemática.

 

Rosset Luna, Leila (UNC) Cero o no ser: genealogía del cero.

En este trabajo analizaremos la construcción del número cero e intentaremos dar una respuesta al por qué de su surgimiento en algunas culturas y no en otras. Así pensado, el cero resulta, por un lado, un número para realizar cálculos, y por otro, un símbolo que representa algo o, más bien, paradójicamente, nada.

Sostenemos que la diferencia entre el pensamiento occidental -para el cual la nada no debía ser pensada y mucho menos representada- y el oriental -que separó los números de las formas-, constituye una razón de su emergencia en Oriente y no en Occidente.

 

Rozados, Daniela (Universidade de São Paulo, Brasil) A autonomia do cientista e seu papel crítico no contexto das práticas científicas comodificadas.

A partir da última metade do século XX, as conquistas tecnocientíficas passaram a ser consideradas como promotoras do dinamismo econômico e prosperidade dos países, e tornaram-se mais vinculadas às necessidades da indústria e do comércio. Esse processo de empresariamento denomina-se comodificação da atividade científica, e implica que todos os tipos de atividades científicas e seus resultados são predominantemente interpretados e avaliados com base no critério econômico. O propósito desse trabalho é analisar como a comodificação da atividade científica está determinando práticas recentes de pesquisa, em particular a repercussão desta sobre a autonomia dos cientistas e seu papel crítico na sociedade.

 

Rubio, Erick (UBA) Genética molecular: explicaciones en términos del concepto de información.

El objetivo del presente trabajo será examinar si las explicaciones que hacen uso del concepto de información paradar cuenta de algunos procesos implicados en la herencia (v.gr. la replicación de la molécula de ADN y la síntesis de proteínas) satisfacen ciertas condiciones de adecuación, mencionadas en la bibliografía filosófica, para ser consideradas explicaciones satisfactorias. La conclusión provisoria consiste en que las explicaciones en términos informacionales no cumplen las condiciones propuestas, a pesar de la insistencia de Crick, quien fuera el primero en utilizar de manera reconocida el concepto de información en biología.

 

Rush, Alan Arthur (UNT) Ian Hacking y la «tecnociencia».

Examino a Hacking, buscando posibles esclarecimientos de “tecnociencia”. Término de moda y habitual en estudios STS y la epistemología, que clama por elucidación crítica, debido a su polisemia. El actual modo de producción de conocimientos científico-tecnológicos, al imbricar estrechamente ciencia, tecnología, sociedad y medio-ambiente, suscita arduas cuestiones descriptivas y muy encendidas controversias normativas. Hacking suele ser reivindicado, no sin razón, por los usuarios de “tecnociencia”. Se examinan apariciones del término en textos recientes de Hacking, y elucidaciones del concepto en términos de “estilos”, “prácticas”, “formas de vida”. Se marcan oscilaciones y ambigüedades en su análisis y valoración de la tecnociencia.

 

Russo, Sergio (UBA / UM) Indagando los límites de la asimilación entre los modelos científicos y las ficciones.

Que el estudio de las ficciones puede ser de utilidad para comprender la naturaleza y el funcionamiento de los modelos científicos configuró una interesante línea de investigación durante los últimos años. La mayoría de los autores interesados por este tipo de enfoques parecen asumir dos tipos de supuestos: a) Una interpretación literal del lenguaje utilizado por los científicos, y b) Una convicción en que la diferencia entre modelos teóricos y modelos materiales no resulta significativa a la hora de asimilar los modelos científicos con las ficciones. Este trabajo pretende mostrar que ambos supuestos pueden ser puestos en cuestión, de manera tal que el estudio de las ficciones no resulta ser, ipso facto, un camino ineludible a la hora de comprender los modelos científicos.

 

Saal, Aarón (UNC) Neuropsicoanalisis y neurociencias: las críticas de Northoff.

Georg Northoff en su libro “Neuropsychoanalysis in Practice Brain, Self and Object” sostiene que Freud en el desarrollo de su teoría psicoanalítica intentó localizar las funciones psicodinámicas por él inferidas, en un contexto psicológico más amplio haciendo referencia a estructuras y organizaciones psicológicas conocidas como instancias del aparato psíquico. Es decir, pasó de inferir funciones a ciertas estructuras y organizaciones psicológicas. En lugar de inclinarse por una aproximación anatómica localizacionista, realizó una aproximación estructural. El presente trabajo intenta presentar cuáles consecuencias se siguen de este camino seguido por Freud, para el desarrollo del neuropsiconálisis y cómo deberían modificarse ciertas conceptualizaciones de éste para hacer factible la recuperación del programa de investigación que Freud quiso desarrollar en el “Proyecto para una Psicología Científica”.

 

Saal, Aarón (UNC); Zapata, Julieta (UNC)Teorías de la conciencia en Freud y en la psicología cognitiva actual.

En “A Rediscovery of  Sigmund Freud”, Thomas Natsoulas sostiene que, contrariamente a lo afirmado por John Searle en “Rediscovery of the Mind”, Freud no es un “teórico del ojo de la mente”, sino por el contrario un teórico “intrínseco” y que las posiciones de ambos con respecto a la conciencia son muy semejantes. Para Freud, según Natsoulas, la conciencia es una propiedad compleja, intrínseca, y esencial de algunos estados mentales, es parte de la propia naturaleza de  ciertos estados mentales, no requiriendo una propiedad extrínseca a ellos para volverse conscientes. El presente trabajo siguiendo las ideas de Natsoulas trata de analizar la teoría de Freud sobre la conciencia y sus posibles vinculaciones con las teorías que se vienen desarrollando en la actualidad.

 

Salinas Vucina, Nolberto (Universidad de Santiago de Chile, Chile) Consecuencias filosóficas del dualismo ontológico y del representacionalismo que emanan del paradigma actual de las neurociencias.

Se analizará la medida en que las Neurociencias adhieren al dualismo ontológico y sus postuados representacionalistas derivados. Dado que el paradigma neurocientífico en boga es de corte representacionalista, en la línea de Marr, contraría la fenomenología visual de la percepción directa reclamada por J. Gibson. Lo anterior, tiene sensibles implicancias filosóficas, ya que puede conducir, en el límite, a un cerebralismo en la dinámica de la percepción, con innegables consecuencias filosóficas en aspectos tanto ontológicos como epistemológicos de nuestra relación con el mundo.

 

San Emeterio, César (UNC) Reconfiguración del cuerpo y del saber en el espacio virtual.

La ponencia trata sobre la reconfiguración de la relación entre sujeto, entorno físico y social, producto del desarrollo progresivo de los espacios virtuales. Se sostiene que la naturaleza humana es virtual producto de la subordinación del espacio físico y corporal a un sistema de referencia lingüística. Afirmamos que la modernidad eurocéntrica implicó la creación de un espacio global de naturaleza analógica. En la actualidad se produce una mutación por el desarrollo de los espacios virtuales que prescinden de la referencia física corporal y espacial, lo que produce reconfiguraciones inéditas del vínculo entre sujeto, saber y espacio, implicando consecuencias epistemológicas ineludibles.

 

Sánchez, María Ayelen (UNS / CONICET) Intencionalidad normativa, sujeto y experiencia fenoménica. La propuesta de Daniel Dennett frente a los “problemas difíciles”.

Los enfoques fenoménicos sobre la intencionalidad surgidos en las últimas décadas enfrentan los problemas de explicar la naturaleza del sujeto y de la experiencia subjetiva misma. Las perspectivas normativas buscan evadir estas dificultades definiendo la intencionalidad en términos de manifestación conductual, lingüística o no lingüística, que pueda ser interpretada como entablando un compromiso con determinada norma, tácita o implícita. El presente trabajo se centrará en el análisis de la teoría normativista de la intencionalidad de Dennett, para intentar esclarecer si sus tesis acerca del yo y de la fenomenología se siguen de su concepción normativa de la intencionalidad o, por el contrario, semejante concepción debe limitar sus consecuencias a afirmaciones más prudentes.

 

Sánchez, Nicolás (UNC) La fuerza normativa de los estados mentales y la justificación: una crítica a Millar.

En el presente trabajo evalúo la propuesta de Millar (2004) acerca del papel que las creencias, deseos e intenciones juegan a la hora de justificar la acción y, de modo más general, su rol normativo. Sostengo que, los argumentos que plantea Millar para defender que los estados mentales no deben justificar la acción para explicarla, no son correctos, dado que (i) descansa sobre una noción demasiado laxa de estado mental normativamente adecuado, y (ii) nos dejan con resultados poco satisfactorios a la hora de explicar la acción. Luego, y con el fin de sostener que la relación de justificación -si bien importante- puede no ser la única relación normativa relevante que medie un estado mental y una acción, expongo brevemente la propuesta de Gert (2003, 2004), donde el rol normativo de los estados mentales también incluye la emergencia de requerimientos prácticos.

 

Sánchez Armijo, Ricardo (Pontifica Universidad Católica de Chile, Chile) Frecuentismo, casos singulares y decisiones.

El frecuentismo nace como respuesta a los problemas de la primera definición de probabilidad, sin embargo, se le han planteado críticas. Una de ellas es que no se podría aplicar el concepto de probabilidad a casos particulares, porque para esta interpretación sólo es posible aplicarlo a eventos que se repiten en varias ocasiones. En ese caso la probabilidad no serviría como guía para la vida. Yo planteo que el frecuentismo si nos permite usar la probabilidad en nuestra vida, aunque no se aplique a casos particulares, ya que sigue siendo útil usarla para tomar nuestras decisiones.

 

Sánchez Barbieri, Zoé (UNC) Contenidos mentales, tipos de emociones y lectura de emociones.

En la literatura acerca de la naturaleza y el reconocimiento de las emociones, tradicionalmente se ha aceptado una distinción entre emociones básicas y derivadas. Esta clasificación ha sido objeto de algunas críticas por lo que me propongo complejizarla mediante una distinción entre contenidos mentales mediatos e inmediatos a fin de sortear algunos de los límites señalados. A partir de ello, realizare una breve sugerencia metodológica a aquellas pruebas diseñadas para el reconocimiento de emociones, las cuales tradicionalmente se habían enfocado en la actitud de los estados emocionales, desatendiendo el contenido de dichos estados.

 

Sánchez García, Victoria (UNLP / CONICET); Di Gregori, María Cristina (UNLP / CONICET) Racionalidad y valores: ni Platón ni Ulises.

En el presente trabajo mencionaremos algunos aportes críticos recientes, formulados desde distintos ámbitos de reflexión en epistemología, en torno a la idea del carácter a-valorativo de la ciencia. Intentaremos mostrar que una visión que sostenga una genuina integración de los valores en el desarrollo y evaluación de la ciencia y la tecnología requiere, en efecto, profundizar y replantear cuestiones filosóficas de fondo. Sostener que la vida humana debe ser entendida en términos de acción, interacción y transacción nos parece un contexto teórico relevante para dicha pretensión. Desde los aportes de John Dewey y C.I. Lewis ofreceremos nuestra lectura al respecto.

 

 

Sánchez Mujica, Silvio (Universidad del Valle de México, México) Filosofía de las hienas: las ciencias de la conducta entre el aislamiento y la integración.

Revisaremos un modelo arquetípico de la etología sistémica (el de las Crocuta Crocuta) para determinar  cómo  se relacionan los niveles organismíco, infra y supra-organísmicos en el proceso de masculinización de las hembras y en la constitución de su dominancia política. Trataremos de evaluar qué enseñanzas se reportan para la construcción de una ontología de la integración multinivel que sea paradigmática de los animales gregarios. Comentaremos, adicionalmente, las dificultades que esta integración sea desarrollada en el entendimiento de la naturaleza humana o si quiera, si un proyecto así es legítimo.

 

Sandrone, Darío (UNC / CONICET) Sobre rasgos, funciones y roles técnicos.

El origen de la mayoría de las caracterizaciones de la función técnica proviene de la biología, por lo que muchos de los debates acerca de la función técnica son extrapolaciones o ecos distorsionados de los debates sobre el concepto de función biológica. En ese sentido, exploraremos el Esquema Ecomorfológico utilizado en biología (Bock y von Wahlert) y el concepto de “exaptación” (Stephen Jay Gould y Elisabeth Vrba) intentando mostrar que proveen categorías y definiciones relevantespara el estudio dela esfera artefactual, sobre todo en relación al problema del cambio tecnológico y la intencionalidad técnica.

 

Santilli, Estela (UBA) Mente y biología: perspectivas.

La hipótesis biológica sobre la mente se manifiesta en diversas posiciones, postulados filosóficos y estrategias metodológicas sobre la conciencia fenoménica y la causalidad mental. Examino propuestas bajo el rubro de materialismo con distintas denominaciones: fisicalismo, materialismo monista emergentista y realismo biológico. Destaco la tensión disciplinaria entre la autonomía y la reducción de la psicología y los disensos sobre la interpretación de los datos de las neurociencias las que en algunos proyectos, y no en otros, están en el centro de interés. Pero estimo que aún no se vislumbra cómo conectar los procesos mentales con los procesos abordados por las neurociencias.

 

Santilli, Haydée (UBA); Cornejo, Jorge (UBA) Algunas reflexiones en torno a la interdisciplina y a la enseñanza.

Al realizar un análisis histórico de las conferencias dictadas por Houssay en Ingeniería (UBA) surgió la necesidad de profundizar en interdisciplinariedad. Advertimos que lo que le da continuidad a las disciplinas es la existencia de una genealogía de problemas; mientras que, es la naturaleza “indisciplinada” de algunos problemas lo que motiva la interdisciplina. Existe un continuo tal que, en un extremo observamos un nivel de complejidad bajo (difusión), y en el otro, se busca concordancia semántica y metodológica entre los distintos campos disciplinares. En este trabajo buscaremos contextualizar las conferencias desde el marco teórico contemporáneo acerca de la interdisciplinariedad.

 

Santos, Cintia (Universidade de São Paulo, Brasil) Antecedentes históricos da plasticidade fenotípica: as contribuições de Wilhelm Johannsen (1909-1911)

O objetivo desta comunicação é discutir alguns antecedentes históricos da plasticidade fenotípica, um dos pressupostos da síntese estendida. Trataremos da distinção entre “somatoplasma” e “germeplasma”, feita por August Friedrich Leopold Weismann (1834-1914), e  entre genótipo e fenótipo, de Wilhelm Ludwig Johannsen  (1857-1927). O primeiro trouxe implicações para os estudos posteriores sobre herança, inclusive para a distinção entre genótipo e fenótipo. Johannsen introduziu uma nova terminologia que diferenciou uma característica externa do que estava nos gametas, substituindo o termo “caracteres” que era utilizado para ambos os casos. A plasticidade fenotípica trabalha com essas duas distinções. Além disso, Johannsen constatação o papel do ambiente nas variações, que contribuiu para os estudos posteriores sobre interação genótipo-ambiente. Esses dois aspectos foram importantes para a formulação do conceito de “norma reação” de Richard Woltereck (1877-1944) em 1909.

 

 

 

 

Sauro, Sandra (UBA / CONICET) Perspectivas historiográficas en historia social de la ciencia.

En esta comunicación abordaremos cuatro autores, G. Sarton, J. Bernal, A. Koyré y M. Serrés. Confrontaremos sus posiciones al pretender ubicar un punto de arranque de la historia de la ciencia y un comienzo para la Historia de la ciencia. Distinguiremos historia de la ciencia e historia social de la ciencia. Diferenciamos el problema del origen de la ciencia del origen de su historiografía. Sostendremos que en toda obra historiográfica de este campo disciplinar, aparece una concepción de historia, de tiempo histórico y de ciencia que se reflejará en el modo de su investigación y de su escritura.

 

Scattolini, Darío (UNC) Desarrollo tecnológico y crisis económica.

De acuerdo con Marx, en la sociedad capitalista la competencia entre capitalistas individuales produce una tendencia al desarrollo tecnológico, que redunda en un abaratamiento de los salarios y en una tendencia a la caída de la tasa de ganancia. En ambos casos la consecuencia es la crisis económica, habiendo distintas teorías que enfatizan una u otra causa. En este trabajo se reseñan algunas de esas teorías marxistas de las crisis, con el fin de analizar la relación entre el desarrollo tecnológico y la crisis económica y apuntar a una serie de dificultades epistemológicas específicas del marxismo la hora de contrastar empíricamente sus modelos teóricos.

 

Schejter, Virginia (UBA) La psicología institucional como enfoque epistemológico de las prácticas sociales.

El trabajo analiza la Psicología Institucional como un enfoque epistemológico de las prácticas sociales, que es transversal a todo trabajo psicológico. Cuestiona a la vez la definición de la Psicología Institucional como una especialidad del campo profesional que toma a las organizaciones como objeto de intervención. Se examina cómo la noción de “institución” desarma el modelo dicotómico que disocia individuo y sociedad, al concebir la singularidad de cada sujeto entramada en significaciones colectivas consolidadas. Enfoca el vínculo entre la creencia y la creación, y entre autonomía y heteronomía. Cuestiona la dualidad sujeto-objeto al considerar la construcción colectiva de la experiencia.

 

Scherman, Patricia (UNC); Ferrero, Leandro (UNC) Configuración de sistemas experimentales: el caso de los laboratorios psicológicos en Córdoba.

Este trabajo pretende analizar procesos locales de constitución de laboratorios psicológicos, priorizando el estudio de la configuración de los primeros sistemas experimentales que promovieron el desarrollo de la investigación psicológica en el contexto de Córdoba. Examinar la génesis de estos sistemas permitirá comprender mejor el avance de la investigación experimental en el ámbito de la psicología, teniendo en cuenta que en Córdoba, la moderna psicología experimental se desarrolló notablemente a partir de la década de 1960. Dicho desarrollo fue posible, entre otras cuestiones, gracias a su vinculación con disciplinas mejor establecidas desde el punto de vista del progreso experimental.

 

Schwartz, Nora (UBA) El análisis histórico-cognitivo: un método de abordaje del cambio conceptual en ciencia.

Con el objetivo de mostrar la función y las características del “análisis histórico-cognitivo”, propuesto por Nancy Nersessian, trazaré las líneas de pensamiento principales que  la condujeron a plantear el problema del desarrollo de una teoría adecuada del significado y a reformular el “problema del cambio conceptual”.  Luego examinaré las dimensiones del y los aspectos centrales de dicho método. Nersessian evalúa que el problema filosófico real es desarrollar  una teoría adecuada del significado. Reformula el problema del cambio conceptual en ciencia de manera naturalista.  Para desarrollar una concepción del cambio conceptual, elabora el análisis histórico cognitivo.

 

Sergioli, Giuseppe (Università degli studi di Cagliari, Italia); Freytes, Hector (UNR / CONICET / Università degli studi di Firenze, Italia)An holistic extension of the classical logic in quantum computation.

Standard quantum computing is based on quantum system described by finite dimensional Hilbert spaces, specially C2, that is the space where qbits live. A quantum bit is represented by a unit vector in C2. Similary to the classical case, it is possible to study the behavior of a number of quantum gates operating on qbits. In this work we study a quantum gate system based on Toffoli gates. This system is interesting since it is related to fuzzy logic providing a fuzzy extension of the classical logic in quantum computation. When the entaglement is considered, a subsequente generalization of this logic give arise an holistic extension of the classical logic.

 

Serna Ramírez, Edgar (Universidad Autónoma de México, México) El debate Popper/Duhem y la contribución de Lakatos: hacia una concepción procedimental del cambio epistémico que no descuide el problema de la objetividad.

La tesis que defiendo es que el rechazo del modelo filosófico en el que se intentó garantizar la imparcialidad del cambio teórico-conceptual a través de reglas metodológicas no implica necesariamente 1) el abandono de una metodología procedimental, sino, en todo caso, el de una que sea substantiva, y 2) tampoco significa necesariamente que los modelos filosóficos en los que se enfatiza la importancia de la racionalidad práctica (no metodológica) sean adecuados. Es un falso dilema suponer que, o bien la racionalidad del cambio epistémico depende de reglas metodológicas, o bien lo único que la puede explicar es el bon sens.

 

Serrano, Nicolás (UBA) Insuficiencia de la carencia de unidad para fundamentar teorías híbridas y no-conceptualistas en percepción.

Peacocke (1986) propone una caracterización de los contenidos de la experiencia perceptiva como “carentes de unidad”, en un intento de favorecer a las posiciones no-conceptualistas al interior del debate respecto al tipo de contenidos presentes en la percepción. En este trabajo, desgloso esa caracterización en dos tesis (“carencia de unidad convencional” y “carencia total de unidad”). Luego, critico el “argumento de intransitiviad de las apariencias”, postulado en favor de la carencia total de unidad, y muestro que ese argumento podría replicarse para excluir de la experiencia perceptiva contenidos que Peacocke reconoce en ella. Luego, analizo posibles razones de corte empírico para mostrar la insuficiencia de los argumentos de Peacocke (1986) en favor de la “carencia total de unidad”.

 

Silenzi, María Inés (UNS / CONICET); Moro, Rodrigo (UNS / CONICET) El problema de marco: las complicaciones que provoca la vastedad de información vs las insatisfacciones que provoca la sintaxis.

Para Jerry Fodor, la no resolución del problema de marco, entendido éste como un problema de relevancia,  limitaría el progreso de las Ciencias Cognitivas. La cuestión clave de este trabajo consiste en analizar las razones que han llevado a Fodor a postular al problema de marco como un problema  “obstáculo”  del  progreso  de  las  Ciencias  Cognitivas. Luego de analizar las dificultades que lo definen sugerimos que, si lo que se quiere es avanzar en la investigación cognitiva, es preciso superar  las “insatisfacciones que provoca la sintaxis”, y no resolver las “complicaciones de la vastedad de información”.

 

Sosa, María Rosario (UNSA); Bargardi, Daniela (UNSA) Rosalind Franklin o las trampas de la ciencia.

El presente trabajo pretende reflexionar a partir del caso de Rosalind Franklin sobre dos cuestiones que consideramos interesantes desde el punto de vista epistemológico: el tema de los valores y la ciencia y, en segundo lugar, la relevancia de los aportes científicos de Franklin en el descubrimiento del DNA. En consecuencia, primero, presentaremos una biografía académica de la científica, luego, desarrollaremos algunas propuestas teóricas que sistematizan algunos tipos de valores que participan en la ciencia y, finalmente, ensayar una respuesta a la pregunta sobre ¿qué significó y cuál fue la importancia de la imagen 51 que había logrado Rosalind Franklin?

 

Sota, Eduardo (UNC) Agencia, poder y discurso.

De acuerdo a la caracterización de la estructura y del agente social habrá o no lugar a la noción de  poder como una variable explicativa. El estructuralismo disuelve el sujeto mientras el individualismo metodológico enfatiza la autonomía del agente respecto de las restricciones de las estructuras. Desde el Análisis del Discurso se elude incurrir en ese dilema de agencia o estructura ya que la objetividad social misma está constituida por actos de poder. Nuestro trabajo revisará las impugnaciones que esta teoría realiza a aquellas tesis como así también el desplazamiento que sufre la caracterización de la noción de poder.

 

 

 

Sota, Eduardo (UNC) ¿Leyes o mecanismos en las  ciencias sociales?

La seña identitaria de la  tradición naturalista en las Ciencias Sociales es la defensa de la legitimidad de formular leyes así como en la tradición hermenéutica es la defensa de la interpretación de las teorías. Otra línea programática, es la que propicia la búsqueda de mecanismos, defendida por Elster y concebida como antónimo de ley científica. Nuestra tarea será confrontar esta tesis con la de la sostenibilidad de la plausibilidad de las leyes en la teoría de Bourdieu bajo la manera de concebir el alcance y naturaleza de las leyes científicas por parte de la metateoría estructuralista.

 

Soto Pimentel, Verónica (FLACSO) Epistemología, modelos de desarrollo y desigualdad en Latinoamérica.

Los fundamentos epistemológicos de los modelos de desarrollo, pese a no ocupar un lugar central en la discusión política sobre la desigualdad, son algo determinante en los marcos teóricos y los proyectos políticos que impulsan la acción del Estado por atacar esta problemática. Se postula que dicha fundamentación en Latinoamérica se asocia a dos matrices de pensamiento: una tradicional, asociada a teorías sociales eurocéntricas, y una crítica, asociada a teorías sociales del pensamiento latinoamericano. Se propone una discusión acerca de la posible relación entre matriz de pensamiento, modelos de desarrollo adoptado por los países y niveles de desigualdad.

 

Spehrs, Adriana (UBA) Idealización, decisiones racionales y enunciados condicionales.

La tentativa de explicar y/o predecir las decisiones de agentes racionales en contextos de incertidumbre empleando las herramientas de la teoría de la decisión parece condenada al fracaso. En efecto, los supuestos idealizadores involucrados en la caracterización de la noción de utilidad esperada –que es central en esta teoría, tanto en su versión evidencial como en la causal- erosionan completamente su capacidad descriptiva. En esta comunicación, se analiza la posibilidad de superar esta dificultad recurriendo al sistema puramente topológico de lógica proposicional elaborado por Hempel, a fin de prescindir de la consideración de probabilidades condicionales y probabilidades de contrafácticos.

 

Steinle, William (Universidade Federal do ABC, Brasil) Zeitgeists: indivíduos, não indivíduos e estruturas.

Os objetos macroscópicos aparentemente podem ser tomados como indivíduos, uma vez que possuem condições de identidade que os tornam únicos. Objetos microscópicos (partículas elementares), por outro lado, podem ser considerados não indivíduos, pois para eles o conceito de identidade careceria de sentido. Assim, parece que estamos lidando com dois “pacotes” metafísicos distintos, um que segue as leis da física clássica, onde a individualidade pode ser preservada, e outro onde essa individualidade não pode ser mantida, o contexto da física quântica. O que queremos explorar aqui é que um terceiro “pacote” é possível, um que encara as entidades -clássicas e quânticas- como estruturas.

 

Stigol, Nora (UNTreF) ¿”Conocemos” nuestros propios estados mentales?

En la literatura filosófica suelen ofrecerse diversas estrategias teóricas que pretenden dar cuenta del fenómeno del autoconocimiento. Una posible manera de presentarlas es hacerlo según dos perspectivas diferentes. Una aproximación epistémica cercana a la ortodoxia tradicional que concibe al autoconocimiento como un logro cognitivo. Una segunda perspectiva -no epistémica- surge como una alternativa a la anterior, niega su tesis central según la cual el autoconocimiento constituye un logro cognitivo. Si bien presento ambas posiciones, mi interés se centrará en intentos por conciliar ambos puntos de vista que si bien resultan atrayentes, no son del todo claros.

 

Szapiro, Anibal (UBA / CONICET) Observación, realismo e “interpretaciones naturales” en la aceptación del movimiento terrestre.

Examinaré la pertinencia de la noción de «interpretación natural» de Feyerabend para dar cuenta de los procesos que tuvieron lugar en los debates matemático-astronómicos a propósito de la posición y el movimiento de la Tierra. Lo haré mediante el estudio de la evolución de ideas asociadas a la explicación de dos fenómenos: la precesión de los equinoccios y la bisección de la esfera celeste por parte del horizonte. Señalaré cómo los primeros debates en torno a las hipótesis copernicanas develan las condiciones históricas para la observación, su carácter y la co-dependencia respecto de cierto estado de desarrollo conceptual hacia el 1600.

 

Takemura, Ema (UC / UNCuyo) Feyerabend: algunas precisiones contemporáneas.

A lo largo de su vida y, especialmente con la publicación de su “Against Method” (1975), Feyerabend ha despertado juicios encontrados, desde la repulsa de Bunge hasta la aseveración de Munévar (2008) acerca de que Feyerabend “es el filósofo más valioso del siglo XX”. Asimismo ocurre frecuentemente que esas adhesiones se basan en interpretaciones equivocadas acerca de su pensamiento. En la exposición se procurará brindar algunas precisiones acerca de las obras -Contra el método o Por qué no Platón, p.e.-, algunas claves de sus estilos -uso de la reductio ad absurdum y la dialéctica, p.e.- o la unidad de su pensamiento, con especial referencia a documentos póstumos sobre su itinerario intelectual.

 

Talak, Ana (UNLP) Cuestiones epistemológicas de la investigación histórica en psicología.

La investigación en historia de la psicología enfrenta diversos grupos de problemas que exigen una reflexión epistemológica acerca de cuestiones clave. En primer lugar, la concepción de psicología y de formas de hacer historia que serían más convenientes; en segundo lugar, el tipo de diálogo que la investigación histórica pretende mantener con los practicantes actuales de la disciplina, es decir, con los psicólogos profesionales e investigadores en diversas áreas de producción del conocimiento. Se muestran las interrelaciones entre ambos grupos de problemas y la necesidad de promover un diálogo bidireccional entre historiadores y psicólogos.

 

Terrén Alonso, Pablo (UBA); Sáenz, Manuel (UBA)Entropía, información y el demonio de Maxwell.

A fines del siglo XIX, Maxwell introdujo la idea de un «demonio» que, al ser capaz de conocer las posiciones y velocidades de todas las partículas de un gas, podía violar la segunda ley de la termodinámica. Sobre esta base, los trabajos de Szilárd y Landauer condujeron a conectar los conceptos de entropía y de información. En el presente trabajo se aplicará el marco conceptual de la discusión al caso de medición cuántica, donde aparentemente se produce una disminución de la entropía, contradiciendo la segunda ley de la termodinámica: la pregunta es dónde se encuentra el excedente de entropía.

 

Torreblanca, Marcela (UNL); Ruso, Andrés (UNL) Ramón y Cajal, el buen dibujante la función de la imagen en el origen de la teoría neuronal.

Se explora la importancia de las representaciones y el nivel de realismo en la obra de  Santiago Ramón y  Cajal en especial en la construcción de la imagen de la neurona como objeto científico y sus concecuencias históricas. Para Cajal se conviertió en objeto científico por derecho propio y, al mismo tiempo, fue inseparable respecto de la entidad a la que esa imagen refiere. Por lo tanto, la neurona comienza a existir dentro de un esquema tanto conceptual como representacional en el momento que se  la representa.

 

Torres Arguello, Simonetta (UNC) Acerca del argumento de la ilusión.

El propósito de este trabajo consiste en brindar un examen crítico del argumento de la ilusión. La primera parte está destinada a presentar y comentar el argumento de la ilusión desde de la versión standard que L. BonJour brinda en el capitulo de 6 su libro “Epistemology: Classic Problems and Contemporary Responses”. A partir de allí, me dedicaré a exponer algunas objeciones que serán objeto de comentario y discusión. Comenzaré por las objeciones más débiles para luego remontarme hacia algunas objeciones que considero más fuertes, protagonizadas por John Austin en los capítulos III, IV y V de Sentido y Percepción.

 

Tudela, Gabriela (UNCuyo); Mayoral, Alicia (UNCuyo); Vergne, Carlos Rodolfo (UNCuyo) Autonomía epistemológica y ontológica de la química y las nuevas representaciones de la tabla periódica.

La tabla periódica de los elementos constituye un ícono cultural de la química, captura la esencia de la materia y sus cambios, en ella se encuentra contenida toda la ciencia química. La autonomía ontológica y epistemológica de la química, desafía la comprensión de la tabla periódica. Su enseñanza tomando en cuenta su historia y epistemología, mejora la actitud del estudiante para el conocimiento y desarrollo de la química. Se propone indagar sobre el impacto del reciente enfoque de la filosofía de la ciencia en la conceptualización de las representaciones químicas de la tabla periódica de los elementos.

 

Urtubey, Luis (UNC); Dahlquist, Manuel (UNC / UADER) Lógicas psicologistas y representación del conocimiento. Perspectivas sobre la relación de consecuencia lógica.

Pelletier y Elio han sostenido que las lógicas que utilizan razonamientos default, pueden ser consideradas lógicas psicologistas, i.e. una lógica que no es normativa y externa, como lo es la lógica clásica, sino más bien interna yno-normativa.A partir de esto, resulta plausible conjeturar que se abre también una perspectiva diferente de la tradicional, respecto a la consideración de la relación de consecuencia lógica apropiada para estos razonamientos.Nos ocuparemos en este trabajo de ensayar una interpretación de esta perspectiva, a partir de la posibilidad de abandonar la idea de cierta “sujeción a principios normativos externos” como única fundamentación de la noción de validez lógica.

 

Usabiaga, Pablo (UNS) Lenguas humanas y especies biológicas.

El propósito de este trabajo es señalar una analogía entre dos campos ontológicos dis­tintos, estudiados por dos ciencias distintas: las lenguas humanas y las especies biológi­cas. Señalaré varios puntos en común entre ambos tipos de entidades, y sugeriré que esta analogía obedece a la existencia de un isomorfismo entre las estructuras de ambos tipos de entidades. Lo idea no es totalmente nueva; sin embargo, hasta donde tenemos noticia, nunca se ha señalado el carácter isomórfico de ambos tipos de entidades. Este isomorfismo sugiere que puede haber más extrapolaciones metodológicas entre biología y lingüística que las realizadas hasta la fecha.

 

Vanni, Leonardo (UBA)¿Qué se transporta en la teleportación?

El fenómeno de la teleportación cuántica ha puesto de manifiesto peculiaridades  sorprendentes  en el ámbito de la teoría de la información. Dicho  fenómeno es  a menudo presentado  para  señalar  características propias de la información cuántica que la diferencia de la información clásica. Estas características se reducen a dos: transmisión sin interacción física y  transmisión con  eficiencia infinita. Nuestro punto de partida será  diferenciar información, del estado físico capaz de codificarla. Bajo esta distinción, es posible concluir que transmitir un estado no implica transmitir la información necesaria para especificarlo; y que esta característica no es exclusiva de sistemas cuánticos, sino que  puede ser encontrada también en sistema clásicos.  Para demostrar este punto presentamos un  ejemplo de dos  sistemas clásicos relacionados de manera tal que reproduce el protocolo de teleportación  de forma realmente notable. Concluiremos que cuando se diferencia estado de información, todas las características especiales que se atribuyen a la llamada  información cuántica, dejan de ser tales.

 

Vargas, Evelyn (UNLP / CONICET) Testimonio y probabilidad según Leibniz.

La cuestión de la incorporación de formas de prueba derivadas de las ciencias humanas al estudio de la naturaleza durante la revolución científica ha sido ampliamente estudiada en décadas recientes. Estos estudios se concentraron especialmente en la importancia de las doctrinas legales para el desarrollo de la filosofía experimental inglesa. Menos conocido es el alcance de estas transformaciones en la Europa continental, y su importancia para la comprensión del pensamiento de Leibniz. Mi propósito será analizar dicha innovación en el pensamiento leibniciano, explicitando las condiciones que lo hicieron posible, y señalando, a la vez, las diferencias con el enfoque empirista.

 

Velasco, Marisa (UNC); García, Pío (UNC)Modelar, experimentar y simular: acerca de la interdependencia de tres prácticas.

Filósofos de la ciencia, y también algunos científicos, han intentado diversas estrategias para caracterizar la función y analizar las garantías epistémicas de las simulaciones computacionales en ciencia. Dos han sido particularmente tratadas con más profundidad, la comparación de las simulaciones con la construcción de modelos en ciencia y la comparación de las simulaciones con los experimentos. Ambas estrategias se han enfrentado al problema de la polisemia de la expresión “simulación computacional”, pero también han mostrado sus límites como forma de abordaje al tomar estas tres actividades -construir modelos, experimentar y simular- como prácticas relativamente independientes. Este trabajo se propone, a través del análisis de algunos casos, mostrar cómo en la construcción de conocimiento científico en algunas disciplinas fuertemente impactadas por el uso de simulaciones computacionales las distinciones entre simulaciones, experimentos y modelizaciones resultan no sólo artificiales sino que impiden elucidar la función y las garantías epistémicas de esas prácticas.

 

Velázquez, Fernanda (UBA) Los enfoques híbridos de teoría y simulación como propuestas de teorías multi-proceso.

Los enfoques híbridos de teoría y simulación postulan que procesos de tipo simulacional y de bases de información subyacen a la atribución de estados mentales, y a la explicación y predicción de la conducta en base a éstos (“mindreading”). Considero que la naturaleza “híbrida” de éstos implica la postulación de Teorías Multi-Proceso (TMP). No obstante, los procesos subyacentes postulados, a veces, constituyen procesos suficientes para ejecutar la competencia cognitiva de “mindreading” y, en otras ocasiones, resultan meras sub-competencias. Las TMP requieren lo primero y descartan lo segundo. Analizaré el tipo de TMP de teoría-simulación propuesta en virtud de la dificultad mencionada

 

Venables Brito, Juan Pablo (Universidad Austral, Chile) La inevitable y problemática relación entre lo epistémico y lo ontológico en sociología.

La inherente e inevitable vinculación entre los aspectos epistémicos y ontológicos de la realidad social ha sido siempre un asunto problemático para la teoría y la filosofía de la ciencias sociales. La realidad social debe ser creída para existir, pero, ¿es esta condición necesaria o suficiente?La siguiente ponencia revisa críticamente la propuesta de ontología social de Searle, realizando aportes concretos desde la teoría sociológica clásica, concluyendo la importancia de la acción, del poder y de la reciprocidad causal entre individuo y sociedad, para contar con una ontología social comprensiva, que dé cuenta de la especificidad propia de lo social.

 

Ventura Rubio, Dino Marcelo (Universidad de Santiago de Chile / Universidad Andrés Bello, Chile) Las causas próximas y remotas y la evo-devo.

El objetivo de esta ponencia es mostrar que a partir de  la clásica dicotomía entre causas próximas y causas remotas,  propuesta por Ernst Mayr en 1961, es posible construir una crítica a los que creen que la dicotomía se invalida. Esta ponencia en particular argumenta que aún es posible hacer una clara diferencia entre Biología Funcional y Biología Evolutiva. Sin embargo, la diferencia -como argumentaremos- entre estas dos disciplinas, recae en su carácter epistemológico antes que ontológico. Para ello, en primer lugar,  revisaremos brevemente la distinción entre causas próximas y causas remotas. En segundo lugar mostraremos qué se entiende por Evo-Devo, y por último, sobre la base de lo anterior, argumentaremos a favor de una distinción fundamental entre Biología Evolutiva y la Biología del Desarrollo.

 

Venturelli, Nicolás (UNC / CONICET) En torno al carácter exploratorio de la experimentación en las neurociencias cognitivas.

El estudio filosófico de las prácticas experimentales en las neurociencias cognitivas tiene una gran relevancia epistemológica principalmente a raíz de la complejidad que las caracterizan. Numerosas decisiones contribuyen a la configuración del diseño y la conducción de un experimento así como al subsiguiente análisis e interpretación de los datos obtenidos. Cada una de estas decisiones es tomada en función tanto de los objetivos teóricos del experimento como de múltiples supuestos de diferente alcance y generalidad que son mantenidos en diferentes etapas de la investigación. En el trabajo pondero la pertinencia de la noción de experimentación exploratoria introducida por F. Steinle aplicada a este campo científico.

 

Venturelli, Nicolás (UNC / CONICET) Epistemología de las ciencias cognitivas y prácticas experimentales: posibilidades y desafíos.

El trabajo, por un lado, ofrece una presentación general de un conjunto de problemáticas relevantes en la epistemología reciente de las ciencias cognitivas y, por otro lado, discute el alcance y las limitaciones de un abordaje epistemológico de la experimentación en las neurociencias cognitivas. Se aborda el primer objetivo a partir de un recorrido histórico de la disciplina que permita visibilizar su desarrollo y consolidación dentro de la filosofía de la ciencia. El segundo punto se centra sobre el rol de los análisis de tarea en psicología cognitiva para los sectores de las neurociencias asentados en el uso de neuroimágenes funcionales.

 

 

Vergalito, Esteban (UNSJ / CONICET) Ciencias emergentes: ciencia de la educación y enfermería, un estudio comparativo.

El trabajo releva las convergencias entre dos ciencias actualmente en proceso de constitución, como son la Ciencia de la Educación y la Enfermería científica. Para ello, recurre a un análisis epistemológico-metodológico comparativo que permite constatar características y problemáticas comunes a ellas, tales como el interrogante en torno al estatuto epistemológico, la tensión disciplina-interdisciplina, la existencia de múltiples paradigmas, y la dialéctica Teoría-Práctica. Esta indagación conduce a revisitar algunos de los problemas clásicos de las Ciencias Sociales, resignificándolos desde el estudio específico de algunas de las ciencias “emergentes” que pretenden legitimarse al interior de este campo epistemológico regional.

 

Vergne, Carlos Rodolfo (UNCuyo); Arreceygor, Sandra (UNCuyo) La histórica de la ciencia en la psicogénesis de los conocimientos químicos.

La epistemología genética de Piaget es una psicología naturalizada que se pregunta cómo se pasa de un estado de menor conocimiento a uno de mayor conocimiento, el científico. Para ello recurre al desarrollo del conocimiento en los niños y a la historia de las disciplinas científicas. El recurso a la historia de las disciplinas, constituye una herramienta útil para abordar la reconstrucción de la ontogénesis de los conocimientos científicos. Éste trabajo se propone indagar si la historia de la formación del conocimiento químico, puede analizarse desde una lectura de la epistemología genética. En la historia de la química, los conceptos de elemento, sustancia, sus propiedades y los criterios de ordenamiento y organización han sufrido un proceso de desarrollo que puede ser análogo a la construcción psicológica de los mismos.

 

Videla, Julián (UNSJ / CONICET) Recepción de Juan Samaja de la noción “salud” de Georges Canguilhem.

Nuestra hipótesis es que J. Samaja lee la idea de “salud” de G. Canguilhem desde la concepción que precisamente éste está tratando de desmontar: la salud como “bien que no debe perderse” ya que, como tal, pertenece al orden del ser. Por tanto, si Samaja intenta pensar la salud desde una epistemología no biologicista ni positivista, puede que en el fondo no rompa con tal modelo, siempre abocado a demarcar la salud como algo que, si se desvía de la ley -orden del ser-, debe ser reingresado en él. Tal vez el problema no resida en el biologicismo como tal, sino en el marco positivista que se lo apropia a partir del siglo XIX.

 

Viguera, Ariel (UNLP) Problemas metodológicos de la investigación en psicoanálisis.

La investigación en Psicoanálisis supone de inicio una serie de encrucijadas que cada investigador debe necesariamente resolver a través de una toma de decisiones más o menos consciente. Se analizan en este trabajo cuatro cuestiones que requieren esas tomas de posición: 1) en relación a la epistemología y la concepción de ciencia en la cual se inscribe; 2) en relación con la lectura y la recepción de la obra de Freud entendida como obra abierta; 3) con qué Teoría del Sujeto y con qué concepción del Inconsciente se va a trabajar; y 4) la relación entre determinismo o imaginación en la producción del conocimiento.

 

Vila Pérez, Juan (UBA / CONICET) A critique of ontological pluralism: the case of quantum mechanics.

The main target of this intervention is to provide an argument against a widespread tendency in contemporary philosophical approaches to Quantum Mechanics usually referred to as Ontological Pluralism. I will first argue that most pluralist approaches share two common assumptions which I will call the “Comprehension Thesis” (CT) and the “Principle of Referential Persistence” (PRP). I will then try to show that the pluralist applies CT in a restricted manner, and that this restriction is unwarranted. Since both the abandonment of CT and its full application would demand a rejection of pluralism altogether, I will propose the abandonment of PRP.

 

Vila Pérez, Juan (UBA / CONICET) La biosemiótica como un desafío a la racionalidad clásica.

El campo emergente de la biosemiótica (Hoffmeyer, 1993; Sebeok, 1994; Favareau, 2010; Queiroz, 2011) representa un fenómeno intelectual de interés no sólo científico -en el campo específico de la biología teórica- sino fundamentalmente filosófico. Esto es así porque sus principios teóricos conllevan una metafísica de la Naturaleza radicalmente diferente de aquella que exhibe la tradición filosófico-científica desde Aristóteles. Mientras que ésta comprende una visión analítica de la Naturaleza (como compuesta por entidades atómicas vinculadas mediante relaciones externas), la biosemiótica requiere la asunción de una visión sistémico-dinámica de la Naturaleza. Mostrar y discutir este “encuentro de racionalidades” es el objeto de mi trabajo, como asimismo explorar las implicancias que esta “nueva metafísica” tienen para la ética ambiental.

 

Vilatta, Emilia (UNC / CONICET) Delirios psiquiátricos: ¿una amenaza a la concepción davidsoniana?

Davidson ha sostenido que sólo es posible individuar los contenidos mentales en el marco de una red amplia de otros estados intencionales relacionados adecuadamente entre sí. Sin embargo, algunos filósofos de la psiquiatría han argumentado que este requisito (el holismo de lo mental) no se satisface en los casos de delirios psiquiátricos. En contraposición, Reimer (2011) ha argüido que, incluso en sujetos delirantes, es posible determinar sus contenidos mentales. A partir de esta discusión, propondré realizar tres distinciones diagnósticas a los fines de evaluar el alcance de la tesis de Reimer y concluiré que, si bien su propuesta es plausible, la misma no se aplica fácilmente a casos de esquizofrenia desorganizada, donde cabe preguntarse si es legítimo seguir atribuyendo contenidos mentales de algún tipo.

 

Visokolskis, Sandra (UNC); Alessi, Victoria (UNC) Explicaciones en matemática: el papel controversial de las intuiciones.

Si bien la intuición ha sido tema recurrente en filosofía, en la actualidad, su caracterización así como su posible incidencia en los procesos de descubrimiento científico es cuestionada. Este trabajo se concentra en la eventual presencia de intuiciones en el terreno de la matemática, en cuanto a las discusiones en torno a su aceptación o negación a los fines de ofrecer explicaciones razonables en los procesos de descubrimiento matemático. Las intuiciones tienden a caracterizase como actividades no conscientes e inescrutables, pero que emergen a la conciencia permitiendo así ofrecer algún tipo de explicación a posteriori. Proponemos en este trabajo dos niveles de intuiciones explicativas de procesos de descubrimiento matemático, uno creativo y el otro no, a fin de reconocer tipos de actividad que aportan conocimiento matemático.

 

Vorano, Agostina (UNMDP) El escolasticismo en psicología: un problema sobrevaluado.

Es usual sostener que el escolasticismo es uno de los problemas más apremiantes de la psicología. Aquí se criticará esta recurrente suposición, según la cual la adopción de una u otra teoría permea prácticamente la totalidad del sistema de creencias de un sujeto. Dicha crítica se realizará considerando el rol que el sentido común juega en las mentes de los psicólogos. Se concluirá que la problemática del escolasticismo (tal como se la concibe tradicionalmente, es decir, como de índole epistémica/cognitiva) ha sido sobrevaluada, y que el genuino problema que acosa a los psicólogos es el corporativismo escolástico.

 

Wajnerman Paz, Abel (UBA / CONICET) Hundirse en lo plano: la relevancia de los niveles para la caracterización funcional de la realización.

El llamado enfoque dimensionado de la realización precisa de la noción de nivel para dar cuenta de la realización múltiple. Barberis (2014) argumenta que esto es un problema porque la noción mecanicista de nivel, que parece ser la más adecuada, no cumple el rol que el teórico dimensionado necesita que cumpla. Argumentaré que el principal rival de la propuesta dimensionada, el enfoque plano de la realización, también necesita de la noción de nivel para explicar la realización múltiple pero que, sin embargo, ambos enfoques pueden emplear la noción mecanicista para este propósito.

 

Yerio, Natalia (UNC) La incidencia del enfoque histórico genético en el desarrollo de contenidos matemáticos.

En el desarrollo histórico de los conceptos matemáticos surgen diversos obstáculos epistemológicos imbricados a ellos.  Los conceptos de límite y derivada de una función no escapan a las dificultades que traen aparejados dichos obstáculos; esto hace que en el campo de la enseñanza de la matemática sea fundamental identificarlos y analizarlos para la posterior planificación de secuencias didácticas. En este sentido, el enfoque histórico es adecuado para tratar estas dificultades ya que el análisis del desarrollo histórico de un concepto matemático permite advertir qué tipo de problemas lo originaron, cómo surgieron y cómo evolucionaron hasta su estado actual, permitiendo una comprensión más profunda de los conocimientos matemáticos.

 

 

Zagrese, Ariel (UBA); Thefs, Germán (UBA) El debate en torno a la microfundamentación de la macroeconomía: una aproximación modélica y contextualista.

Es central para la moderna teoría macroeconómica mainstream la idea de que ésta puede y debe ser reducida a elementos puramente microeconómicos. Este este programa teórico puede ser caracterizado metodológicamente como una agenda de investigación que implica una versión determinada de individualismo metodológico, un programa reduccionista de la ciencia y una estrategia general de modelado sumamente particular y restrictiva. En este marco, el presente trabajo tiene dos objetivos. Por un lado, en concordancia con la posición contextualista en filosofía de las ciencias sitúa el debate en un caso concreto de la teoría económica: el problema de la microfundamentación de la macroeconomía. Por el otro, ofrece un análisis haciendo uso de la filosofía pragmatista en su versión modélica. Se ofrecen finalmente tres conclusiones especialmente significativas: la viabilidad metodológica de hacer macroeconomía sin micro-fundamentos; la no necesidad de que los micro-fundamentos, de existir, sean los usuales; y finalmente, la legitimidad de que los análisis sean realizados a diversos escalas.

 

Zambon, Alfio Ariel (UNP) Las tríadas de número atómico como criterio secundario de clasificación periódica.

Las tablas periódicas se construyen a partir de dos criterios: un criterio primario, que ordena los elementos de manera creciente, y un criterio secundario, que permite agrupar los elementos químicamente similares. En la última década, la noción de tríada ha sido rescatada y sugerida por Eric Scerri como posible criterio categorial para representar la periodicidad química. En este trabajo presentaremos una tabla periódica donde la noción de tríada se emplea como criterio secundario. Discutiremos la ubicación de los elementos problemáticos, las relaciones entre elementos ubicados clásicamente en los grupos A y B, y el estatus epistemológico de las tríadas de número atómico.

 

Zavadivker, María Natalia (UNT / CONICET) No es lo que conoces, sino lo que ponderas: una propuesta alternativa sobre las bases neuronales y cognitivas implicadas en la «suerte moral».

Este artículo propone una hipótesis alternativa y complementaria a la explicación de Young Nichols y Saxe (2010) en relación a los mecanismos psicológicos que empleamos cuando evaluamos moralmente acciones con desenlaces desafortunados accidentales (no provocados intencionalmente). Los autores procuran demostrar experimentalmente que no sólo juzgamos tales actos por su resultado negativo (lo que sería parcialmente irracional), sino que también consideramos las creencias verdaderas o falsas y las buenas o malas razones del agente. Mi propuesta consiste en incorporar como elemento de juicio razones “pragmáticas”  (ponderación de valores del agente, su inclinación a actuar impulsivamente asumiendo riesgos aun a sabiendas de los posibles resultados, etc.) Un objetivo más amplio es cuestionar el enfoque estrictamente cognitivista de los autores, argumentando que la atribución de culpa moral tiene mayor peso cuando apelamos a la escala axiológica del agente que cuando atribuimos su conducta a meros errores cognitivos.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.